Los científicos no están completamente seguros de cómo comenzó la vida en la Tierra, pero una teoría predominante postula que los ciclos persistentes de condiciones húmedas y secas en la tierra ayudaron a ensamblar los complejos componentes químicos necesarios para la vida microbiana.
Esta es la razón por la que un mosaico de antiguas grietas de barro bien conservadas encontradas por el rover Curiosity de la NASA en Marte es tan emocionante para el equipo de la misión.
Un nuevo artículo publicado en Nature detalla cómo el patrón hexagonal distintivo de estas grietas de barro ofrece la primera evidencia de ciclos húmedo-seco que ocurrieron en Marte primitivo.
«Estas grietas de barro particulares se forman cuando las condiciones húmedas y secas ocurren repetidamente, tal vez estacionalmente», dijo el autor principal del artículo, William Rapin, del Institut de Recherche en Astrophysique et Planétologie de Francia.
Primer plano de los patrones hexagonales en las grietas de barro: Un primer plano del panorama tomado por la cámara Mastcam de Curiosity en “Pontours” revela patrones hexagonales (delineados en rojo en la misma imagen, a la derecha) que sugieren que estas grietas de lodo se formaron después de muchos días húmedos y secos, ciclos que ocurren a lo largo de años. Créditos: NASA/JPL-Caltech/MSSS/IRAP
El Curiosity está ascendiendo gradualmente por las capas sedimentarias del monte Sharp, que se eleva a 5 kilómetros de altura en el cráter Gale. El rover detectó las grietas de lodo en 2021 después de perforar una muestra de un objetivo de roca apodado “Pontours”, que se encuentra dentro de una zona de transición entre una capa rica en arcilla y una superior enriquecida con minerales salados llamados sulfatos. Mientras que los minerales arcillosos suelen formarse en el agua, los sulfatos tienden a formarse cuando el agua se seca.
Los minerales que prevalecen en cada área reflejan diferentes épocas en la historia del cráter Gale. La zona de transición entre ellos ofrece un registro de un período en el que prevalecieron largos períodos de sequía y los lagos y ríos que alguna vez llenaron el cráter comenzaron a retroceder.
A medida que el lodo se seca, se encoge y se fractura en uniones en forma de T, que es lo que Curiosity descubrió anteriormente en «Old Soaker», una colección de grietas de lodo más abajo en Mount Sharp. Esas uniones son evidencia de que el lodo de Old Soaker se formó y se secó más de una vez, mientras que las exposiciones recurrentes al agua que crearon el lodo de Pontours causaron que las uniones en forma de T se suavizaran y adquirieran forma de Y, formando finalmente un patrón hexagonal.
Las grietas hexagonales en la zona de transición siguieron formándose incluso cuando se depositaron nuevos sedimentos, lo que indica que las condiciones húmedas y secas continuaron durante largos períodos de tiempo. ChemCam, el instrumento láser de precisión de Curiosity, confirmó una resistente costra de sulfatos a lo largo de los bordes de las grietas, lo cual no es demasiado sorprendente dada la proximidad de la región de sulfato. La corteza salada es lo que hizo que las grietas de barro fueran resistentes a la erosión, preservándolas durante miles de millones de años.
Las condiciones adecuadas
«Esta es la primera evidencia tangible que hemos visto de que el clima antiguo de Marte tenía ciclos húmedos y secos tan regulares, similares a los de la Tierra», dijo Rapin. «Pero aún más importante es que los ciclos húmedo-seco son útiles -tal vez incluso necesarios- para la evolución molecular que podría conducir a la vida».
Aunque el agua es esencial para la vida, se necesita un cuidadoso equilibrio: ni demasiada ni poca agua. Los tipos de condiciones que sustentan la vida microbiana (aquellas que permiten un lago duradero, por ejemplo) no son las mismas que las condiciones que los científicos creen que son necesarias para promover reacciones químicas que podrían conducir a la vida. Un producto clave de esas reacciones químicas son las largas cadenas de moléculas basadas en carbono llamadas polímeros, incluidos los ácidos nucleicos, moléculas consideradas componentes químicos de la vida tal como la conocemos.
Los ciclos húmedo-seco controlan la concentración de sustancias químicas que alimentan las reacciones fundamentales que conducen a la formación de polímeros.
«Este artículo amplía el tipo de descubrimientos que ha hecho Curiosity», dijo el científico del proyecto de la misión, Ashwin Vasavada del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California. “Durante 11 años, hemos encontrado amplia evidencia de que el antiguo Marte podría haber albergado vida microbiana. Ahora, la misión ha encontrado evidencia de condiciones que también pueden haber promovido el origen de la vida”.
De hecho, el descubrimiento de las grietas de barro de Pontours pudo haber brindado a los científicos la primera oportunidad de estudiar los restos del caldero de la vida. Las placas tectónicas de la Tierra reciclan constantemente su superficie, enterrando ejemplos de su historia prebiótica. Marte no tiene placas tectónicas, por lo que se han conservado períodos mucho más antiguos de la historia del planeta.
«Es muy afortunado de nuestra parte tener un planeta como Marte cerca que todavía guarda un recuerdo de los procesos naturales que pueden haber llevado a la vida», dijo Rapin.
Fuente: https://mars.nasa.gov/msl
Antes de terminar la columna, quiere ver algo realmente emocionante ??, mire el video del vuelo número 54, realizado el 16 de agosto pasado por el dron Ingenuity, copie y pegue en su navegador el siguiente link y disfrute de ver algo que sucedió a más de 364 millones de kilómetros !!: https://rb.gy/toktt
Como siempre, invitamos a seguirnos a través de nuestras redes para estar al tanto de las actividades referentes a esta hermosa ciencia; en face: astroamigos Concepción del Uruguay y en insta astroamigos_cdelu.
Hasta la semana que viene !
