Las gestiones para la ejecución de nuevas viviendas en La Paz y Federal con financiamiento del gobierno nacional, fueron abordadas en un encuentro del presidente del IAPV, Marcelo Bisogni, con los intendentes Bruno Sarubi y Gerardo Chapino.
En La Paz, se construirán 60 viviendas; y en Federal, otras 96 soluciones habitacionales.
Al término de las reuniones, que se desarrollaron en la sede del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, Bisogni dijo que a la decisión de continuar con el programa de viviendas Primero tu Casa, financiado por la provincia, se sumarán este año los aportes de Nación para la ejecución de nuevas unidades habitacionales en el territorio provincial.
El funcionario subrayó que “la ejecución de nuevas viviendas significa la solución habitacional de un número importante de familias; y además asegura la continuidad de las obras, lo que moviliza las economías regionales y genera fuentes laborales de manera directa e indirecta”.
Resaltó “la decisión de que la política habitacional se consolide definitivamente en Entre Ríos y la expectativa que la ejecución de estas obras genera en la ciudadanía, a partir de las soluciones habitacionales que se les brindas a los habitantes en cada una de las localidades a lo largo y ancho de nuestra geografía».
Por su intendente, Sarubi señaló que “la necesidad de vivienda es un tema estructural de nuestro país y requiere que trabajemos en conjunto entre el gobierno nacional, la administración provincial y los municipios entrerrianos, para poder dar soluciones a la demanda de vivienda en cada una de nuestras comunidades».
El jefe comunal de La Paz valoró que “la ejecución de nuevas viviendas es una herramienta vital para el progreso de las comunidades, un lugar donde sus habitantes puedan brindarles educación y contención a sus hijos”.
“Se trata de inversiones que permitirán que 60 familias, a través del programa Casa Propia-Construir Futuro, puedan concretar el sueño de acceder a la vivienda propia”, subrayó.
En tanto, el intendente de Federal, Chapino, afirmó que «se interiorizaron sobre los requisitos del Programa Reconstruir destinado a reactivar 56 viviendas que quedaron inconclusas por el gobierno nacional anterior».
Además, de las 40 unidades habitacionales que tendrán financiamiento del programa Casa Propia-Construir Futuro, para que más familias tengan la tranquilidad de que sus hijos puedan vivir en su propio hogar».
10 viviendas para Colonia Ayuí
Con recursos provinciales, se licitaron 10 viviendas para Colonia Ayuí, departamento Concordia, que se ejecutarán a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) en el marco del programa Primero tu Casa. Se presentaron tres oferentes.
Las unidades habitacionales tienen un presupuesto oficial de 31.380.066,68 pesos y la apertura de las propuestas económicas se realizaron en la sede del organismo provincial.
El acto licitatorio fue encabezado por el presidente del IAPV, Marcelo Bisogni, quien estuvo acompañado por el vicepresidente de la repartición, Marcelo Báez; la escribana adjunta de la Escribanía Mayor de Gobierno, Daniela Kozak; los representante de las empresas constructoras y personal técnico de la repartición provincial, entre otras autoridades.
Al respecto, Bisogni manifestó que “una de las obras públicas más significativas es la construcción de viviendas, que ofrecen arraigo en cada comunidad entrerriana y dignifican a las familias para que puedan vivir dignamente».
El gobierno provincial «está interviniendo de manera equilibrada en grandes, medianas y pequeñas localidades, llegando a lugares que nunca antes se pudo llegar, priorizando las necesidades de la gente», aseguró el funcionario.
Indicó que “con la política habitacional que lleva adelante el gobernador Gustavo Bordet se avanza en materia de inclusión social, llevando más soluciones habitacionales y mejores condiciones de vida para las familias en nuestra provincia”.
En Colonia Ayuí, departamento Concordia, se ejecutarán 10 viviendas y se presentaron tres ofertas: Cooperativa de Trabajo Bet-El LTDA., quien presupuestó 33.727.335,45 pesos, Incar S.A, quien ofertó 38.790.855,16 pesos y Cocco Construcciones SRL, quien cotizó 33.458.281,95 pesos.
Se construirán dos viviendas monoambientes, cuatro viviendas de un dormitorio y cuatro viviendas de dos dormitorios, una de ellas equipada para situaciones especiales de discapacidad. Tienen un plazo de obra de siete meses corridos.
![]() |
![]() |