EET N13: Técnico en Programación

Te atrae la tecnología?, no pierdas tiempo y vení a la carrera de Técnico en Programación de La Marsiglia.

SI tenés el Ciclo Básico Aprobado( 3° año) de cualquier secundario, podés preinscribirte al 4° año de la carrera, terminar la secundaria y al mismo tiempo convertirte en un Técnico Profesional en Programación con homologación nacional.

PERFIL DEL TÉCNICO

Técnico en Programación es un profesional preparado para diseñar, desarrollar y mantener sistemas de software, integrando creatividad, pensamiento lógico y compromiso ético. Su formación combina ciencia, tecnología y humanismo, brindándole las herramientas necesarias para comprender los desafíos del mundo digital y aportar soluciones innovadoras.

Durante su trayectoria formativa, los estudiantes se sumergen en un aprendizaje que articula teoría y práctica: programación, bases de datos, redes, desarrollo web y móvil, automatización, seguridad informática y gestión de proyectos. A través de prácticas profesionalizantes, viven experiencias reales que los vinculan con el mundo laboral y potencian su capacidad de trabajo en equipo, análisis crítico e innovación tecnológica.

El egresado se convierte en un actor clave del desarrollo tecnológico regional y nacional, capaz de crear aplicaciones, resolver problemas informáticos y liderar proyectos digitales con visión ética, sostenible y solidaria. Con una formación integral, técnica y propedéutica puede insertarse en empresas tecnológicas, instituciones públicas, emprendimientos propios o continuar estudios superiores.

ESTRUCTURA CURRICULAR TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN CICLO SUPERIOR

TALLER DE COMPUTACIÓN 12hs. semanales

En este espacio curricular del Ciclo Básico Técnico(1°, 2°, 3° año) los estudiantes adquieren los conocimientos necesarios para al diseño asistido 3D y prototipado de piezas.

Realizan el diseño y construcción de sistemas embebidos que involucra el trabajo con hardware y la programación de los mismos.

LECTRÓNICA Y TÉCNICAS DIGITALES 3hs. semanales

En este espacio curricular se retoman y profundizan los conocimientos básicos de la electricidad, abordando también los saberes necesarios para iniciarse en la electricidad digital, combinando datos y energía de corriente continua en paquetes que se transmiten y reciben como así también a transferir altos niveles de potencia a través del cable especifico . Un sistema completo que requiere transmisores y receptores.

HARDWARE Y COMPONENTES 2hs. semanales

En este espacio curricular el estudiante adquiere conocimientos sobre los equipos de computación y las funciones que brindan, la forma de comunicación de datos y aspectos de compatibilidad,  adoptando una actitud crítica frente a los cambios permanentes de la tecnología informática.

En relación al Perfil profesional, se abordan capacidades relacionadas al dominio de aspectos vinculados al «Desempeño de base, el conocimiento de la estructura funcional de una computadora, las unidades que la componen y la arquitectura en la cual se basa es requerimiento para la se•lección del equipo adecuado de acuerdo con cada necesidad.

PROGRAMACIÓN 8hs. semanales

En este espacio curricular el estudiante adquiere los conocimientos necesarios para iniciarse en el mundo de la programación, aplicar esquemas abstracción y de razonamientos propios de  la  lógica  proposicional  para resolver problemas computacionales y proponer soluciones adecuadas. Este espacio curricular aborda de manera inicial y progresiva las funciones principales del Técnico en Programación, proporcionando las bases necesarias para el desarrollo de capacidades como la interpretación de requisitos, la planificación de trabajo, la producción de soluciones y la verificación de productos de  software.  Esto  prepara  al  estudiante para tareas  más  complejas  en  años posteriores, fortaleciendo su desempeño en el ámbito profesional.

SOFTWARE 4hs. semanales

En este espacio curricular el estudiante adquiere los conocimientos necesarios para identificar, describir, clasificar, instalar y operar componentes de software de base y de aplicación, gestionando los sistemas de archivos y los recursos con eficiencia y seguridad.

En referencia al Perfil Profesional en este espacio curricular se abordan capacidades relacionadas al dominio de aspectos denominados Desempeño de base. Esto implica conocer y saber utilizar con propiedad y en condiciones de seguridad recursos de hardware, software y redes para emplear los ambientes que necesite para el desarrollo y la verificación del software, mantener los repositorios de información que necesite utilizar y disponer de los productos de su trabajo en condiciones de confiabilidad.

