Columna de Astronomía. Descubrimiento de un nuevo cometa !!

Hoy trataremos un tema del cual, con seguridad, estimado lector, ya habrá escuchado alguna noticia, si no es así tendremos la alegría de ponerlo en conocimiento de “novedades astronómicas”: en las próximas semanas, estaremos bombardeados por información referente al tema, específicamente, estamos hablando del descubrimiento de un nuevo cometa.

Lo cometas: ésos cuerpos con tanta “magia” detrás, nunca dejan de maravillarnos, actualmente, el nuevo descubrimiento, a aquellos que nos gusta mirar al cielo en las noches estrelladas (y, desde luego, hacernos tantas preguntas) nos dejan perplejos, pero, veamos el porqué.

El 19 de junio pasado, se hizo el anuncio de la confirmación del descubrimiento de un nuevo cometa, el que fué llamado 2014 UN271 (2014 por el año en que se hizo el descubrimiento de algo raro en el espacio y que recién pudo ser confirmado ahora), “UN” por qué quincena y mes del año fué descubierto y 217 por el número de descubrimiento de ésa quincena.

Bien, el asunto es que se trata de un cuerpo celeste, de considerable tamaño, tiene las medidas de un “planeta enano”, como por ejemplo de Plutón!!, algo así como unos 2000 kilómetros de diámetro (nuestra Luna, tiene aproximadamente 3700 kms. de diámetro).

Sea como sea, es algo grande.

Pero, resulta que la órbita que tiene éste cometa es parabólica. ¿ Que significa ésto ?, que es un objeto celeste que nunca ha sido visto antes  y luego de girar en torno a Sol se alejará del Sistema Solar sin volver a él (los cometas a los que estamos habituados, tienen un órbita elíptica, éso hace que cada cierto tiempo vuelvan a ser visto, tal el caso del cometa Halley que es visualizado cada 75 años aproximadamente: https://03442.com.ar/2021/05/columna-de-astronomia-hablemos-del-cometa-halley/ ).

Su órbita, da más fuerza a la teoría de que rodeando el Sistema Solar, existe una gran nube de objetos celestes, que se ha denominado “Nube de Oort” (ver: https://03442.com.ar/2020/11/columna-de-astronomia-la-nube-de-oort/ ), ya que los cálculos dan que se ha originado ó proviene más específicamente de algún punto más allá del planeta enano Plutón, lugar en el espacio en que se presume se encuentra la Nube de Oort.

Bien, así que es interesante: un cometa que se verá por única vez, ¿ cuándo ?: el 14 de diciembre de 2031 será el máximo acercamiento al Sol, así que deberemos esperar hasta ésa fecha para que se haga presente.

Pero, tenemos una pálida: la distancia a que se producirá ése acercamiento, que es llamada “perihelio” (más cerca del Sol) es de 10 veces la distancia Tierra-Sol, o sea ocurrirá a  unos 1 500 millones de kilómetros, más allá de la órbita de Saturno !!!! Usualmente, éste perihelo, se produce dentro de ó cercana a la órbita de Mercurio, a unos 60 millones de kilómetros (a veces más cerca) del Sol.

En el siguiente gráfico, se pueden ver las órbitas de los planetas y la órbita del 2014 UN271, como se visualiza claramente, el perihelo será externo a Saturno:

Normalmente, los cometas comienzan a adquirir su cabellera cuando ingresan al Sistema Solar interno, ésto es, cuando pasan la órbita de Marte; el perihelio de éste cometa será tan lejano que será muy difícil que adquiera alguna cola.

Será tan pequeño, que se necesitará un buen telescopio para poder verlo.

Así que, en resumidas cuentas, aunque en cualquier momento comenzarán a circular noticias sobre éste comenta, no será, lamentablemente, algo que podremos disfrutar los aficionados a ésta ciencia.

Bien, por esta semana, nada más.

Será hasta la próxima !!.