e conocieron las ofertas para el asfaltado en caliente de Boulevard Sanguinetti
Dos empresas presentaron sus propuestas para la obra que se ejecutará entre Urquiza y Gaillard con fondos municipales
El pasado viernes 29 de agosto se llevó a cabo la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 08/2025 de la Municipalidad de Colón para la pavimentación en caliente del boulevard González / Sanguinetti entre avenida Urquiza y Boulevard Gaillard.
Estuvieron presentes el secretario de Obras y Servicios Públicos, Claudio Lara y el subsecretario de Recursos Municipales, Pablo Covato con su equipo.
Se presentaron dos ofertas, JLP Construcciones SA que presentó una propuesta por $465.487.731 y Vecchio SRL por un monto de $497.710.566.
En los próximos días se dará a conocer el resultado de la evaluación de las características técnicas de las propuestas y la adjudicación de la licitación.
La obra de asfaltado forma parte de la segunda etapa del Plan Municipal de Pavimentación con fondos propios que es ejecutado en la Ciudad que incluye el recambio de la red de agua por vereda, adecuación de pluviales y cordones cuneta, nuevo cantero central en el caso de los bulevares y nuevo alumbrado LED.
Con el mismo concepto, recientemente se culminó el asfaltado de calle Chacabuco entre 9 de Julio y Lavalle y transversales. También se realizó la pavimentación articulada con adoquines en boulevard Güemes entre Moreno y Ferrari.
Durante la primera etapa, se pavimentaron importantes arterias como General Paz, la primera etapa de Gaillard, Boulevard Ferrari y Boulevard González, con obras de asfaltado en caliente y adoquinado, priorizando durabilidad y calidad.
Estas intervenciones se enmarcan en una planificación integral que tiene como objetivo ejecutar obras de calidad con recursos propios del aporte de todos los vecinos, consolidando una ciudad más ágil, segura y conectada para peatones y vehículos.
Se definieron nuevos puntos para la instalación de cámaras de seguridad en Colón
En la reunión del Foro de Seguridad se contó con representantes de instituciones locales y equipos técnicos municipales
El Foro de Seguridad de la Ciudad de Colón volvió a reunirse en la Casa del Bicentenario con la participación de diversas instituciones y áreas municipales. En la jornada se consensuó, con asesoramiento técnico de la Policía, la ubicación de ocho nuevas cámaras en sitios estratégicos para fortalecer la prevención y el cuidado del espacio público.
El ámbito, que sesiona de manera periódica, permite ordenar prioridades, compartir información y acordar medidas concretas para mejorar la seguridad urbana. En esta oportunidad, además de avanzar en la ampliación de la red de videovigilancia, se informó sobre la puesta en funcionamiento del programa Ojos en Alerta, compartiendo sus primeras intervenciones y destacando que el tiempo de respuesta actual se ubica en menos de dos minutos.
Decisiones adoptadas
– Ocho nuevas cámaras para ampliar la cobertura de videovigilancia.
– Ubicaciones definidas por el Foro, con asesoramiento de la Policía, priorizando ingresos y egresos, corredores de alto tránsito y áreas de concentración de actividades.
– Mecanismos de coordinación para derivaciones y alertas entre fuerzas de seguridad y dependencias municipales.
– Informe sobre el sistema Ojos en Alerta, que ya se encuentra operativo en Colón y permitió registrar sus primeras intervenciones, logrando un tiempo de respuesta menor a dos minutos.
Criterios y fundamentos
La ubicación de las cámaras fue consensuada a partir de relevamientos recientes, consultas a las instituciones participantes y experiencia operativa. El objetivo es disuadir conductas delictivas, mejorar la capacidad de respuesta y cuidar bienes y espacios públicos, articulando prevención situacional con acciones comunitarias.
El Foro solicitó iniciar los trámites administrativos y técnicos necesarios para la colocación de los equipos y su integración al sistema municipal de monitoreo. Asimismo, se acordó mantener reuniones de seguimiento para evaluar resultados y proponer nuevas mejoras de infraestructura (señalización, mantenimiento e iluminación).
Sobre el Foro de Seguridad
El Foro reúne a instituciones y organizaciones de la ciudad junto a áreas del Municipio y fuerzas de seguridad, y funciona como un espacio permanente de diálogo y trabajo coordinado. Las próximas convocatorias serán informadas por los canales oficiales.
Colón avanza en un protocolo conjunto entre el DTC (SEDRONAR) y el área de Salud Mental del Hospital San Benjamín
Ambas instituciones coincidieron en la necesidad de formalizar un protocolo operativo que ordene intervenciones, responsabilidades y canales de contacto, favoreciendo abordajes integrales, oportunos y sostenidos en el tiempo para personas y familias atravesadas por consumos problemáticos
La Municipalidad de Colón informa que se realizó una mesa de trabajo entre el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) de SEDRONAR y profesionales del servicio de Salud Mental del Hospital San Benjamín para acordar un protocolo común de actuación ante consumos problemáticos de sustancias. El objetivo es fortalecer la red local de cuidado con criterios unificados, respuestas oportunas y continuidad de tratamientos.
