Juguetería Nacional: Moderadas expectativas por la temporada de fin de año

A menos de dos semanas de la Navidad, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete informó que los juegos y juguetes de industria nacional tuvieron un incremento interanual promedio del 55%, con precios desde $600. La entidad manifestó su preocupación por el aumento del nivel de las importaciones de juguetes sin certificación de seguridad por medidas cautelares, en especial durante la primera parte del año. Para estimular la demanda, se realizará una nueva Noche de las Jugueterías durante el jueves 15 de diciembre con importantes promociones como la del Banco Nación.

“Si bien tuvimos un Día del Niño con una tenue recuperación de las ventas de juegos y juguetes, nos encontramos en uno de los momentos más difíciles de los últimos años por lo que tenemos moderadas expectativas para la temporada de fin de año. El mercado está sobre ofertado de productos importados de dudosa procedencia producidos con plastificantes prohibidos que pueden contener elementos cancerígenos que migran a los organismos de los niños pudiéndoles provocar serios problemas de salud en el futuro. Estos juguetes han ingresado al país por contrabando o por haber sido vulnerada la administración del comercio a través de medidas cautelares otorgadas por ciertos sectores de la justicia. Estos productos se importaron sin haber sido controlada la certificación de seguridad, un requisito excluyente para poder comercializar juguetes por lo que representan un peligro para la salud de nuestros niños y niñas.

Peluches sin certificar y efecto de la ingesta de una pila de un juguete sin certificar:

Al analizar las estadísticas de comercio exterior del período enero-octubre del 2022, podemos observar un acumulado de USD FOB 80,1 millones, lo que representa un incremento de las importaciones de juegos y juguetes del 50% en USD FOB respecto al mismo período del 2021, cuando se habían registrado USD FOB 53,5 millones.

Lo más grave es que la mitad de estas operaciones, se instrumentaron con medidas cautelares otorgadas con suma irresponsabilidad por parte de ciertos jueces porque fueron otorgadas sin haber controlado la seguridad de los productos, requisito excluyente para ingresar al país. Esto agrava notablemente la crítica situación del mercado afectando a la industria pero también a empresas importadoras serias que cumplen con los procedimientos y requisitos vigentes.

Salvo en marzo, todos los meses del año tuvieron incrementos respecto del mismo mes del 2021. Esto significa que hay más productos ingresados al país por medidas cautelares, lo que evidencia una mayor fuga de divisas por importaciones de productos terminados, que se suma al 30% del mercado ilegal de productos ilegales por falta de certificados de seguridad o fraude marcario.

Además de haberse incrementado en valores, las importaciones aumentaron 33% en cantidades, pasando de 9,8 millones de Kilos importados entre los meses de enero a octubre del 2021 a un acumulado de 13 millones en el mismo período del 2022.

No obstante, tenemos buenas expectativas a futuro por los trabajos que vienen desarrollando el Ministro Massa con su equipo de Secretaría de Comercio (Matías Tombolini y Germán Cervantes) y Aduana (Guillermo Michel) porque vemos que se han detenido las cautelares desde mediados del mes de octubre y esperamos que impacte en el corto plazo con una reducción de los niveles de importación de productos sin controles y contrabandeados.

En Argentina se activan en tres fechas claves que concentran alrededor del 95% del total del año: (i) Día del Niño (60%), (ii) Navidad (35%) y (iii) Reyes (5%).

Para estimular las ventas, vamos a estar desarrollando una nueva edición de la Noche de las Jugueterías, evento muy esperado y que tendrá lugar el próximo jueves 15 de diciembre en todo el país. Se trata de una jornada en la cual las jugueterías extenderán en la medida de sus posibilidades el horario de atención y durante todo el día, va a haber actividades en los comercios y promociones bancarias. Entre ellas, podemos destacar la del Banco Nación que ofrecerá 30% de descuento y 6 cuotas sin interés por transacción (tope de devolución de $4000) y si se paga con MODO y tarjetas del BNA, se adiciona un 20% de descuento con un tope de $2000. Esta promoción estará vigente desde el jueves 15 hasta el sábado 24 de diciembre. “El objetivo es estimular la demanda que tuvo una desaceleración en el mes de octubre, pero confiamos en que se reactivará para la temporada de fin de año con la ayuda de las promociones y el programa Ahora 12 que sigue vigente”.

La Industria Argentina del Juguete, integrada por 180 fabricantes, estaba recuperándose e incrementando la capacidad instalada utilizada hasta el 2021 pero en la primera parte del año se estancó el nivel de actividad, ventas y utilización de la capacidad instalada que actualmente, ocupa el 60% de las capacidades productivas. Esto dificulta el objetivo de recuperar el 50% de la participación de la industria argentina en el mercado argentino que supo alcanzar en el 2015 y que hoy sólo explica el 30%.

CONSEJOS DE SEGURIDAD AL COMPRAR

Muchas veces cuando se “achica el bolsillo” podemos comprar, sin saberlo, productos que se ofrecen a precios irrisorios en la vía pública o comercios pero que presentan peligros para la salud y la seguridad de nuestros niños y niñas. Estos juguetes entran por contrabando y no cumplen con el proceso de certificación de seguridad. «Perdemos cientos de millones por las falsificaciones y el contrabando. Nuestra prioridad es que los niños y niñas jueguen pero de manera segura, con un juguete que cumpla las normas de seguridad.”

