José Luis Walser presentó documento definitivo del Parque Industrial Mixto
Una importante agenda de trabajo llevó a cabo en Paraná el intendente de la Ciudad de Colón José Luis Walser, donde mantuvo diversas reuniones, presentó documentación, realizó gestiones y firmó un convenio con el IAPV.
En la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos junto a la directora de Industria, Producción y Empleo Carolina Bombig, presentó el documento definitivo del Parque Industrial Mixto de Colón y también el estudio de impacto ambiental asociado.
Fue en el marco de una reunión con la secretaria de Ambiente Rosa Hojman y equipo, junto a funcionarios de Energía y de Producción de la provincia.
“Dimos un paso fundamental para el desarrollo productivo, tecnológico e industrial de nuestra Ciudad” dijo José Luis Walser al finalizar la reunión.
Por otro lado, en la Secretaría de Desarrollo Productivo mantuvieron un encuentro con la titular de la entidad Paula Vicari y su equipo donde se gestiona un espacio de Coworking para Oficios del Futuro y las formaciones que se llevan adelante desde la Municipalidad de Colón.
Allí les comunicaron que tres colonenses recibirán 3 millones de pesos cada uno para seguir fortaleciendo sus emprendimientos.
Por último, en el IAPV fue recibido por su director Manuel Schönhals con quien firmó un convenio para comenzar a regularizar la obra de 72 viviendas en construcción en la Ciudad de Colón.
“Fue una muy productiva jornada de trabajo con una importante agenda que desarrollamos en Paraná con gestiones y avances de proyectos para nuestra Ciudad” afirmó José Luis Walser.
Colón presente en la inauguración del aeropuerto internacional de Paysandú
El evento contó con la participación de autoridades nacionales y regionales, quienes destacaron la importancia de la nueva terminal aérea para el desarrollo turístico y económico de la región
Este martes 17 de diciembre se vivió la ceremonia de inauguración del aeropuerto internacional de Paysandú, un proyecto clave para fortalecer la conectividad aérea y el desarrollo de la región. Representando a la ciudad, estuvo presente el Secretario de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Colón, Federico Escher, acompañado de referentes locales y autoridades de países vecinos.
Una nueva terminal para el crecimiento regional
Durante la inauguración, el presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou, destacó la inversión de 12.500.000 dólares que permitió la reparación y modernización del aeropuerto, incluyendo la construcción de una nueva terminal de pasajeros, el recapado de la pista y la instalación de infraestructura avanzada. Estas obras permitirán, en una primera etapa, la operación de vuelos privados, mientras que para mediados de 2025 se prevén gestiones con aerolíneas para vuelos comerciales.
Federico Escher, Secretario de Turismo y Cultura de Colón, resaltó la importancia de esta obra como una oportunidad estratégica para la región: «En diálogo con directivos de Corporación América Airports y Aeropuertos Uruguay, se acordó una agenda de trabajo en conjunto para coordinar reuniones con aerolíneas interesadas en operar en Paysandú».
Impulso binacional y turístico
La intención de transformar el aeropuerto en una terminal binacional fue un tema central de las conversaciones con autoridades presentes, entre ellas el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, y los cónsules Florencia Viyela, representante argentina en Paysandú, y Mauricio Rompani, cónsul uruguayo en Argentina. Esta iniciativa facilitaría los trámites migratorios y aduaneros, promoviendo la llegada de visitantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.
Además, Escher destacó la oportunidad de promocionar los atractivos turísticos de la microregión Tierra del Palmar y la costa del río Uruguay, lo que beneficiará tanto a Paysandú como a Colón y localidades cercanas.
Por último, se subrayó que en 2025 se celebrarán los 50 años del puente binacional Paysandú-Colón, lo que generará una agenda de trabajo conjunta con el objetivo de fortalecer los lazos culturales, turísticos y económicos.
Se llevó a cabo la inauguración de la exposición de la Escuela Municipal de Arte Cerámico
La muestra reunió trabajos realizados por los alumnos y alumnas durante el ciclo 2024, en un evento lleno de creatividad y color
La Escuela Municipal de Arte Cerámico presentó este martes la exposición de los trabajos desarrollados a lo largo del ciclo lectivo 2024. La actividad tuvo lugar en el Patio de La Casona.