BASES DE DATOS 6hs. semanales

En este espacio curricular el estudiante adquiere los conocimientos necesarios para interpretar el funcionamiento de un sistema de gestión de base de datos, analizar bases de datos existentes, diseñar y construir un modelo de datos relacional, aplicar procedimientos algorítmicos a dicho diseño y establecer políticas de seguridad de los datos almacenados. Las bases de datos son el núcleo de cualquier sistema de información moderno, desde pequeñas aplicaciones locales hasta soluciones globales de alta complejidad, como los sistemas de gestión empresarial (ERP), el comercio electrónico o los sistemas de análisis de grandes volúmenes de datos (Big Datos). Un técnico en programación debe poseer conocimientos sólidos sobre estructuras de datos, lenguajes esp• ecíficos como SQL y principios de diseño que aseguren eficiencia, escalabilidad y seguridad.

DISEÑO WEB 3hs. semanales

El espacio curricular de Diseño Web aborda el desarrollo de capacidades vinculadas  al  desarrollo  de interfaces digitales funcionales, accesibles y estéticamente atractivas, considerando las demandas actuales del mercado laboral y el avance constante de la tecnología. En un contexto donde la digitalización de los servicios y la presencia en línea de las organizaciones son imprescindibles, el diseño  web  se  posiciona  como una herramienta clave para la interacción entre usuarios y sistemas. Este espacio curricular busca integrar aspectos técnicos, creativos y estratégicos, promoviendo en los est•udiantes el desarrollo de soluciones inn•ovadoras y centradas en el usuario.

PROGRAMACION II 6hs. semanales

En Programación I I los estudiantes abordan la programación orientada a objetos como paradigma que se basa en cuatro pilares fundamentales:

abstracción, encapsulamiento, polimorfismo y herencia. Estos términos son la base de la (POO). Estos objetos poseen sus propios datos y su propio comportamiento. De esta manera el estudiante logra manejar y mantener un sistema y hacerlo crecer en caso de necesitar otra funcionalidad.

Para ello en este espacio curricular se desarrollan capacidades relacionadas a escribir algoritmos y códigos, incorporar o adaptar componentes obtenidos de bibliotecas o de otros programas, modificar códigos ya escritos para corregir errores o para cambiar funcionalidades o comportamientos de productos existentes. Integrar los componentes programados en aplicaciones que interactúan con otras ya exis• tentes desarrollados con las mismas o diferentes tecnologías y realizar la documentación técnica y de usuario.

REDES INFORMÁTICAS 4hs. semanales

En este espacio curricular el estudiante adquiere los conocimientos que requiere la capacidad de abstraer conceptos y fundamentos en los que se basa la transmisión de datos, vinculados con su soporte físico, protocolos y diversas topologías típicas de redes locales y relacionarlas con las tecnologías que permiten implementarlas y la naturaleza del tráfico a procesar, así como comparar distintos modelos de organización de redes extendidas y la forma de transporte de datos a través de ellas.

Se abordan las funciones más comunes de los sistemas operativos de red, instrumentos y herramientas propias de un laboratorio de redes en condiciones  de seguridad, software de comunicaciones y diagnóstico remoto y otros elementos que permitan analizar velocidades de transmisión y cotas de error para poder brindar soluciones.

SISTEMAS DIGITALES 3hs. semanales

El espacio curricular Sistemas Digitales I tiene como objetivo introducir a los estudiantes al mundo de la lógica digital, sentando las bases conceptuales y prácticas necesarias para comprender el funcionamiento de los sistemas digitales. Este espacio curricular establece la conexión entre los principios matemáticos y su aplicación en circuitos electrónicos, permitiendo a los estudiantes comprender y diseñar soluciones básicas mediante herramientas de lógica combinacional. Este espacio curricular fomenta el desarrollo del razonamiento lógico, la capacidad de análisis y resolución de problemas, y el trabajo colaborativo. Además, prepara a los estudiantes para abordar problemas técnicos mediante un enfoque sistemático y estructurado, proporciona las herramientas conceptuales esenciales como álgebra booleana y circuitos combinacionales, que son la base de cualquier sistema computacional e introduce al manejo de herramientas y simuladores, acercando la teoría a la práctica mediante el diseño y análisis de circuitos básicos.

