El pasado miércoles 16 de septiembre se celebró el Día Nacional de la Juventud, en el marco del 44º aniversario de La Noche de los Lápices, en conmemoración se llevó a cabo un Conversatorio participativo por Zoom y Youtube que contó con una amplia representación de los espacios juveniles de toda la provincia.
La cita se efectuó a las nueve de la noche del miércoles 16 de septiembre. La voces de Néstor Kirchner, Juan Domingo Perón, Evita y Cristina invadieron los micrófonos de cada militante que se dio cita a través de Zoom y en streaming por YouTube. La premisa del primer conservatorio entrerriano de juventudes peronistas era viajar en el tiempo para recordar lo que había sucedido aquella noche del año 1976 cuando el gobierno de facto secuestró y torturó a los jóvenes marchantes de la Unión de Estudiantes Secundarios -UES-. Del triste recuerdo nació la reflexión, conmemoración, concientización y el debate, por parte de los representantes de las distintos espacios que se desplazan a lo largo y a lo ancho de Entre Ríos.
Los ejes planteados fueron claros y hasta explicitados en el flyer oficial de la charla. Dentro del eje “Políticas de Género” es oportuno señalar que ha sido enorme el avance pero que, aun así, tanto la sociedad como la militancia sostienen que todavía falta. El camino es el correcto, la equidad tiene que prevalecer en la escena política. “La Batalla Cultural” es un punto importante de la cotidianeidad ya que -según los y las jóvenes peronistas- a lo largo de la historia se mantuvo latente. Asimismo, “La Juventud Organizada”, “Conciencia Social” y la “Participación Política” fueron los ejes que también tuvieron trato por las juventudes.
A modo de sintetizar este culmine encuentro político de convergencia entre jóvenes, es oportuno señalar, alentar y celebrar la participación de la juventud en la práctica de la política. Para realizar cambios hay que atreverse a participar. Los jóvenes tienen grandes oportunidades de anudar convenios colectivos y reparar viejas falencias que otras generaciones de compatriotas no pudieron. La invitación está abierta y la juventud peronista se hace eco de ella. En esta línea, a modo de reflexión una frase del inmortal Néstor Kirchner: “A los jóvenes les digo que sean transgresores. La juventud tiene que ser un punto de inflexión del nuevo tiempo”.
Los y las participantes del Primer Conservatorio Entrerriano de Juventudes Peronistas:
• Oradores
• Brenda Ulman
• Concordia: Diego Labeque Drewanz , Kevin Inda.
• San José: Gustavo Bastian, Ana Paula Alegre
• Concepción del Uruguay: Juan Martin Garay.
• Feliciano: Damián Arévalo.
• Paraná: Pablo Ayala, Matías Micheloud, Luisina Minni y Claudio Ava Aispuru.
• Nogoyá: Carla Marina Diaz.
• Hasenkamp: Irina Estefani.
• Gualeguaychú: Manu González, Yamila Butallo.
• Colonia Avellaneda: Camila Molina.
• Villaguay: Lucas Ezequiel Cossi.
• Colón: Tamara Del Real Paulete.
• Viale: José Micheloud.
• Victoria: Joaquín Oñativia.
• Crespo: Emiliano Mayer.
• Federación: Manuel Miller.
• Federal: Ruth Luna.
• Bovril: Xavier Bravo,Ailin Franco.
• San Salvador: Gabriel Ramírez.
• Macià: Federico Flor.
• Gualeguay: Adrián González. Walter Lescano.
• Lucas González: Federico Moreno
![]() |
![]() |