El Ingenuity Mars Helicopter de la NASA ha completado su vuelo número 50 en Marte. El primer avión en otro mundo alcanzó la marca de medio centenar de vuelos el pasado 13 de abril, viajando más de 322,2 metros en 145,7 segundos.
El helicóptero también logró un nuevo récord de altitud de 18 metros antes de aterrizar cerca del «Cráter Belva» de 800 metros de ancho.
Ingenuity aterrizó en el Planeta Rojo en febrero de 2021 unido al vientre del rover Mars Perseverance de la NASA y días atrás fué el segundo aniversario de su primer vuelo, que tuvo lugar el 19 de abril de 2021. Diseñado como una demostración de tecnología que volaría no más de cinco veces, el helicóptero tenía la intención de demostrar que era posible un vuelo controlado y propulsado en otro planeta. Pero Ingenuity superó las expectativas y pasó a ser una demostración de operaciones.
Construido con muchos componentes listos para usar, como procesadores de teléfonos inteligentes y cámaras, Ingenuity ahora tiene 24 meses terrestres y 45 vuelos más allá de su vida útil esperada. El helicóptero ha volado durante más de 89 minutos y más 11,6 kilómetros.
“Cuando volamos por primera vez, pensamos que seríamos increíblemente afortunados de lograr cinco vuelos”, dijo Teddy Tzanetos, líder del equipo de Ingenuity en JPL. “Hemos superado nuestro tiempo de vuelo acumulado esperado desde que nuestra demostración de tecnología terminó en un 1250 % y la distancia volada esperada en un 2214 %”.
Sin embargo, superar expectativas como esta tiene un costo: con algunos componentes del helicóptero mostrando signos de desgaste y el terreno cada vez más desafiante, el equipo de Ingenuity reconoce que toda gran misión debe llegar a su fin: “Hemos llegado tan lejos y queremos llegar más lejos”, dijo Tzanetos, “pero sabíamos desde el principio que nuestro tiempo en Marte era limitado, y cada día operativo es una bendición. Si la misión de Ingenuity termina mañana, la próxima semana o dentro de unos meses, es algo que nadie puede predecir en este momento. Lo que puedo predecir es que cuando lo haga, tendremos una gran fiesta”.
Aquí una foto tomada del Ingenuity luego del vuelo 50, poner atención en el color rojizo del polvillo depositado en las hélices (foto sacada con la MastCam del Perseverance):
Cada vez que Ingenuity sale al aire, cubre un nuevo terreno y ofrece una perspectiva que ninguna misión planetaria anterior podría lograr. Las imágenes del helicóptero no solo han demostrado cómo los aviones podrían servir como exploradores avanzados para futuras expediciones planetarias, sino que incluso han sido útiles para el equipo de Perseverance.
Al probar los límites del helicóptero, los ingenieros recopilan datos de vuelo que pueden utilizar los ingenieros que trabajan en los diseños de posibles futuros helicópteros para Marte. Eso incluye a las personas que diseñan los helicópteros de recuperación de muestras de la campaña “Mars Sample Return”
Terreno más arriesgado
Desde que abandonó los confines relativamente planos del suelo del cráter Jezero el 19 de enero, Ingenuity ha volado 11 veces, estableciendo nuevos récords de velocidad (6,5 metros por segundo: 1.8 kms/h) y altitud de 18 metros.
Aunque el frío intenso del invierno y los eventos regionales de polvo (que pueden impedir que los rayos del sol lleguen al panel solar del helicóptero) han disminuido, Ingenuity continúa apagándose, como resultado, la estación base del helicóptero del rover (Perseverance) necesita buscar la señal del helicóptero cada mañana a la hora prevista para que Ingenuity despierte. Y cuando el helicóptero vuela, ahora debe navegar un terreno accidentado y relativamente desconocido, aterrizando en lugares que pueden estar rodeados de peligros.
Si quiere ver helicóptero en acción, aquí tiene dos links: https://bit.ly/41LIzq8 y https://bit.ly/3LiV0Vi
Sin duda, todo un logro, la cantidad de información que se está obteniendo de la misión redundará en un mayor conocimiento del “planeta rojo” que servirá para las futuras misiones a Marte.
Fuente: NASA (nasa.gov)
Como siempre, invitamos a seguirnos a través de nuestras redes para estar al tanto de las actividades referentes a esta hermosa ciencia; en face: astroamigos Concepción del Uruguay y en insta astroamigos_cdelu.
Hasta la semana que viene !
