El Intendente de Colón, José Luis Walser, formó parte del encuentro desarrollado en el Auditorio “Arturo Humberto Illia” de Concepción del Uruguay, donde se reunieron intendentes, funcionarios y referentes de la región en el marco de la reunión del Comité Ejecutivo Ampliado del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay CCRU del cual el intendente de Colón es el secretario.
El encuentro fue encabezado por el Presidente Municipal de Concepción del Uruguay, José Lauritto, quien además es el presidente temporario del Comité, y contó con la participación de los intendentes, alcaldes y prefectos Carlos Albisu de Salto, Uruguay; Maher Jaber de Barra do Quaraí, Brasil, de Gualeguaychú, Mauricio Davico; de Concordia, Francisco Azcué; de San José, Gustavo Bastián, alcaldes y prefectos de Brasil y Uruguay, además el Secretario de Gobierno de Colón, Mariano Bravo, funcionarios argentinos, uruguayos y brasileños, legisladores provinciales y nacionales, y representantes de organismos de Argentina, Uruguay y Brasil.
Durante su intervención, el Intendente de Colón destacó la trayectoria y consolidación del Comité de la Cuenca del Río Uruguay: “Este ámbito hoy está integrado por numerosas comunidades de Uruguay, Brasil y Argentina. Se trata de un ejemplo para Sudamérica porque ha logrado sostenerse más allá de los gobiernos y de las coyunturas, convirtiéndose en un espacio de diálogo que trasciende lo político y articula con universidades, ONG y distintos sectores de la sociedad”, señaló Walser.
El mandatario colonense también hizo referencia a la importancia de abordar en conjunto los desafíos actuales: “Hoy existen situaciones que requieren entendimiento político y trabajo conjunto, como el caso de la nueva planta de combustible en Paysandú. Debemos comprender que, como ciudades hermanas, si no nos ayudamos y no defendemos juntos lo que tenemos, nadie lo hará por nosotros. Este aprendizaje nos debe guiar en las decisiones que tomemos en adelante”.
Un espacio de integración y desarrollo
En su mensaje, Walser resaltó que el Comité es un ámbito que “permanece activo y con objetivos claros, pese a los cambios de autoridades en los tres países, lo cual demuestra su valor y vigencia”. Asimismo, recordó proyectos concretos surgidos de este espacio, como el saneamiento de la cuenca del arroyo La China, la constitución de la triple frontera como canal de articulación con los gobiernos centrales y las acciones conjuntas en materia ambiental y de infraestructura.
Finalmente, el intendente colonense subrayó que el desafío común es generar trabajo y oportunidades de desarrollo para las comunidades ribereñas, destacando que “la política, en su mejor sentido, es trabajar para el bien común y para el otro”.
Proyección regional
El Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay se consolida como un espacio de integración trinacional, orientado a la cooperación, el fortalecimiento de vínculos y la promoción de políticas conjuntas que garanticen el desarrollo sustentable y la calidad de vida en las comunidades de la región.
En el orden del día de la reunión del CCRU se trataron, entre otros temas, la integración de nuevos consejeros de Uruguay al Consejo Ejecutivo, y la incorporación de entidades adherentes al Comité, propuestas del área de comunicaciones y actividades internacionales previstas para el mes de octubre, en el marco del Encuentro de Cuencas Transfronterizas por la Paz.