El evento contó con el acompañamiento de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Colón y tuvo la presencia de la viceintendente María Dalleves, la secretaria Privada Gimena Bordet y el Director de Cultura Fabián Fernández. También estuvieron presentes autoridades municipales, familiares y público en general.
Un año de creatividad y aprendizaje
Durante la muestra, se pudieron apreciar diversas piezas cerámicas trabajadas con distintas técnicas, colores y estilos. Los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal demostraron el fruto de un año de esfuerzo y dedicación, presentando desde platos y cuencos hasta obras decorativas y funcionales. La exposición fue una oportunidad para celebrar la creatividad y el talento local, permitiendo que los vecinos puedan conocer de cerca las producciones artísticas que surgen en el ámbito municipal.
Control integral de alojamientos turísticos en Colón para el año 2025
La Municipalidad recuerda la vigencia de la nueva Oblea de Habilitación Turística 2025 y los controles que se llevarán a cabo durante todo el año
La Municipalidad de Colón informa a los propietarios de alojamientos turísticos que, a partir del 1º de enero de 2025, entrará en vigencia la Oblea de Habilitación Turística Municipal para la temporada 2025. Esta nueva oblea reemplazará a la anterior, cuya vigencia finaliza el 31 de diciembre de 2024, y deberá exhibirse obligatoriamente al público.
Los controles, que se realizarán durante todo el año, tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de las normas establecidas en la Ordenanza N° 59/2021 y sus decretos reglamentarios, asegurando condiciones seguras y adecuadas para los turistas que visitan la ciudad.
Requisitos del control
Durante las inspecciones, los agentes municipales verificarán que los alojamientos (casas, cabañas, bungalows, entre otros) cumplan con los siguientes requisitos:
– Exhibición visible de la Oblea de Habilitación Turística 2025.
– Exhibición del Certificado de Inscripción Municipal (empadronamiento).
– Matafuegos vigentes.
– Luces de emergencia funcionales.
– Certificado eléctrico en regla.
– Seguro de Responsabilidad Civil vigente.
– Botiquín de Primeros Auxilios.
– Condiciones generales del alojamiento.
– Tarifas acordes al segmento declarado.
Evite sanciones
Se recuerda a los propietarios que deberán retirar las obleas vencidas de años anteriores y cumplir con todos los requisitos exigidos. Aquellos alojamientos que no se encuentren habilitados o incumplan con lo establecido serán pasibles de sanciones. La Municipalidad destaca la importancia de estas acciones para mantener la calidad del servicio turístico de Colón, en beneficio de la comunidad y los visitantes. Para más información y consultas, pueden dirigirse a las dependencias municipales correspondientes o ingresar a www.colon.gov.ar
Se realizó «Sunset Music House» en la Bodega Alonso Sáenz
El evento combinó vinos de excelencia, música en vivo y un atardecer entre viñedos, destacando el valor de la tradición vitivinícola regional
El pasado sábado 14 de diciembre, la Bodega Alonso Sáenz, establecimiento familiar próximo a Arroyo Barú, fue escenario del evento Sunset Music House, una experiencia única que fusionó el arte del vino con la música y la belleza del entorno natural. La jornada reunió a amantes del vino, la naturaleza y los momentos especiales, en un ambiente relajado donde los invitados pudieron apreciar el atardecer entre los viñedos, disfrutando de una propuesta enogastronómica de primer nivel.
Participación de la Secretaría de Turismo
Integrantes del equipo de la Secretaría de Turismo de Colón estuvieron presentes con el objetivo de conocer en detalle el viñedo, las variedades de vinos producidas y la riqueza natural que rodea la bodega. La visita permitió observar de cerca el trabajo que honra la tradición familiar de origen español e italiano, con una cuidadosa selección de uvas que garantiza vinos de excelente calidad.
Una experiencia para compartir
La velada estuvo acompañada de una cuidada propuesta gastronómica que permitió disfrutar el entorno junto a familiares y amigos, destacando la importancia de fortalecer y promover espacios donde se fusionan la cultura, el turismo y la naturaleza.
