La Facultad de Bromatología UNER y el Colegio de Nutricionistas de Entre
Ríos firmaron un convenio de colaboración recíproca
Días pasados, la Facultad y el Colegio de Nutricionistas de Entre Ríos (CONUER),
firmaron un convenio marco de colaboración recíproca. En la Unidad Académica, se reunieron para la firma, el Decano de la Facultad, Gustavo Isaack y la Presidenta del CONUER, Ana Paula Vila.
Acompañaron el encuentro, la Vicedecana de la Facultad, María Tulia Aizaga, la
Coordinadora de la Carrera Licenciatura en Nutrición, Elena Cossani, Laura Lonardi,
responsable del Área de Graduados y Julieta Veronesi, Presidente del Tribunal de Ética
Profesional y Disciplina del CONUER; organismo entrerriano que nuclea a profesionales
de la Nutrición.
De esta manera, ambas instituciones acordaron impulsar el desarrollo de la
cooperación académica, cultural y/o científico-tecnológica, comprometiéndose a
promover la realización de acciones de colaboración directa entre las respectivas
instituciones.
En este marco, se abordaron temáticas sobre los alcances de la Ley N° 27.642, de
Promoción de la Alimentación Saludable, y los próximos pasos vinculados a su
reglamentación en nuestra provincia.
Asimismo, destacaron la importancia de trabajar mancomunadamente con todos los
sectores involucrados en su aplicación, y el rol destacado de los y las nutricionistas en
la implementación de acciones de Educación Alimentaria Nutricional en los entornos
escolares; contemplado en dicha ley.
Dato
El Colegio de Nutricionistas de Entre Ríos es la entidad que además del gobierno de la
matrícula, representa a los colegiados, defendiendo y protegiendo sus derechos
laborales y profesionales.
Busca jerarquizar la profesión contribuyendo al análisis y a la propuesta de soluciones
a los problemas de alimentación, nutrición y salud de la provincia, misión que
comparte con la Universidad, en su rol como formadora de Licenciados y Licenciadas
en Nutrición.
De esta manera, desde la Facultad de Bromatología UNER se fortalecen lazos
institucionales para contribuir al crecimiento de las áreas temáticas en las que es
especialista, con el compromiso de impulsar y estrechar vínculos con diferentes
actores, en pos del desarrollo académico, científico y social.
