Hoy es una fecha especial en la Argentina y en otros países: se celebra el Día de los Abuelos, una jornada que tiene su origen en la religión católica y configurada hoy como la excusa perfecta para reforzar los vínculos con nuestros seres queridos.
La fecha conmemora a San Joaquín y Santa Ana, padre y madre de la Virgen María, y, por lo tanto, abuelos de Jesús. A ambos santos se lo conoce como los «patronos de los abuelos». Ellos educaron en el camino de la fe a María.
Una historia con abuelos que conmueve
El vínculo con los abuelos es especial y siempre hay una historia detrás. Los recuerdos que se generan con ellos perduran para siempre y los nietos son quienes heredan sus legados y cuentan su vida a su manera, como lo hizo Lucía con Lalo.
Lalo vivió en la provincia de San Juan durante diez años, luego viajó y se mudó a Ushuaia junto con su nieta Lucía. Tenerlo cerca hizo que su vínculo sea aún más estrecho y que sus charlas, mates y juegos de cartas se hagan cotidianos.
El año pasado su nieta decidió homenajearlo para no olvidarlo nunca: se tatuó un caramelo Butter Toffees, el favorito de miles de niños, acompañada de la frase: «¿Cómo te va, bichito?».
La imagen representa cada momento compartido. «Perdí a mi abuelo el año pasado y quería tener una parte de él para siempre: mi abuelo cada vez que me veía me saludaba, me decía ¿cómo estás bichito?, y «¿querés un caramelito?», y me convidaba un Butter Toffees. Llevar el caramelo tatuado me recuerda a él cada vez que lo veo», contó Lucía.
El caramelo rememora a los tradicionales toffees ingleses, con un toque artesanal y refinado. Tienen una textura suave y cremosa, en Argentina se caracteriza por su variedad de sabores que incluyen rellenos de dulce de leche, chocolate, café, chocolate blanco y menta, entre otros. Fuente El Cronista
