Columna de Astronomía. La miniluna de la Tierra finalmente se ha ido. ¿Volverá algún día como una «segunda luna»?

Unas semanas atrás comentamos en ésta columna que nuestro planeta por algunos meses tendría una segunda luna (ver: https://03442.com.ar/2024/10/columna-de-astronomia-4/ ), bien, como decía la columna, la segunda  luna ya nos dejó, pero, se tienen nuevos datos que permiten predecir la posibilidad de que en el futuro sea atrapado nuevamente por la gravedad terrestre, y éso es lo que hoy explicamos:

 

La miniluna se conoció oficialmente como asteroide 2024 PT5. Después de unirse por primera vez a la Tierra el 29 de septiembre de 2024, la miniluna abandonó su órbita alrededor de nuestro planeta a las 12:43 hora Argentina el lunes 25 de noviembre.

Pero no se entristezcan por esta partida de éste asteroide de 11,2 metros de ancho,  la pregunta es: ¿disfrutará 2024 PT5 de otro período como segunda luna alrededor de la Tierra?

Durante la ocupación del asteroide 2024 PT5 alrededor de la Tierra, se ha consultado a uno de los científicos que descubrió su trayectoria y su condición de miniluna, Carlos de la Fuente Marcos de la Universidad Complutense de Madrid.

Marcos forma parte de un equipo que estudia los eventos de captura de minilunas. Monitorean rutinariamente los objetos recién descubiertos y detectaron las peculiares propiedades dinámicas de 2024 PT5. También fue fundamental en el estudio de 2024 PT5 durante su tiempo alrededor de la Tierra, lo que reveló que la miniluna probablemente se creó cuando un impacto desprendió una roca de la luna.

Marcos explicó que este asteroide suele formar parte del cinturón de asteroides Arjuna, un cinturón de asteroides secundario compuesto por objetos que giran alrededor el Sol en órbitas muy similares a la de la Tierra.

Estos asteroides Arjuna suelen situarse a una distancia media de unos 150 millones de kilómetros de la estrella central del sistema solar.

«Los objetos en el cinturón de asteroides de Arjuna son parte de la población de objetos cercanos a la Tierra de asteroides y cometas», explicó Marcos, y agregó que si estos asteroides se acercan a la Tierra a una distancia cercana de alrededor de 4.5 millones de kilómetros acercándose a velocidades bajas de alrededor de 3.540 km/h  pueden ser capturados gravitacionalmente por la Tierra.

«Se podría decir que si un satélite real es como un cliente que compra productos dentro de una tienda, objetos como 2024 PT5 son mirones», continuó.

El regreso de un espectador cósmico

Utilizando la base de datos de búsqueda de cuerpos pequeños del JPL de la NASA, es posible examinar las próximas aproximaciones de 2024 PT5 para ver, al menos provisionalmente, si alguna cumplirá con los criterios necesarios para su captura.

Según la base de datos, que contiene detalles de las órbitas de más de 3.3 millones de asteroides y cometas conocidos , la próxima vez que 2024 PT5 se acerque a la Tierra será el 9 de enero de 2025. En ese momento, el asteroide se acercará a alrededor de 1.8 millones de kilómetros de la Tierra y viajará a alrededor de 3 700 kph.

Esto significa que durante esta visita, que también lo llevará a un acercamiento a la Luna unos días más tarde, el asteroide podría estar viajando ligeramente más rápido como para ser atrapado gravitacionalmente por la Tierra.

Después de esto, los astrónomos tendrán que esperar un tiempo hasta el próximo regreso de 2024 PT5, cuyo próximo acercamiento está previsto para el 8 de noviembre de 2055.

En ese momento, el asteroide se acercará más lentamente, viajando a solo 2 000 km/h, pero solo se acercará a 5.2 millones de kilómetros de la Tierra. Eso significa que la aproximación en 2055 puede ser demasiado amplia para que 2024 PT5 sea atrapado por la Tierra como una miniluna.

«En cuanto al futuro, es prácticamente seguro que volverá en 2055. Según los últimos datos, tendrá energía geocéntrica total negativa [necesaria para que se produzca la captura gravitacional] desde finales del 6 de octubre hasta principios del 14 de octubre de 2055», dijo Marcos. «Sin embargo, en este momento, permanecerá a 5.3 millones de kilómetros de la Tierra. No se convertirá en un satélite temporal de la Tierra porque permanecerá a más de 45 millones de kilómetros de nuestro planeta. Con la determinación de órbita anterior, habría sido capturado en 2055; con los datos más recientes, el evento de captura no se producirá».

Después de esto, los próximos encuentros entre la Tierra y 2024 PT5 están sujetos a grandes incertidumbres debido a la distancia en el futuro que proyectan la órbita de este pequeño cuerpo. Actualmente, parece que el próximo encuentro cercano con 2024 PT5 se producirá después de otros 29 años, el 7 de enero de 2084, cuando el asteroide se acercará a una distancia estimada de alrededor de 1.6 millones de kilómetros de la Tierra, nuevamente a una velocidad de alrededor de 3.700 km/h.

El asteroide regresará rápidamente a la Tierra el 8 de mayo de 2084, cuando pasará a unos 3 millones de kilómetros de nuestro planeta a una velocidad estimada de 3.240 kilómetros por hora. Esto significa que esta visita en poco más de 59 años, al menos numéricamente y por el momento, parece más probable que convierta a 2024 PT5 en una miniluna para la Tierra nuevamente.

Marcos señaló que la captura a largo plazo de minilunas es bastante rara; solo hay dos registradas: 2006 RH120 y 2020 CD3, que orbitaron durante aproximadamente un año cada una. Sin embargo, las capturas a corto plazo que duran solo unas semanas, como la de 2024 PT5, son bastante comunes y, en promedio, varios de estos eventos ocurren por década.

«No me entristecerá ver desaparecer a 2024 PT5; las minilunas aparecen y desaparecen cuando quieren. Sólo estoy esperando la siguiente», dijo Marcos. «Esa espera no será larga; la siguiente captura probablemente se producirá en los próximos meses. Los sondeos en curso de objetos cercanos a la Tierra son ahora lo suficientemente sensibles como para detectar estos objetos de forma regular».

Fuente: space.com

 

Comienzo de la temporada para observar el cielo

Está por comenzar el verano, noches cálidas que se prestan para quedarse hasta más tarde en la noche y mirar el cielo, máxime en éstos momentos en que se están viendo Venus, Saturno y comienza a ser visible al comenzar la noche Júpiter.

Por éso el sábado 7 de diciembre daremos comienzo a las jornadas para observar el cielo, esta vez, desde la “Isla del puerto” en el sector norte desde las 20 hasta las 22 horas observaremos la Luna en cuarto creciente y también a Venus, a Saturno y finalizaremos observando a Júpiter, así que la invitación está hecha, agendar: sábado 7 de diciembre desde las 20 horas en el sector norte de la costanera de la Isla del Puerto. Los esperamos !!

Como siempre, invitamos a seguirnos a través de nuestras redes para estar al tanto de las actividades referentes a esta hermosa ciencia; en face: astroamigos Concepción del Uruguay y en insta astroamigos_cdelu.

 

Hasta  la semana que viene !!!