A través del área de Ambiente que coordina el licenciado Mario Dupin, la Municipalidad de Colonia Elía informa que el sistema de tratamiento de las Piletas Sanitarias ha tenido un notable mejoramiento, de acuerdo a los análisis comparativos realizados en agosto-octubre y diciembre de 2024 con el de junio 2025 por el laboratorio de Analítica Servicios Bioquímicos.
Todos los parámetros analizados de acuerdo a las exigencias de la normativa vigente han dado resultados que demuestran que el tratamiento implementado ha sido de una notable mejoraría.
El sistema de tratamiento de las Piletas Sanitarias, gestionan los efluentes cloacales de la comunidad y que su funcionamiento experimente una notable mejoría fortalece la protección ambiental y la salud pública.
Es oportuno recordar que desde el año pasado se implementa un plan de “remediación ambiental” en el área donde se depositan previamente los barros extraídos de estas piletas.
Mario Dupin -coordinador del área Ambiental de la Municipalidad-, explicó que el proceso de remediación se basa en la aplicación de “microorganismos efectivos” (EM), una tecnología biológica que utiliza bacterias benéficas para mejorar la calidad del suelo y acelerar la descomposición de la materia orgánica. “Este producto no tóxico está compuesto por bacterias lácticas, fototróficas y levaduras, que trabajan en conjunto para descomponer los residuos de manera natural y controlada”.
El especialista detalló que estas bacterias, al interactuar con la materia orgánica, no solo aceleran su degradación, sino que también eliminan las bacterias patógenas, como las que se encuentran en el tracto digestivo humano y pueden causar enfermedades cuando están fuera de su ambiente natural. Además, Dupin subrayó que este proceso permite que la descomposición ocurra de manera “aeróbica”, evitando olores desagradables y la formación de zonas de putrefacción.
“Con la aplicación de estos microorganismos, reducimos significativamente el tiempo de degradación. Un proceso que podría durar de cinco a seis meses, ahora se completa en solo dos meses”, destacó Dupin.
Esta acción no solo representa un avance en la gestión de residuos, sino también un compromiso con el bienestar de la población y el entorno natural. La utilización de tecnologías sustentables refuerza la visión de la Municipalidad de Colonia Elía hacia un desarrollo más “sustentable y consciente” del impacto ambiental.
Y en septiembre del año pasado se puso en registro a la Pileta Sanitaria, utilizando para ello un camión desobstructor-succionador que fue aportado por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, logrando un mejor desempeño en el sistema que comprende las cámaras de rejas, sépticas y el filtro biológico que también posee una cámara de distribución, dos cámaras sépticas y la cámara de desobstrucción. Por eso se ordenó que a partir de ahora como mínimo una vez al año se realicen estas tareas de mantenimiento.
Para la Municipalidad las tareas de mantenimiento, desobstrucción y limpieza es una prioridad porque de ello depende el funcionamiento adecuado del sistema y es clave en materia sanitaria y ambiental, como lo demuestran los resultados bioquímicos realizados.
