El próximo miércoles, 21 de diciembre a las 21:48, hora Argentina se produce el solsticio
de diciembre, momento en que oficialmente da comienzo el verano.
Hasta el lunes 20 de marzo a las 18:24 hora Argentina estaremos disfrutando la temporada
más calurosa del año.
Los equinoccios y solsticios marcan el comienzo de las estaciones astronómicas, cuyas
fechas no coinciden año tras año.
Esto se debe a que el año trópico, intervalo de tiempo entre dos pasos sucesivos del Sol por el equinoccio vernal, igual a 365.2422 días solares medios, no es divisible con el año del calendario gregoriano, de 365.2425 días solares medios.
Sólo después de un ciclo de 400 años las estaciones vuelven a comenzar en los mismos
días, aproximadamente.
En el gráfico siguiente, vemos cómo éste día, el Sol está justamente sobre el Trópico de
Capricornio, en el Hemisferio Sur, dando el tiempo de mayor iluminación (parte izquierda
del gráfico):
Solsticio proviene del latín “solstitium”; formado por «sol» y la raíz «stit-» derivada del
verbo «sistere» (pretérito perfecto «stiti»), «detener», esto es, «sol quieto» porque durante
los solsticios, el sol parece detener su marcha, en éste caso, hacia el Sur, se “mantiene
quieto” y luego comienza a retroceder hacia el Norte.
Veamos: desde el 18 de diciembre al 24 de diciembre el Sol sale en los 118.7 grados
(punto cardinal Sur-Este) y se oculta en los 241.3 grados (punto cardinal Sur-Oeste).
Antes del 18 de diciembre, día a día el Sol se va moviendo en su punto de salida hacia el
Sur y se oculta en el punto más al Sur, luego del 24, el Sol comienza todos los días a salir
un poco más al Norte (por ejemplo, el 25 de diciembre, saldrá a los 118.6 grados, un poco
más hacia el Norte que en día anterior y a partir de ése día, se oculta en los 241.3 grados,
un poco más al Norte que los demás días).
Es decir, en días anteriores se movió lo más al Sur posible, tanto en la salida como en la
puesta, del 18 al 24 se mantiene saliendo y ocultándose en la misma posición y luego del
24, comienza su derrotero primero lentamente y luego más rápidamente hacia el Norte.
Tal vez, como civilización moderna no nos demos cuenta de ello, pero, las civilizaciones
antiguas que regían su calendario por los movimientos solares, les llamaba la atención, sin
ninguna duda, éste “Sol quieto” durante 4 ó 5 días. De ahí la palabra “Solsticio”.
Y bueno, les deseamos un buen comienzo de verano !!
Como siempre, invitamos a seguirnos a través de nuestras redes para estar al tanto de las
actividades referentes a esta hermosa ciencia; en face: astroamigos Concepción del
Uruguay y en insta @astroamigos_cdelu.
Hasta la semana que viene.
