Entre Ríos cuenta con 16 frigoríficos habilitados y en Argentina hay siete plantas autorizadas a exportar hacia el gigante asiático, China. Si bien la llegada de la influenza aviar a nuestro país complicó la exportación de productos nacionales generando nuevas negociaciones, la gestión realizada recientemente por el secretario, Juan José Bahillo, en el marco de la misión comercial que se llevó adelante con el ministro de Economía, Sergio Massa, en China, logró avanzar en la modificación del protocolo para permitir la regionalización de las exportaciones avícolas desde Argentina. De esa manera, los envíos tendrán la información de que provienen de lugares libres o donde no se han registrado casos de la enfermedad.
Restablecer el comercio
Al respecto, el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet, destacó que “a partir del día viernes 30 de junio del corriente año, Entre Ríos se encuentra libre de la enfermedad gracias al rápido accionar de las autoridades sanitarias. Esto se logró porque, ante el aviso de los propios productores, fue posible erradicar los dos casos positivos declarados en la provincia. Estos productores a su vez, fueron incorporados a la asistencia que brinda el gobierno nacional con compensaciones para paliar la pérdida económica generada por dicha enfermedad”.
El funcionario remarcó que el objetivo “es restablecer el comercio de productos avícolas, lo que permitirá garantizar la actividad de esta cadena en el país, que destina a China el 55 por ciento de sus exportaciones de productos avícolas”.
Paralelamente, Amavet indicó que “se trabaja la mejora tecnológica aplicada a la producción del sector avícola para así elevar los niveles de eficiencia y empleos genuinos que hoy implica más de 23.000 puestos de trabajo directos y tres veces más indirectamente en la prestación de servicios al sector privado. Desde el gobierno provincial asistimos con gestión para proporcionar el fortalecimiento y continuo crecimiento de esta cadena de valor”.
