Información de Colón

Alojamientos Turísticos de Colón recibieron la homologación provincial

Junto a la provincia se hizo la entrega de los certificados a 14 prestadores locales en el Palacio de Turismo local

El pasado viernes en planta alta del Palacio de Turismo de Colón se hizo entrega de la documentación final y re-homologaciones que certifica el registro de Alojamiento Turístico de la provincia de Entre Ríos.

Se contó con la presencia del Secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, el Director General de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel y el Secretario de Turismo y Cultura de Colón, Lic. Federico Escher para otorgar 14 certificados a prestadores turísticos.

Los certificados fueron entregados a los siguientes prestadores:

Mi Viejo: Bungalows 2 estrellas

Alelí: Apart 2 estrellas

Arenales I: Apart 1 estrella

Arenales II: Apart 1 estrella

Estrellas Azules: Bungalows 2 estrellas

Iguapé: Bungalows 3 estrellas

Lionell: Apart 1 estrella

Lucrecia de la Frontera: Bungalows 2 estrellas

L y M I: Departamento de Alquiler Turístico (DAT)

L y M II: Casa de Alquiler Turístico (CAT)

Vivi Sol: Casa de Alquiler Turístico (CAT)

Alquileres Brun: Casa de Alquiler Turístico (CAT)

La Aldea: Complejo 4 estrellas

Descanso El Gauchito: Campamento Público de Turismo

Ley de Alojamientos Turísticos

La Ley Provincial 7360 y su Decreto Provincial 117/10 reglamenta a todo tipo de alojamientos turísticos (hoteles, bungalows, cabañas, casas, departamentos, camping) y estar registrado es obligatorio y de forma gratuita.

Beneficios

Los establecimientos que hayan iniciado su actividad a partir de julio del 2005 y posean desde tres unidades en adelante, presentando el certificado Final de Obra, una vez registrado adquieren el beneficio por 5 años de estar exento en el pago del impuesto sobre los ingresos brutos provinciales. (Res. 344).

Estar cargado en la web oficial de Turismo de Entre Ríos y ser promocionado como alojamiento habilitado en la ciudad de Colón.

Poder acceder a créditos o subsidios que surjan para las mejoras de su establecimiento (CAFESG, BID, etc)

Documentación a presentar

Se debe presentar de forma digital:

Declaración Jurada Provincial

Documento que acredite la identidad de la persona física titular del Establecimiento o Razón Social y su domicilio real y legal. Si es una sociedad, carácter de la misma, copia legalizada del contrato social y contrato arrendamiento o explotación si fueran inquilinos o concesionarios.

Habilitación Municipal

Comprobante de Seguro de Responsabilidad Civil

Certificado de inscripción en AFIP

Constancia de inscripción en ATER

5 fotografías del alojamiento como mínimo que serán subidas a la web de Turismo de Entre Ríos

La documentación debe enviarse a Fiscalización de Turismo Provincial: calidadyfiscalizacion@gmail.com

WhatsApp: +5493435165712

Por asesoramiento o mayor información pueden comunicarse con la Oficina de Turismo Local al WhatsApp +5493447497186.

«Entre Ríos Entre Viñas»: Colón se consolida como punto de encuentro vitivinícola en la región

Productores y emprendedores de toda la provincia y el país destacaron a Colón como epicentro de eventos multiculturales y gastronómicos. La Secretaría de Turismo y Cultura acompañó la organización de esta exitosa edición

Durante el fin de semana, Colón se convirtió en la capital del vino entrerriano con la realización de la cuarta edición de «Entre Ríos Entre Viñas». El evento, llevado a cabo en el Puerto de Colón, consolidó a la ciudad como un polo de actividades culturales y gastronómicas; también fortaleció la vitivinicultura local, dando visibilidad a productores y emprendimientos de toda la región y el país.

Un espacio para fortalecer la vitivinicultura

Productores de diversas bodegas coincidieron en elogiar la importancia del evento para visibilizar la producción local y generar un espacio de intercambio. «Es una oportunidad única para mostrar lo que hacemos y compartir conocimientos con otros productores», señalaron desde Terruño del Palmar.

Entre las propuestas presentadas, se destacó el lanzamiento de nuevos productos, como la sangría artesanal de «Cantinero Entrerriano», elaborada con ingredientes locales. Además, el evento contó con una amplia concurrencia de público, incluyendo turistas de distintos puntos del país, quienes valoraron el ambiente, las degustaciones y las actividades culturales.

Diversidad de participantes y apoyo institucional

El evento reunió a bodegas, instituciones y emprendimientos destacados, entre ellos: Ecovert Campagne, Bodega Ianni, Los Aromitos SRL, INTA Concordia, Asociación Sommellier del Litoral, entre muchos otros. Las empresas participantes llegaron de ciudades como Concordia, Crespo, San José, Ubajay, Paraná y hasta Monte Caseros y CABA, reflejando la convocatoria nacional del evento.

La Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Colón acompañó activamente esta edición, destacando el potencial de la ciudad como polo de eventos multiculturales y gastronómicos. Además, el evento contribuyó al fortalecimiento del enoturismo y la economía local, generando un espacio de interacción único para la región.