Varias veces hemos escrito sobre las Voyager I y Voyager II (ver: https://03442.com.ar/2023/04/columna-de-astronmomia-voyager-1-y-voyager-2/ y https://03442.com.ar/2022/08/columna-de-astronomia-sondas-voyager/ ) en éste año se han cumplido 46 años del lanzamiento de ambas sondas; hoy día son los únicos artefactos de la Humanidad que están más allá de la influencia del Sol (la “heliosfera”).
La Voyager II Luego de que hiciera un recorrido y tomado más de 60 fotos de los planetas Venus, Tierra, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno y del Sol, antes de que se sumergiera en el espacio profundo, la sonda tuvo una última misión.
Carl Sagan y Carolyn Porco, dos científicos de imágenes de la misión, convencieron a los directivos de la NASA para que la nave hiciera un «retrato familiar del sistema solar».
Mercurio y Marte (y Plutón) quedaron fuera por varias razones, por ejemplo el planeta rojo, por ejemplo, no se podía distinguir entre las corrientes de luz solar que rebotaban dentro de la óptica de la cámara.
Así es como se toma el 14 de febrero de 1990 una imagen de la Tierra, desde más 6 000 millones de kilómetros, distancia a la que estaba la Voyager II en ése momento, originándose la famosa foto «punto azul pálido».
Ésta y otras imágenes parecidas fue parte de una secuencia de 60 fotos tomadas por el Voyager antes de que su sistema de cámara se apagara para ahorrar energía.
Acá vemos la famosa imagen:
Imagen original de la Tierra desde 6000 millones de kms. NASA/JPL.
Ésta es la imagen original tomada por la Voyager, la flecha apunta al planeta Tierra, ése pequeño pixel somos nosotros.
«Mira de nuevo ese punto. Ese que está aquí. Ese es el hogar. Ese somos nosotros», escribió el científico en su libro «Un punto azul pálido: una visión del futuro humano en el espacio», publicado en 1994.
Bien, ¿ a qué viene todo ésto ?
Resulta que una serie de comandos planificados enviados a la Voyager II el 21 de julio sin darse cuenta hizo que la antena apuntara a 2 grados de la Tierra. Éstos dos grados indica que la señal de radio que emite la Voyager II está desviada 690 millones de kilómetros de la Tierra !!!
Como resultado, la Voyager II actualmente no puede recibir comandos ni transmitir datos a la Tierra.
La Voyager II se encuentra a más de 19 900 millones de kilómetros de la Tierra, y este cambio ha interrumpido la comunicación entre la Voyager II y las antenas terrestres de la Red de Espacio Profundo (DSN: Deep Space Network) de la NASA.
Los datos que envía la nave espacial ya no llegan al DSN y la nave espacial no recibe comandos de los controladores terrestres.
Pero no todo está perdido !!!: la Voyager II está programada para restablecer su orientación varias veces al año para mantener su antena apuntando a la Tierra; el próximo reinicio ocurrirá el 15 de octubre, lo que debería permitir que se reanude la comunicación. El equipo de la misión espera que la Voyager II permanezca en su trayectoria planificada durante el período de calma.
En tanto, la Voyager I, que se encuentra a casi 24 000 millones de kilómetros de la Tierra, sigue funcionando con normalidad.
Hoy, escribimos sobre éste tema para dar cuenta de que una creación humana con 46 años de funcionamiento, en un ambiente lo más hostil imaginable, a miles de millones de kilómetros de la Tierra aún se encuentra en funcionamiento, y, lo que es más importante es darse cuenta de las contingencias que han previsto los constructores, como la referente a que la antena no apunte a la Tierra y por lo cual, cada cierto tiempo se reinicia y se apunta hacia nuestro planeta.
¿ No es una maravilla de la ingeniería ??
Como siempre, invitamos a seguirnos a través de nuestras redes para estar al tanto de las actividades referentes a esta hermosa ciencia; en face: astroamigos Concepción del Uruguay y en insta astroamigos_cdelu.
Hasta la semana que viene !
Pero espere !!, aún no terminamos la columna: el 1 de agosto, hace 6 días, la NASA actualizó el estado de la Voyager II con lo siguiente: “Usando múltiples antenas, la Red de Espacio Profundo de la NASA pudo detectar una señal portadora de la Voyager II. Una señal portadora es lo que usa la nave espacial para enviar datos a la Tierra. La señal es demasiado débil para extraer datos, pero la detección confirma que la nave espacial aún está en funcionamiento. La nave espacial también continúa en su trayectoria esperada. Aunque la misión espera que la nave espacial apunte su antena a la Tierra a mediados de octubre, el equipo intentará comandar a la Voyager antes, mientras su antena todavía esté apuntando lejos de la Tierra. Para hacer esto, se usará una antena DSN para “gritar” el comando a la Voyager para que gire su antena. Es posible que este intento intermedio no funcione, en cuyo caso el equipo esperará a que la nave espacial restablezca automáticamente su orientación en octubre”.
