Abordaron la política habitacional en la Criolla y el departamento Gualeguay

 

Los avances en la ejecución de viviendas sociales en La Criolla y la política habitacional para el departamento Gualeguay, fueron los temas que abordó el titular IAPV, Marcelo Bisogni, con el intendente municipal Ariel Stuker y la diputada provincial, Paola Rubattino, respectivamente.

Se trató de encuentros de trabajo que el titular del Instituto del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Marcelo Bisogni mantuvo en la sede del organismo provincial.

Al término del encuentro, la diputada Rubattino señaló que “en la reunión se trazaron trazamos las primeros lineamientos del trabajo mancomunado que se va desarrollar en el Departamento Gualeguay, en el marco del programa provincial Primero Tu Casa”.

Señaló que desde “nuestro lugar que ocupamos en la legislatura entrerriana, queremos generar posibilidades, junto a los intendentes, presidentes de juntas de gobierno y jefes comunales, de fortalecer a las familias de los trabajadores mediante el acceso a una vivienda digna”.

Por su parte, el intendente Stuker aseguró que «nos interiorizamos sobre las 20 unidades habitacionales que están en plena ejecución en nuestra localidad con fondos provinciales».

El jefe comunal indicó que también “se dialogó sobre las diferentes alternativas de trabajo en forma conjunto con el gobierno provincial para poder garantizar el derecho a todos nuestros vecinos de contar con un techo propio para sus familias”.

————————————————————

IAPV implementa protocolo en la nueva fase de distanciamiento social

En el marco de la emergencia sanitaria ante la pandemia de Coronavirus, el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda dispuso un nuevo protocolo de prevención  para asegurar la continuidad de los servicios esenciales y proteger a sus trabajadores y a la comunidad en general.

Atendiendo a las normas de distanciamiento social preventivo y obligatorio dispuesta por el Estado Nacional y Provincial, el directorio del IAPV estableció que sólo concurran a su lugar de trabajo los encargados de cada gerencia y el personal estrictamente necesario para asegurar el cumplimiento normal de cada área. Por tal motivo, quedan exceptuadas las personas mayores de 60 años y las pertenecientes a los grupos de riesgo: mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación; las personas que posean enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias, diabetes tipo 1 y 2 o insuficiencia renal crónica en diálisis.

A la sede del IAPV, ubicada en Laprida 351, sólo podrá ingresar el personal convocado y determinados proveedores esenciales. En tanto que los distintos funcionarios, tales como legisladores, intendentes o presidentes de juntas de gobierno que concurran deberán dejar constancia de sus  datos y el motivo de la visita.

Es requisito obligatorio ingresar al edificio con tapabocas y realizar un estricto proceso de higienización  limpieza de manos con alcohol en gel y de los espacios comunes en los que hay circulación de personas.

Para evitar la paralización de las obras de vivienda que el organismo lleva adelante en toda la provincia, se debió potenciar el trabajo a distancia, con la mínima concurrencia de  público a las oficinas.

Además, se recordó que no se está atendiendo al público de manera presencial, solo a través la página web: www.iapv.gov.ar o el Facebook del organismo. Para las consultas respectivas al Departamento Cobranzas se puso en funcionamiento la línea gratuita 0800-888-4278 (IAPV). Se recomienda  tener paciencia debido a que se está trabajando con personal reducido.