Información de la ciudad de Colón

Con un excelente marco de público cerraron los Tradicionales Corsos Colonenses: En el circuito de Plaza Washington se dio el cierre de la fiesta más popular de la ciudad, los Tradicionales Corsos Colonenses, que estuvieron vigente los tres fines de semana de enero (viernes, sábados y domingos). Cientos de personas acompañaron la despedida de murgas y comparsas (mayores y menores), batucadas y carrozas de los clubes junto a los trajes, las maruchas, cabezones y mascarones. El evento que se extendió a lo largo de este primer del año, tuvo el agregado de ser el regreso del desfile tras un año de interrupción debido a la pandemia.

A lo largo del mes de enero sobre calle 12 de Abril se dio el desfile que contó con cientos de motivos individuales, entre los que se destacaron mascarones, maruchas y cabezones, murgas mayores (“Vendaval”, “Lirios del Plata”, “Acá está la que faltaba” y “Mamambrú”), batucadas mayores (“Ivy-Marey” y Camba-Cuá”), murgas menores (“Luz de Luna”, “Rebeldes del Sur” y “Se Corre la Bola”) y una batucada infantil (“Sambatuca Belleza”). El evento contó además con una comparsa mayor y carrozas de instituciones deportivas.

El marco fue único y cargado de euforia en colonenses como así también en turistas. Se resaltó el sentimiento barrial, popular y tradicional que tienen los corsos. El público se acercó a presenciar la última noche donde los juegos con espuma de niños y niñas le pusieron el color y la diversión a la fiesta. Cabe destacar, además que para esta edición se presentaron una serie de capacitaciones en diferentes aspectos referidos a la realización de los tradicionales corsos colonenses en las sedes barriales San Gabriel y Tiro Sur.

Miguel Ovelar, el destacado de la noche

En un momento muy emotivo de la noche, el intendente de Colón José Luis Walser brindó un reconocimiento a Miguel Ovelar, que cumplió 50 años presentando murgas en los Corsos Colonenses. «Para nosotros y para nuestros barrios es importante reconocer en vida a los grandes colonenses que tenemos, y vos sos uno de esos que ha entregado mucho», destacó el presidente Municipal al hacer entrega de un redoblante dorado con un mensaje simbólico de agradecimiento al aporte de «Belelé» durante tantos años en la fiesta popular.

Corsos Colonenses: todos los ganadores

  • Murga Mayor: 1° puesto – «Acá está la que faltaba». 2° puesto – «Mamambrú». 3° puesto – «Lirios del Plata».
  • Batucadas: Categoría infanto juvenil – Ganadora: «Sambatuca Belleza». Categoría 1 – Ganadora: «Ivy Marey». Categoría 2 – Ganadora: «Camba Cuá».
  • Murgas de menores: Categoría infanto juvenil – Ganadora: «Los del Sanfra». Premio para 3 mejores murgas menores: «Luz de Luna», «Los Vagos del Sur» y «Se Corre la Bola».
  • Premio Comparsa 2022 – Ganadora: «Yemanyá».
  • Carrozas 2022: 1° puesto – «Club Ñapindá». 2° puesto – «Colón Rugby Club». 3° puesto – «Club Defensores». 4° puesto – «Club La Unión». 5° puesto – «Club Campito».
  • Máscaras sueltas mayor: 1° premio para «Olga la divertida» y 2° premio para «Arlequín Verdolaga».
  • Maruchas Categoría Mayor: 1° premio para «La Quilombera», 2° premio para «La Coqueta» y 3° premio para «La Rengo Belelé».
  • Mascarones Categoría Mayor: 1° premio para «Jon Z», 2° premio para «El Arlequín» y 3° premio para «Homero Simpson».
  • Mascarones Categoría Menor: 1° premio para «Maradona», 2° premio para «El Guasón» y 3° premio para «Dino Malvado».
  • Cabezones Categoría Mayor: 1° premio para «Tom», 2° premio para «Mickey» y 3° premio para «Coco».
  • Cabezones Categoría Menor: 1° premio para «Jerry» y 2° premio para «El Zorro Vengador».
  • Máscara Original: 1° premio para «Ernesto de la Cruz» y 2° premio para «Papa Frita El Domador».

Los pueblos originarios tendrán un lugar destacado en la Artesanía 2022: Representantes de distintos pueblos compartirán su Cultura y oficios tradicionales, en el marco de la 37° Fiesta Nacional de la Artesanía. El evento se caracteriza por reflejar la rica diversidad cultural del país, ofreciendo espacio a los organismos culturales y mercados artesanales de las provincias.

A su vez, se brindará un espacio a representantes de Pueblos Originarios (Mbya Guaraní, Ava Guaraní, Coya, Qom, Wichi, Pilaga, Moqoit, Chane, Diaguita, Mapuches, entre otros) que la jerarquizan y enaltecen. Este año el evento contará con la presencia de más de 30 artesanos de pueblos originarios que compartirán su cultura en una carpa exclusiva dentro del Camino del Artesano.

La 37ª Fiesta Nacional de la Artesanía de Colón se realizará en el predio del Parque Quirós del 5 al 13 de febrero de 2022 y el oficio motivador de este año será el rubro textil.

Se presentó el acordeonista Facundo Torresán en La Casona: Organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Colón, se presentó en el Patio Cultural La Casona (12 de abril 106) de nuestra ciudad, el acordeonista entrerriano Facundo Torresán que dejó su impronta ante este evento que se presentó entre amigos, conocidos y aplausos. El show estuvo acompañado por Agustín García en la guitarra.

El público se deleitó con las melodías del acordeón y la interpretación de diversas piezas musicales. Un recorrido por varios ritmos con la melodía de la guitarra que se acopló para dar forma a un show que hizo vibrar los corazones de los presentes.

Cabe destacar que durante toda la Temporada 2022, la Dirección de Cultura se encuentra realizando noches de música en vivo, exposiciones de arte, funciones de circo de salón y de títeres, entre otros espectáculos que tienen lugar en el Patio de La Casona.

Sigue la venta del bono para el auto 0 Km de la Fiesta de la Artesanía de Colón

Pueden adquirirse en la zona céntrica y portuaria o en la plaza Washington. El auto es exhibido en distintos lugares de la ciudad

La Municipalidad de Colón tiene en marcha la venta del tradicional bono del auto de la Fiesta Nacional de la Artesanía. Para esta 37ma edición tiene un valor de $300 (trescientos pesos).

Sortea un Volkswagen Gol Trend 0 Km de cuatro puertas. El 2º premio es una motocicleta 110CC cero kilómetro y el tercer premio un Smart TV de 43 pulgadas.

Vendedores autorizados ofrecen el bono en la zona céntrica, en la plaza Washington, la costanera y en la zona portuaria donde el auto es exhibido. La urna está ubicada en ingresos públicos por calle Urquiza para depositar los talones.

Durante la fiesta, del 5 al 13 de febrero, también se podrán adquirir números en el predio del parque Quirós.