Colón celebra el esfuerzo de sus deportistas en los Premios Santos Justo y Pastor 2024
La gran fiesta del deporte se realizará este viernes 20 de diciembre en calle Urquiza, con la entrega de reconocimientos a los deportistas destacados de nuestra ciudad
La Municipalidad de Colón, a través de la Dirección de Deportes, invita a toda la comunidad a participar de la entrega de los Premios Santos Justo y Pastor 2024, un evento anual que reconoce la dedicación, el esfuerzo y los logros de los deportistas locales en diversas disciplinas.
El evento tendrá lugar este viernes 20 de diciembre a las 20:30 horas en calle Urquiza, entre Cot y Hernández, y contará con la participación de autoridades municipales, deportistas, entrenadores, familiares y vecinos. Durante la velada, se destacará a atletas que representaron a la ciudad en competiciones locales, provinciales y nacionales.
Listado completo de nominados por disciplina
– Ajedrez: Saffores Augusto, Elías Encalada.
– Arquería: Mesa Maximiliano, Luna Zoe, Gerard Brian.
– Atletismo: Leyton Morel, Thiago Meyer, Cameronez Guadalupe.
– Automovilismo: Morard-Salvo Daniel, Alejandro Follonier, Ezequiel Sánchez.
– Básquet: Salvador Falco, Gerónimo Meyer, Santiago Furlanetto.
– Bádminton: Juan Sosa, Julián Tocino Janett, David Brem.
– Boxeo: Johana Estigarribia, Tomás Debrabandere, Maira Quintana.
– Bochas: Valentino Sigot, Melani Bouyon, Ulises Cartaso.
– Canotaje: Maximiliano Etchevarne, Joaquín Bourlot, Maira Caffa.
– Ciclismo: José Albornoz, Juan José Rivas.
– Deporte Adaptado: Cintia Fernández, Romero Isaías.
– Fútbol: Nahuel Viollaz, Yamina Maquiavelo, Pablo Pérez, María Inés Ortiz.
– Gimnasia: Morena Acevedo, Julia Berger, Catalina Soria.
– Golf: Edgardo Santini, Susana Marina, Alberto Del Ríos.
– Hockey sobre césped: Josefina Alcoba, Delfina Gaillard, Juan González.
– Artes marciales mixtas: Federico Saffores, Gerardo Ruiz, Luciano Cardozo.
– Judo: Luna Gómez, Andrés Avalos, Romeo Fogel.
– Karate: Zaira Ayarde Requelme, Alan García, Olivia Romero.
– Taekwondo: Lara Menéndez, Caballero Vernaz, Cesia Hoffman.
– Rugby: Santiago Paccot, Juan Bunge, Juan Valentín Totorica.
– MTB: Carlos Chevalliet, Darío Almada, Oscar Chevalliet.
– Pádel: Gastón Baena, Lusiana Bonvin, Milton Schneider.
– Patín: Luna Corti, Brianna Bravo, Renata Gularte, Valentín Rodríguez.
– Pedestrismo: Marcelo Irigoy, Soledad Quiñonez, Ezequiel Gómez.
– Tenis: Alan Johnston, Uriel Daturqui, Gonzalo Rebord.
– Pruebas combinadas: Gastón Ramat, Jorge Aramayo, Carlos Romano.
– Natación (aguas abiertas): Belén Elgart, Silvia Ferrari, Horacio Gularte.
– Motociclismo: Diego Guionet, Fabián Bonvin.
– Vóley: Luciana Castro, Sol Camerones, Luciano Lescano.
Menciones especiales
– Pedestrismo: Silvio Arlettaz.
– Billar: Odemar Martínez.
– Newcom: Equipo Palmera Federal.
– Golf Croquet: Escuela Municipal.
– Tejo: Los Nonos.
– Pedestrismo Adaptado: Ángel Pires.
– Tenis de mesa: Ramiro Brun.
– Básquet: Equipo Primera División de La Armonía, Equipo de La Unión Femenino.
– Rugby: Equipo 1ª División Colón Rugby Club.
– Judo: Joaquín Vila.
– Ajedrez: Gaspar De Lima.