Los conocimientos y habilidades adquiridos en este nivel son fundamentales para interpretar y diseñar componentes digitales básico, que forman la base de sistemas más complejos en niveles avanzados.

AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL 3hs. semanales

El espacio curricular Automatización y Control en la formación del Técnico en Programación está fundamentado en la convergencia creciente entre la programación y los sistemas automatizados. En un mundo donde la automatización está redefiniendo industrias, los técnicos en programación deben estar capacitados para diseñar, programar y mantener sistemas que integren software y hardware de manera eficiente. En este espacio el estudiante desarrolla un conjunto de capacidades que fortalecen la capacidad del técnico en programación para enfrentar desafíos en el diseño, implementación y mantenimiento de sistemas automatizados. Estas competencias se agrupan en habilidades técnicas, cognitivas y actitudinales, fundamentales para el desempeño profesional en sectores tecnológicos e industriales.

DESARROLLO DE APLICACIONES WEB 8hs. semanales

En este espacio curricular el estudiante adquiere los conocimientos necesarios para el diseño y desarrollo de aplicaciones web estáticas o dinámicas y la capacidad para trabajar colaborativamente, resolver problemas y aplicar los conocimientos adquiridos en entornos reales para lograr soluciones efectivas.

MODELOS Y SISTEMAS 4hs. semanales

En este espacio curricular el estudiante analiza modelos , sistemas y simulación como una representación simplificada, elaborada para comprender, predecir y controlar el comportamiento de dicho sistema. Diseña la documentación técnica de un software (SDD), realiza experimentos controlados y aplica capacidades adquiridas y/o desarrolladas en otros espacios curriculares en problemáticas concretas de la realidad y/ o simuladas.

ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2hs. semanales

En este espacio curricular el estudiante desarrolla capacidades para comprender el enfoque sistémico de las organizaciones y sus características básicas. Interpretar la función administrativa de las organizaciones y desarrollar habilidades para el relevamiento de información, analizar e identificar requerimientos y problemas en el contexto de una organización que le permitan proponer un proyecto capaz de optimizar la situación identificada, aportando soluciones eficientes y adaptadas a las demandas del contexto empresarial actual. Este ámbito integra conocimientos tecnológicos y organizacionales, esenciales para comprender la estructura y dinámica de las instituciones. Este espacio curricular busca fortalecer competencias profesionales mediante el análisis y modelado de procesos organizacionales, el diseño de sistemas de información y la aplicación de herramientas tecnológicas que apoyen la toma de decisiones. Además, promueve buenas prácticas profesionales, como el cumplimiento de estándares de calidad, principios éticos y metodologías de trabajo colaborativo. En un entorno cada vez más dependiente de la tecnología, este espacio enfatiza la seguridad en el trabajo, abordando aspectos como la protección de datos, la sostenibilidad y el manejo responsable de recursos. Asimismo, fomenta una organización eficiente del trabajo, desarrollando habilidades en planificación, gestión de proyectos y control de versiones

PROGRAMACIÓN III 6hs. semanales

En este espacio curricular el estudiante adquiere capacidades relacionadas la gestión de la base de datos que sustentan una aplicación (backend). Esto incluye desde la seguridad de la aplicación hasta su capacidad de escalar y manejar grandes volúmenes de datos.

En Programación I I I se profundizan los conocimientos de programación orientada a objetos y su aplicación a Web, la estructura de programación de lenguajes de plataformas de desarrollo de aplicaciones, el manejo de bases de datos y la creación y mantenimiento de APls que permiten que el front end el back end de una aplicación se comuniquen eficazmente.

SEGURIDAD INFORMÁTICA 4hs. semanales

Este espacio curricular es de particular importancia en la fomación de profesionales capaces de desarrollar software seguro y prevenir vulnerabilidades en los sistemas que diseñan, garantizando que las aplicaciones cumplan con normas de protección de datos, evitando el robo de información sensible.

También deben conocer y aplicar las normativas vigentes, los estándares y regulaciones de seguridad, así como las leyes de protección de datos y normas internacionales.

