Movilización del Polo Obrero y del Frente de Unidad Piquetero

Miles de desocupados y trabajadores informales del Polo Obrero y del Frente de Unidad Piquetero se movilizaron en todo el país, con el reclamo de aumento del salario mínimo y los programas sociales por arriba de la canasta básica de $65.000 y contra las bajas en el plan Potenciar Trabajo.

El epicentro fue en Buenos Aires con largas columnas que tuvieron su réplica en varias provincias como es el caso de Entre Ríos donde en Paraná, Concepción del Uruguay y La Paz se manifestaron frente a los respectivos palacios municipales. Frente al edificio municipal de Concepción del Uruguay, desde el Polo Obrero se denunció que ya habían advertido del “acuerdo” ruinoso firmado en el Consejo del Salario Mínimo, que deja a un millón de programas sociales en la indigencia.

Es que el adelantamiento del pago de las cuotas del “aumento” del salario mínimo, anunciado por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, es parte del encubrimiento de esta política de ajuste, ya que dicha actualización es más que insuficiente para cubrir la inflación del periodo y para recuperar el poder adquisitivo perdido tras años de recorte sobre los ingresos de los trabajadores. Los niveles de miseria del salario mínimo impactan en millones de jubilaciones de indigencia, prestaciones sociales y en los ingresos de los programas Potenciar Trabajo, que alcanzan un 50% del valor de dicho salario, promediando los $13.000 por mes, por lo cual se encuentran sometidos a la indigencia absoluta.

Al tiempo que el gobierno aplica esta política hambreadora, las organizaciones piqueteras denuncian que también se ha procedido a la baja de cientos de programas Potenciar Trabajo, que implica la pérdida de los magros ingresos que brinda el Estado para “algunos” desocupados. Por otro lado, la desocupación es un problema que se extiende junto a las medidas de gobierno que habilitan la proliferación de despidos y el cierre de las fábricas.