Colón celebró con éxito una nueva edición de “La Noche de los Museos”
Con una amplia convocatoria, vecinos y turistas disfrutaron de dos días de actividades culturales y artísticas que resaltan el patrimonio histórico de la Ciudad
El sábado 7 y el domingo 8 de diciembre, Colón vivió una experiencia inolvidable con una nueva edición de “La Noche de los Museos”. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Turismo y Cultura, ofreció una rica agenda de actividades gratuitas para todas las edades.
Con propuestas que combinaron música, arte, historia y caminatas guiadas, “La Noche de los Museos” en su edición 2024 destacó los espacios más emblemáticos de Colón.
El sábado, las actividades comenzaron en el Molino Forclaz con la presentación musical de Josi Jonas y su violín, que maravilló al público en un entorno único. Simultáneamente, la Biblioteca Popular Fiat Lux ofreció charlas sobre literatura del río Uruguay, mientras que en la Estación Fluvial se expusieron fotografías y pinturas, acompañadas por la actuación del Coral Río Uruguay.
El domingo, la agenda continuó con una caminata guiada por la Planta Potabilizadora de Agua “José A. Natal”, donde los asistentes conocieron la historia del agua potable en la ciudad. En la Plaza San Martín, se ofrecieron relatos sobre su rica historia, mientras que el Museo Histórico Regional fue escenario de una exposición de la C.A.R.U., la música de Miguel “Chango” Vives y un vibrante espectáculo de danzas folclóricas a cargo de la Escuela “Sentir de mi Tierra”.
Evento para toda la familia
La propuesta contó con un notable acompañamiento de público, que disfrutó de actividades interactivas y recreativas pensadas para todas las generaciones. La Municipalidad de Colón, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, agradece a los participantes y renueva su compromiso con la promoción del arte y la cultura como pilares de la identidad local.
Colón promocionó el destino en la Fiesta Nacional de la Citricultura
Durante tres días se brindó información de los atractivos y ofrecieron productos de la Ciudad para degustar
La 46° Fiesta Nacional de la Citricultura se llevó a cabo en Concordia del 6 al 8 de diciembre. La Secretaria de Turismo y Cultura de Colón estuvo presente en el evento con un stand propio, donde se realizaron degustaciones de productos locales.
El equipo colonense también brindó información sobre los atractivos y eventos que se preparan para la temporada de verano 2025 en la ciudad.
La fiesta celebra anualmente la importancia de la industria citrícola para la región y este año, incluyó exposiciones agrícolas, charlas sobre innovación en citricultura, un espacio para emprendedores y productores, opciones gastronómicas y un escenario con artistas locales y nacionales.
Fue una oportunidad para promocionar el Destino Colón ante miles de personas que asistieron durante tres días a este importante evento.
Continúa la Campaña de Vacunación Antirrábica en Colón
Con importante convocatoria, el Área de Zoonosis avanza en la vacunación gratuita de perros y gatos en diferentes barrios de la Ciudad
Desde el inicio de diciembre, la Municipalidad de Colón, a través del Área de Zoonosis, lleva adelante la Campaña Municipal de Vacunación Antirrábica y Desparasitación. Esta iniciativa gratuita busca proteger a las mascotas y prevenir enfermedades en la comunidad.
Vacunación y concientización
La campaña comenzó el 3 de diciembre en el Barrio San Francisco, siguió en el Barrio Tiro Sur el 5 de diciembre, y hoy llegó al Barrio San Gabriel, donde decenas de vecinos se acercaron con sus perros y gatos para recibir atención gratuita.
El médico veterinario Tristán Gerlero destacó: “La vacunación antirrábica es clave para prevenir esta enfermedad. También estamos realizando desparasitación interna y externa. Es importante que los vecinos aprovechen esta oportunidad para cuidar la salud de sus mascotas”.
Gerlero también pidió a los propietarios que lleven a los perros con correa y a los gatos en transportadores seguros para evitar que se escapen.
Lo que viene
La próxima jornada será el jueves 12 de diciembre en el CIC Barrio Ombú, en el horario habitual de 7:30 a 9:00 hs. Desde el municipio se recuerda que estas acciones son fundamentales para garantizar la salud pública y el bienestar animal.
