En el mes de febrero pasado, con la presencia del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el intendente, José Lauritto; el presidente del Centro Cultural, Hugo Barreto; y José Vernaz, interviniente en esta reseña representando al Centro, se realizó frente a la Basílica Inmaculada Concepción un acto especial en Plaza Ramírez, donde se encuentra plantada una morera, que fue obsequiada por el Colegio Militar de la Nación al cumplirse 100 años del triunfo de Urquiza sobre Rosas en la provincia de Buenos Aires, desencadenando posteriormente, en la Organización Nacional y la sanción de la Constitución Nacional en 1853.
El Centro Cultural Urquiza y la Municipalidad, realizaron una reseña histórica y colocó un cartel que reseña la historia de este árbol, proveniente del lugar donde se registró la Batalla de Caseros, en la provincia de Buenos Aires. El cartel que ahora todos pueden leer, cuenta que el 1 de mayo de 1942, al conmemorarse el Pronunciamiento de Urquiza, en la misma plaza de este hecho histórico, se plantó un hijo de la morera que habitaba el lugar donde se desarrolló la Batalla, rodeando la casa de Don Diego Casero. El árbol no había escapado a las balas del enfrentamiento.
Las tormentas y el paso del tiempo
Considerando la importante que ese ejemplar tiene para Concepción del Uruguay y su historia, y viendo lo que está sucediendo con otros añosos árboles de nuestro principal paseo público céntrico, vecinos hicieron llegar su inquietud a la Redacción de 03442, en lo que plantean su temor a que esta histórica morera termine igual que otros.
Los fuertes vientos que últimamente se desatan con tormentas inusuales, azotan las ramas y troncos de los árboles, sobre todo de aquellos de gran tamaño y añosos.
Días pasado Arboilado debió cortar una Tipa por la rotura de grandes ramas y su peligrosa inclinación en lo que detallaron que se trataba de un crecimiento en búsqueda del sol.
“Por lo que se observa a simple vista”, señala un vecino que concurre a plaza a diario, “la morera tiene una gran inclinación hacia el oeste, pasando sobre la vereda, lo que se asemeja a lo que pasó en la Tipa días pasados”.
La inquietud parte de que siendo un ejemplar “tan caro a la historia”, debería tener un tratamiento especial, como sucede en otras localidades conde árboles de gran valor histórico y sentimental para una comunidad, son resguardados con la colocación de grandes tutores.
Esto no sería posible de tener en cuenta y tratarlo antes de que sea demasiado tarde y el peso sumado a los vientos, nos arranquen algo que es patrimonio histórico de la ciudad?
Pablo Bianchi/Redacción de 03442
