Lo hizo a través de la Oficina de Prevención del Delito y Justicia Penal, que remitió una nota a Hugo Gonzalez Elias y María Elena Zamboni, designados por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) para coordinar la elaboración del Código de Ética Judicial.
“Hemos recibido el documento con mucho interés y valoramos profundamente los enfoques adoptados, especialmente la incorporación de la perspectiva de género y la adopción del lenguaje claro judicial, elementos que consideramos clave para su aplicabilidad”, expresó Cristina San Juan Serrano, oficial de la Oficina de Prevención del Delito y Justicia Penal de Naciones Unidas.
Se trata de un organismo que asesora a gobiernos en materia de políticas de anticorrupción y ética pública, y que accedió a recibir el proyecto elaborado en el Poder Judicial de Entre Ríos luego de un intercambio de ideas que se produjo a través de videoconferencias.
“Nos encontramos actualmente revisando el contenido con detenimiento y en breve estaremos en contacto para compartir nuestras observaciones y sugerencias”, indicó San Juan Serrano.