SISTEMAS DIGITALES III 3hs. semanales

El espacio curricular Sistemas Digitales II busca profundizar en el conocimiento de sistemas digitales, enfocándose en el diseño, implementación y validación de sistemas secuenciales y embebidos. Este espacio integra conceptos avanzados de lógica digital con la utilización de microcontroladores, conectando el aprendizaje con aplicaciones prácticas de alta complejidad. Este espacio curricular fortalece la capacidad de integrar hardware y software en soluciones funcionales, fomenta el trabajo en equipo en proyectos de mayor envergadura y promueve la documentación técnica precisa y profesional, permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos previos a sistemas más elaborados, como máquinas de estado finito y sistemas embebidos, facilita el diseño e implementación de soluciones prácticas a problemas complejos, reforzando la capacidad de abstracción y la toma de decisiones técnicas. Los aprendizajes alcanzados en este espacio son fundamentales para desarrollar sistemas funcionales que involucran tanto el diseño lógico como la programación de dispositivos. Esto forma parte integral del perfil del Técnico en Programación, permitiéndole abordar problemas reales de manera efectiva.

DESARROLLO DE SOFTWARE PARA PLATAFORMAS MÓVILES 6hs. semanales

El uso de dispositivos móviles ha transformado la interacción de las personas con la tecnología. Actualmente, las aplicaciones móviles son fundamentales en sectores como salud, educación, comercio, entretenimiento, y comunicación. Este espacio curricular permite al Técnico en Programación desarrollar las capacidades necesarias para satisfacer estas demandas, preparando al estudiante para diseñar y desarrollar aplicaciones móviles funcionales y atractivas, implementar soluciones optimizadas y adaptables para diferentes dispositivos y sistemas operativos, como Android e iOS, manejar frameworks y herramientas específicas para el desarrollo móvil. Ese espacio curricular integra conocimientos previos, aplica programación, bases de datos, redes y seguridad en el contexto del desarrollo móvil.

DISEÑO DE SITIOS WEB 4hs. semanales

En la actualidad, los sitios web son un componente esencial de la comunicación, el comercio, la educación, la cultura y los servicios. Constituyen una herramienta clave para el acceso a la información, la interacción social y la difusión de productos y servicios en un entorno global. Este espacio curricular responde a la necesidad de formar técnicos capaces de concebir, planificar, desarrollar y optimizar sitios web que sean funcionales, atractivos y accesibles, acorde a las demandas del mundo digital. El diseño de sitios web integra conocimientos y habilidades relacionadas con áreas como la programación, la experiencia del usuario (UX), la interfaz del usuario (UI), y las tecnologías web emergentes. Este espacio promueve la creatividad, el pensamiento lógico y el análisis crítico, fundamentales para interpretar las necesidades del cliente, analizar los problemas a resolver y generar soluciones técnicas innovadoras. Además, fomenta competencias transversales como la comunicación, el trabajo en equipo y la autorregulación, indispensables para el desarrollo de proyectos colaborativos. También desarrolla habilidades específicas relacionadas con estándares de diseño, accesibilidad, optimización para motores de búsqueda (SEO), y el uso de herramientas y lenguajes actuales como HTML, CSS, JavaScript, y frameworks de desarrollo.

PROGRAMACION IV 6hs. semanales

En este espacio curricular, el estudiante profundiza conocimientos relativos a verificar el buen funcionamiento de los programas, ya que en la Programación es tan alta la distancia entre el diseño del software y su construcción, que resulta totalmente improbable producir inicialmente programas sin defectos, por lo tanto los productos deben ser verificados para comprobar su calidad.

Para ello, en Programación IV el estudiante desarrolla capacidades relacionadas a aplicar técnicas de testing, utilizar ambientes y herramientas específicos de testing unitario, diseñar conjuntos de datos de prueba y realizar procesos en condiciones controladas que den cuenta de que el programa satisfaga los requerimientos planteados, que tenga robustez y no acepte datos incorrectos o no realice acciones imprevistas cuando un usuario se equivoca en un comando.

La buena práctica implica que un grupo independiente debe integrar lo realizado por cada desarrollador y someterlo a prueba conjunta, lo que puede poner de relieve fallas originadas en la interaccn.