Operativo oftalmológico para niñas y niños: se entregaron en Colón anteojos a más de 120 niños
La acción se apoya en un trabajo previo de detección en escuelas realizado por el Rotary, lo que agiliza la atención y asegura que quienes llegan al operativo regresen a sus hogares con sus anteojos
Se llevó a cabo en Colón un operativo oftalmológico integral que permite evaluar la agudeza visual de niñas y niños y la entrega de anteojos recetados. Fue con un operativo coordinado entre Nación, Provincia y Municipio, con el acompañamiento del Rotary Club Colón y del Hospital San Benjamín.
El dispositivo —orientado a niños de 5 a 13 años— combina control oftalmológico completo con producción y entrega inmediata de lentes en una unidad móvil equipada con laboratorio.
Durante la jornada participaron oftalmólogos del sistema público de salud con el apoyo del Hospital San Benjamín —gestión facilitada por su director, Dr. Marcos Luciani— y equipos municipales de Desarrollo Humano. La logística contó con la recepción, chequeo visual, prescripción, elección del marco y armado del lente en el momento.
Articulación institucional
El operativo se realizó en el marco del programa nacional “Libres” del Ministerio de Capital Humano (Dirección Nacional a cargo de Tomás Basil), con coordinación del Gobierno de Entre Ríos y de la Municipalidad de Colón. La convocatoria local se trabajó junto al Rotary Club Colón, que desde hace 15 años colabora en la detección temprana de dificultades visuales en establecimientos educativos.
Palabras de las autoridades
El intendente José Luis Walser destacó el sentido comunitario de la iniciativa: “Hoy comienza un operativo que permitirá que más de 120 chicos de Colón se vayan a su casa con sus anteojos. Lo hicimos posible gestionando ante Nación y Provincia, y articulando con el Rotary, que hace años viene trabajando en las escuelas. Esta forma de trabajar juntos es la que ordena el operativo y da resultados para nuestra gente”.
El presidente del Rotary Club Colón, Jorge Muñoz, subrayó la continuidad del compromiso: “Hace 15 años que realizamos operativos para detectar dificultades visuales. En esta oportunidad unimos esfuerzos y los chicos reciben sus lentes el mismo día, tras el diagnóstico de los oftalmólogos. Es una gran oportunidad para la comunidad”.
El secretario de Desarrollo Humano, Juan Pablo Villalba, detalló el alcance: “Entregamos 120 lentes a niñas y niños que ya habían sido detectados en las escuelas. Es un trabajo coordinado con la Provincia y con Rotary que hoy mejora la visión de muchos gurises colonenses”.
Una de las impulsoras del dispositivo, referente del equipo nacional, agregó: “El operativo realiza controles de agudeza visual a chicos de 5 a 13 años. Cuando corresponde, fabricamos el lente en el colectivo y lo entregamos en el momento. Hoy hay 120 turnos programados; a mitad de jornada más de 50 ya habían sido atendidos y muchos se retiraron con sus anteojos”.
¿Cómo funciona el dispositivo?
– Recepción y triage de niñas y niños previamente relevados.
– Evaluación oftalmológica por profesionales del sistema público.
– Prescripción, elección de marcos y confección inmediata de lentes en laboratorio móvil.
– Entrega en el día con indicaciones de uso y cuidado.
Impacto sanitario y educativo
La corrección oportuna de la agudeza visual mejora el rendimiento escolar, la autonomía y la calidad de vida. La estrategia de detección escolar, más la logística de armado en sitio, acorta tiempos de espera y elimina barreras de acceso para las familias.
Estudiantes colonenses juraron como concejales estudiantiles 2025
El Concejo Deliberante Juvenil inició su actividad con la Sesión Preparatoria. La iniciativa promueve la formación cívica, el pensamiento crítico y el ejercicio democrático entre estudiantes secundarios
Se realizó la Sesión Preparatoria del Concejo Deliberante Juvenil 2025, con la presencia del intendente José Luis Walser y autoridades provinciales y locales.
Estudiantes de escuelas de Colón prestaron juramento y dieron el primer paso para trabajar sus proyectos en comisiones y sesiones, fortaleciendo la participación ciudadana.
El encuentro, desarrollado en la Casa del Bicentenario, fue presidido por la viceintendenta y presidenta del HCD, María Dalleves, y contó con la participación de la secretaria del Concejo, Belén Padilla; el senador Ramiro Favre; el diputado provincial Mauro Godein; el secretario de Gobierno Mariano Bravo; el secretario de Desarrollo Humano Juan Pablo Villalba; funcionarios, concejales, estudiantes, docentes y público en general. La jornada tuvo como eje la toma de juramento, la presentación del reglamento de trabajo y la agenda de temas que las y los jóvenes llevarán al recinto.
Marco institucional y autoridades presentes
Bajo la conducción de la presidenta del HCD, se formalizó la conformación del cuerpo, se presentó el esquema de funcionamiento y se convocó a las comisiones donde se debatirán los proyectos.
Durante su mensaje, el intendente José Luis Walser felicitó a las y los jóvenes por el compromiso asumido: “Cada vez que un joven se compromete con su comunidad es un momento importante para toda la ciudad. No están aquí por casualidad: fueron elegidos por sus pares porque demostraron capacidad de pensar en el otro y de trabajar con el otro”.
Walser subrayó el sentido público de la política y el valor de esta experiencia formativa: “La política, como la concebimos, es trabajar para el bien común. Lo que hoy empiezan en este recinto los va a acompañar en su vida: en un club, en un centro de estudiantes o donde haya que construir con otros. Ese es el camino para una comunidad mejor”.
Voces de los estudiantes
Los concejales juveniles destacaron el valor pedagógico de la jornada. “Fue una experiencia muy interesante que nos prepara para el futuro; queremos aportar ideas para que Colón sea más accesible, especialmente para personas con alguna dificultad física”, señalaron.
Otra participante remarcó el enfoque de su equipo: “Estamos agradecidos de poder estar acá y visibilizar problemáticas de las y los adolescentes. Nuestro proyecto trabaja Educación Sexual Integral, para que personas de cualquier edad cuenten con información y espacios de confianza”.
Trabajo en comisiones y próximos pasos
Tras la Sesión Preparatoria, el cuerpo juvenil iniciará el trabajo en comisiones temáticas para el estudio de proyectos vinculados a convivencia ciudadana, ambiente, inclusión, salud, cultura, deporte y educación, entre otros. Las iniciativas que obtengan dictamen pasarán a sesión para su tratamiento en el recinto, con acompañamiento técnico-pedagógico de equipos del HCD y de las instituciones educativas.
Formación cívica y participación
El Concejo Deliberante Juvenil constituye una política sostenida de la Municipalidad de Colón y del Honorable Concejo Deliberante para promover valores democráticos, diálogo y responsabilidad ciudadana entre las juventudes. La articulación con escuelas y docentes posibilita que las y los estudiantes transformen inquietudes en propuestas concretas para la comunidad.
