El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, resolvió otorgar reconocimiento oficial y validez nacional al título de Ingeniero/a en Transporte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
La medida se adoptó mediante la Resolución 1634/2021 firmada por el titular de la cartera educativa nacional.
Ingeniería en Transporte de la Facultad de Ingeniería de la UNER es una novedosa carrera de grado para la región, que comenzó a dictarse en 2017. Tiene una duración de cinco años y modalidad presencial (vale decir, por fuera del contexto de emergencia sanitaria por la pandemia de la Covid-19). La carrera incluye la realización de una Práctica Profesional Supervisada y un Proyecto Final.
Saberes y competencias
La Resolución del Ministerio de Educación considera como actividades para las que tienen competencias los/as ingenieros/as en Transporte egresados/as de la UNER, entre otras, a las siguientes:
– Diseñar, planificar y controlar Redes de Transporte
– Identificar, diagnosticar, formular y resolver problemas relacionados al diseño, operación, administración, supervisión y control del transporte, sea para personas y/o bienes, en todas las escalas territoriales y jurisdiccionales
– Estudiar, planificar, diseñar la localización óptima y funcional de los nodos de redes de sistemas de transporte: estaciones portuarias, aeroportuarias y de transportes terrestres
– Desarrollar las actividades en Logística.
Los y las ingenieros/as en Transporte egresados/as de la UNER poseen sólidos conocimientos en ciencias básicas, tecnologías básicas y tecnologías aplicadas. Saben planificar sistemas de transporte en todos sus modos (terrestre, fluvial/marítimo y aéreo) y realizar estudios de impacto ambiental y social. Son, a su vez, capaces de implementar la innovación tecnológica para el mejoramiento de los sistemas y redes de transporte.
Inserción profesional
Los y las ingenieros/as en Transporte pueden desempeñarse en:
Planificación de sistemas de transporte multimodales para optimizar costos, esfuerzos energéticos y ambientales ante problemas urbanos, regionales, nacionales e internacionales
Operación de sistemas complejos de transporte en sus diferentes modos
Administración, Gestión y Control de organismos, empresas, y sistemas vinculados a la movilidad
Seguridad Operativa
Investigación, desarrollo y transferencia: investigaciones (físicas, conceptuales, formulaciones matemáticas, modelaciones, etc.) para la mejora continua de los sistemas de movilidad
Más información sobre la carrera y Plan de Estudios, aquí: http://ingenieria.uner.edu.ar/index.php/carreras-de-grado/ingenieria-en-transporte
![]() |
![]() |