Era entrerriano: El conscripto Anacleto Bernardi

Nació el 13 de julio de 1906 en  Villa San Gustavo, un municipio ubicado en el distrito Estacas del departamento La Paz, Entre Ríos y era hijo de inmigrantes italianos, de la región de Piamonte. En su honor se dispuso que el 25 de octubre sea el “El Día del Conscripto Naval”.

Villa San Gustavo tuvo su origen cuando el 28 de enero de 1888 Eduardo Schiele presentó ante el Gobierno de Entre Ríos los planos para el trazado y fundación de una colonia y pueblo. El 14 de marzo de 1889 fue aprobado por decreto el trazado para la colonia y villa San Gustavo. Esta fecha se toma como fundacional. El nombre fue puesto en homenaje al agrimensor Gustavo Schnoekens

El 8 de enero de 1927, Bernardi se presentó en Puerto Belgrano para dar comienzo a su deber como conscripto de la Armada. Luego de unos pocos meses, fue premiado por su buen comportamiento y sus virtudes –una de ellas era la natación  – para ser parte de la dotación de la fragata ARA “Presidente Sarmiento”.

Esto significaba la posibilidad de recorrer el mundo durante el viaje de instrucción con cadetes que egresaban de la Escuela Naval Militar. Durante ese viaje, Anacleto se enfermó de pulmonía y debió desembarcar en el puerto de Génova; y así regresar a la Argentina para su recuperación junto al cabo principal Juan Santoro, para concretar su regreso ambos fueron embarcados en el buque “Principessa Mafalda”, pero en la tarde del 25 de octubre, frente a las costa brasileras, este naufragó .

El conscripto Bernardi y el cabo Santoro, a pesar de su estado de salud, se presentaron ante el capitán Simón Guli para cooperar en la evacuación de las 1.300 personas que se encontraban a bordo, contribuyeron en la operación recorriendo la totalidad de la nave en auxilio de la dotación y negándose a ocupar lugar en los botes por su condición de enfermos. Una vez completa la evacuación y entendiendo que el buque se hundía en el Atlántico, los jóvenes se lanzaron al océano. Juntos planeaban aguardar el rescate por parte del “Mosella”, que se encontraba a sólo unos centenares de metros de distancia.

“Nadábamos afanosamente. Bernardi iba a mi derecha, un poco retrasado. Llevaríamos ya unos cien metros de travesía, cuando gritos escalofriantes dominaron un momento el rumor de las olas que se repitieron varias veces, cada vez más extraños y cada vez más patéticos: ‘¡Tiburones! ¡Son tiburones!’”. “Entonces yo grité: ‘¡Bernardi! ¡Bernardi!’ Nadie me respondió. Estaba solo entre las tinieblas. Bernardi había sido devorado por un tiburón”, escribió en su diario Santoro, quien logró salvarse del trágico episodio junto a 1.000 personas.

En honor a Anacleto Bernardi la Armada Argentina instituyó el 25 de octubre como “El Día del Conscripto Naval”, en la provincia que lo vio nacer un pueblo lleva su nombre, está ubicado en el departamento Federal, entre los Distritos Sauce de Luna y Banderas, antiguamente denominado La Castellana, cabecera dela colonia del mismo nombre  y cuya estación del ferrocarril   se llamaba Km 101, creado por decreto del gobernador Miguel Laurencena,  el 11 de noviembre de 1914, primeramente  se le dio el nombre de este valeroso entrerriano  a la estación del ferrocarril,  pero el 31 de julio de 1969 al crearse la junta de gobierno de adopto el nombre de Conscripto Bernardi para el mismo.

 

Elías Almada- DNI 14936811

Email: almada-22@hotmail.com