– Bochas: Alejandro Bouvet, Alejandro Saffer.
– Vóley: Joaquín Coquos.
– Fútbol: Julián Viollaz, Mauro Luque, Silvio González, Equipo Veteranos Senior Club Sauce, Federico González.
– Vela: Juan Cricel.
– Natación (aguas abiertas): Rosa Monroe.
Deportistas que participaron en los Juegos Evita
– Atletismo: Thiago Meyer.
– Lanzamiento de Bala: Catalina López.
– Bádminton: David Brem.
– Boxeo: Tomás Debrabandere, Valentín Catelotti, Maira Quintana.
– Judo: Ludmila Villanueva.
– Lucha olímpica: Andrés Avalos.
La Municipalidad de Colón reafirma su compromiso con el deporte como motor de inclusión, superación y crecimiento comunitario. Este evento es una oportunidad única para celebrar los valores y logros que el deporte inspira en nuestra sociedad.
Inician trabajos en la ex Ruta 26 entre Colón y San José
Los trabajos abarcarán desde el puente sobre el Arroyo Artalaz hacia el norte, hasta la rotonda del Cristo, y desde allí hasta calle 2 de Abril de San José
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) informó el inicio de las obras de reparación en la ex Ruta 26, a partir de este jueves 19 de diciembre. Estas mejoras buscan optimizar la transitabilidad y las condiciones de seguridad de este tramo, que conecta las ciudades de Colón y San José.
El proyecto, a cargo de la empresa VECCHIO S.R.L., comprenderá trabajos que ocuparán todo el ancho de la calzada, obligando a desviar el tránsito por caminos alternativos, los cuales estarán debidamente señalizados y en condiciones óptimas. Las obras comenzarán en el puente sobre el Arroyo Artalaz y se extenderán hasta la rotonda del Cristo y desde allí hacia el oeste hasta calle 2 de Abril de San José.
Detalles de los trabajos y recomendaciones
Los tramos intervenidos serán de aproximadamente quinientos metros, y el tiempo estimado para la finalización de la obra es de 90 días. Desde la empresa constructora y los municipios de Colón y San José se garantizó el mantenimiento adecuado de los caminos alternativos habilitados. Se solicita a quienes transitan esta vía con frecuencia prever posibles demoras y organizar sus recorridos con antelación.
Un esfuerzo conjunto por una ruta más segura y funcional
Estas tareas forman parte de un esfuerzo conjunto por parte de CAFESG y los municipios involucrados para ofrecer a la comunidad una infraestructura vial más segura y eficiente.
Convocatoria a artistas locales para participar en el Festival Heroica Cómic en Paysandú
El festival, que celebra la historieta, la cultura gráfica y el arte audiovisual, busca integrar a artistas de la región y generar un intercambio cultural binacional con Paysandú
La Municipalidad de Colón, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, invita a artistas locales y de localidades vecinas a participar en la próxima edición del Festival de Historietas Heroica Cómic, que se realizará en enero de 2025 en la ciudad de Paysandú, en el marco de la Fiesta de la Prensa organizada por el diario El Telégrafo.
Convocatoria abierta
El llamado está dirigido a dibujantes, guionistas, ilustradores, cosplayers, artistas audiovisuales y creadores de cortometrajes independientes. Los interesados deberán enviar una breve presentación junto con detalles de sus trabajos artísticos o audiovisuales. El evento contará con exposiciones, presentaciones y un espacio de intercambio cultural entre artistas argentinos y uruguayos. Además, se facilitará apoyo logístico para el traslado de los participantes y sus obras, así como la posibilidad de cubrir viáticos para la jornada.
Un intercambio cultural único
El festival busca promover el talento artístico local en un ámbito internacional, fortaleciendo los vínculos culturales entre ambos países. Las propuestas podrán enviarse hasta el 15 de enero de 2025. La Municipalidad invita a artistas locales a sumarse y formar parte de esta experiencia que destaca el arte, las historias y las producciones audiovisuales de la región.
Contactos para consultas e inscripción
– Organizador del evento: Milton Cabrera (+598 99 140 873)
– Dirección de Cultura de Colón: +54 3447 64-0658