El encuentro estuvo encabezado por Cristhian González, coordinador del DTC Colón, junto a integrantes de su equipo y referentes del Hospital San Benjamín. Se trabajó en la mejora de los circuitos de derivación, la atención de urgencias, el acompañamiento psicosocial y la comunicación interinstitucional, bajo una perspectiva de salud pública, inclusión y derechos humanos.
Objetivo del encuentro
– Diseñar un protocolo común DTC–Hospital que unifique criterios clínicos y comunitarios.
– Optimizar la respuesta en situaciones de urgencia, con roles y rutas claras.
– Asegurar la continuidad de cuidados, desde la primera consulta hasta el seguimiento.
– Fortalecer la comunicación entre equipos mediante enlaces designados y reportes periódicos.
Ejes del protocolo en elaboración
– Ingreso y evaluación inicial: pautas de detección temprana, valoración de riesgo y priorización de casos.
– Derivación y contrarreferencia: circuitos de envío/recepción con formularios únicos y tiempos máximos.
– Urgencias y guardia activa: criterios de activación, dispositivos de contención y articulación con emergencias.
– Plan terapéutico individual (PTI): estrategias de tratamiento integrales con metas y responsables definidos.
– Acompañamiento psicosocial y familiar: dispositivos de escucha, visitas domiciliarias y trabajo comunitario.
– Confidencialidad y resguardo de datos: lineamientos para historias clínicas y consentimientos informados.
Comunicación y monitoreo
Se acordó establecer canales directos y permanentes (teléfonos de enlace y casillas institucionales), confeccionar actas de derivación comunes y realizar reuniones de seguimiento para evaluar indicadores de acceso, adherencia y resultados terapéuticos.
Compromiso y próximos pasos
La reunión concluyó con el compromiso de continuar la articulación y elevar una versión preliminar del protocolo para su validación técnica. El Municipio destacó que el trabajo coordinado entre el DTC Colón (SEDRONAR) y el Hospital San Benjamín fortalece la red local de atención y cuidado, mejora la calidad de las intervenciones y garantiza respuestas respetuosas de los derechos de las personas.
Colón fue sede del Colegio de Profesionales del Turismo de Entre Ríos: juraron tres nuevas técnicas locales
La Secretaría de Turismo y Cultura de Colón reafirmó su decisión de jerarquizar el trabajo profesional en el destino
La ciudad de Colón, elegida por la Costa del Uruguay para la realización de una nueva reunión del Colegio de Profesionales del Turismo de Entre Ríos (COPROTUER), recibió a autoridades y colegiados de toda la provincia. Durante la jornada se tomó juramento a nuevas profesionales y se ratificó el compromiso de fortalecer la formación y la calidad del destino a través del trabajo técnico y la actualización normativa.
La actividad contó con el acompañamiento del Municipio, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, y se enmarca en la alternancia que el Colegio sostiene entre la Costa del Paraná y la Costa del Uruguay para sus encuentros periódicos. Colón puso a disposición el espacio y participó especialmente de la ceremonia de colegiación.
Nuevas colegiadas de la Secretaría de Turismo de Colón
Durante el acto prestaron juramento y recibieron su certificación tres trabajadoras de la cartera turística municipal:
– Noelia Gómez
– Juliana Visconti
– Liliana Weiss
Con estas incorporaciones, más de la mitad del equipo técnico de la Secretaría se encuentra matriculado en el COPROTUER, consolidando estándares de idoneidad y ética profesional.
Compromiso con la profesionalización y la calidad
El secretario de Turismo y Cultura, Federico Escher, destacó que la ciudad asume los nuevos desafíos del sector apoyándose en el conocimiento experto: elevar los niveles de calidad, revertir la estacionalidad con estrategias específicas y profundizar la promoción del destino. Recordó además que la microrregión Tierra de Palmares concentra cerca del 40% de las plazas de alojamiento de Entre Ríos, lo que obliga a sostener una formación continua y articulada.
Convenio con COPROTUER y actualización del Plan Estratégico
Colón ratificó el convenio de cooperación con el COPROTUER —herramienta que complementa la Ordenanza de Guías— y anunció que, junto a los municipios de Tierra de Palmares, avanzará en la actualización del Plan Estratégico de Turismo, incorporando enfoques de calidad, innovación y asociativismo para potenciar la competitividad regional.
Articulación permanente
La gestión local mantiene una presencia sistemática en espacios de coordinación:
– Público–privada, a través del COATUR (Consejo Asesor de Turismo de Colón).
– Público–público, en la microrregión Tierra de Palmares.
– Profesional, junto al COPROTUER, para el fortalecimiento del capital humano del destino.
