El caso por los delitos económicos en perjuicio del Municipio de Basavilbaso denunciados a fines de 2015 por el entonces intendente, Gustavo Hein, sigue dando que hablar. Este lunes se esperaba la presentación de elevación a juicio por parte de la Fiscal Albertina Chichi, pero nuevos planteos de las Defensas obligaron pasar a un cuarto intermedio y posponerlo hasta el 17 del corriente.
Como ya se informara en 03442, en abril pasado, la causa estuvo a punto de prescribir, dejando en la nada la investigación por delitos económicos en perjuicio del Municipio de Basavilbaso, pero el caso se reactivó y la causa estaba lista para ir a juicio contra varios ex funcionarios municipales de la gestión Valenzuela.
La causa fue iniciada en el 2015, cuando el intendente, Gustavo Hein, en un mensaje ante los medios locales, hizo pública la denuncia con duros cuestionamientos a la administración que lo precedió, cargando puntualmente contra Mariano Verbauvede, el ex Secretario de Obras y Servicios Públicos.
El entonces intendente enumeró una serie de situaciones que entendía irregulares, como el manejo de las «Viviendas Rurales», y las inconclusas cloacas de barrio Estrada, entre otras, lo que generó un gran impacto en la comunidad, salpicando a otros funcionarios de la administración Silvio Valenzuela.
La entones Fiscal Melisa Ríos (hoy vocal de Cámara), inició de oficio una investigación, y convocó a Hein, que finalmente realizó una denuncia que con el agregado de diversos elementos se tornó voluminosa.
A Verbauvede se le imputan varios hechos, como haber defraudado a la Municipalidad de la ciudad de Basavilbaso en su carácter de Secretario de Obras y Servicios Públicos, cargo desempeñado en el periodo 2011-2015 y junto a él, fueron también imputados Oscar Augusto Pereyra y los Ingenieros Silvio Ceferino Vallejo, Martín Caballero, Hugo Toneguzzo, Héctor Conte y Gisela Viola, por las inconclusas obras de cloacas en el barrio Estrada en marco del Programa «Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria» que vinculara al Municipio con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA), dependiente de la Secretaria de Obras Públicas del Ministerio Federal, Inversión Pública y Servicios.
La causa se fue extendiendo y las Defensas intentaron llegar a la prescripción, la cual sería el 4 de abril pasado, pero días antes, la misma fue reactivada por la Fiscal N° 4, doctora Albertina Chichi y todo estaba para ser llevada a juicio.
Con todo listo para la elevación a juicio se presentaron este lunes las partes ante la jueza de Garantías, doctora Alejandrina Herrero, encontrándose presentes en sala el doctor Amarillo por Gisela Viola y los contratistas Oscar Augusto Pereyra y Leonardo Schaff; el doctor Pablo Sotelo, por Oscar Comte; el doctor Hugo R. Valdiviezo y la doctora Patricia A. Carruego, por Mariano Verbawede; el doctor Carlos Fuentes por Silvio Valejo y el doctor Luis Haddad por Hugo Toneguzzo.
Las Defensas volvieron a plantear su oposición a la elevación a juicio, sobreseimiento para todos por la extinción de la acción penal, por violación del plazo razonable y la caducidad de la instancia acusatoria adversarial, prescripción de la acción penal, exclusión de prueba y como pedido subsidiario, la suspensión del proceso por existir un expediente en el contencioso-administrativo.
Por esta razón, al viernes 17 a las 8:30 en la sala del cuarto piso de Tribunales, donde la Fiscalía deberá responder los diferentes planteos y la jueza resolverá al respecto.