En ese sentido, a la hora de comprar juguetes, los expertos en seguridad de la CAMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DEL JUGUETE recomiendan los siguientes consejos para que los padres, madres, abuelas y tíos, puedan seleccionar un juguete que sea el adecuado y seguro para sus hijos e hijas:

  1. Al comprar un juguete, se debe verificar que el envase primario tenga el logo de seguridad que consta de una “S” negra dentro de dos figuras circulares. Este logo certifica que el producto aprobó satisfactoriamente los ensayos físico-mecánicos y toxicológicos de los materiales y pinturas, relacionados con la presencia de metales pesados prohibidos como plomo y cadmio.
  2. El envase debe especificar los datos del fabricante y, si es del exterior, los datos del importador. De esta manera, se podrán realizar consultas y/o reclamos pertinentes.
  3. Es muy importante respetar la señal de juguete prohibido para menores de tres años ya que éstos pueden tener piezas pequeñas y provocar la asfixia.
    • Utilizar una Wi-Fi o conexión a Internet segura. Aunque sea cómodo y sencillo conectarse en un bar o espacio público, lo cierto es que estas redes suelen ser poco seguras. La información declarada puede ser captada y robada por hackers, por lo tanto, sugerimos conectarse en una red Wi-Fi privada.
    • Verificar que el sitio ofrezca un piso mínimo de seguridad. Para verificar esto, debemos comprobar que la dirección del mismo tenga una “s” luego de “http” y antes de la dirección. OK: https://www…..
    • Mantener el equipo actualizado con la última versión del antivirus instalado a los efectos de contar con todas las herramientas de seguridad para preservar toda información personal.
    • Comprar en sitios reconocidos y a usuarios registrados con buena reputación.
    • La descripción del producto en la publicación online debe ser detallada indicando marca, modelo, sugerencia de edad, características principales, información del fabricante entre otros datos relevantes.
    • Verificar y revisar la política de devoluciones. Esto es importante ya que la persona que recibe regalo puede necesitar cambiar el producto y gestionar una devolución.
    • Al proceder al pago, especificar sólo la información requerida y no agregar datos innecesarios ni volcarlos en links que te dirijan a otra página. Muchas veces los hackers utilizan “máscaras” que simulan una tienda virtual y sólo sirven para robar datos personales.
    • Luego de realizar diferentes compras online revisar el extracto bancario para verificar que todos los gastos correspondan a las compras realizadas. Ante cualquier diferencia observada se debe tomar contacto con la entidad bancaria.
    • Tener cuidado cuando se seleccionen los productos y no dejarse llevar por cualquier oferta de un Black Friday u otras promociones online.
    • Observar el perfil del vendedor en la plataforma, historial de los productos que el mismo ha vendido y comentarios de compradores anteriores.
    • Buscar fotos del producto original en la página del fabricante y comparar los detalles publicados en el sitio.
      1. Revisar y respetar las edades sugeridas en el packaging del juguete. La clasificación por edad no hace referencia la inteligencia del niño/a sino que es una guía basada el desarrollo de los chicos a una edad determinada teniendo en cuenta las características específicas del juguete. Recomendamos elegir un juguete que sea adecuado a la edad e intereses de los niños/as. Si un juguete es para una edad más avanzada, se van a frustrar y, si para menores a la edad del usuario, se va a aburrir.
      2. Los peluches tienen que ser apropiados para cada edad. Para los más chicos deben tener los ojos y narices con doble bordado para que no se desprendan y para los más grandes, las costuras deben ser reforzadas para soportar un juego más dinámico y fuerte.

      Además, los peluches pueden estar expuestos a una fuente de calor si se juega con ellos cerca de una estufa o de una cocina por lo que deben contener propiedades tales para inhibir la propagación de una llama y poder contar con el tiempo suficiente para soltar el juguete y que no se produzca un accidente por quemadura. A continuación, se puede observar a la izquierda un producto que no cumple con los requisitos del ensayo de inflamabilidad (se incendia rápidamente) y otro a la derecha que cumple con el mismo (al no propagarse la llama rápidamente) (ver fotos a parte)

      1. Evitar los juguetes con puntas afiladas, bordes afilados o rebarbas, especialmente para los niños más pequeños.
      2. Los juguetes certificados están sujetos a normas de seguridad que limitan el nivel de sonido y el impacto potencial en la audición. Igualmente, recomendamos elegir un juguete que tenga control de volumen.
      3. Comprar en un punto de venta legal como una juguetería confiable. No comprar juguetes en otros lugares como ferias, saladitas y/o venta ambulante. Este tipo de espacios no ofrecen juguetes que cumplan con la norma técnica de seguridad.

      Por ejemplo, un juguete a pila no certificado, puede ser muy riesgoso porque se puede salir la pila del compartimiento. Para poder graficar el peligro de ingerir una pila tipo botón, se puede realizar un experimento envolviendo una pila en una feta de jamón, que representaría el tejido blando como la garganta o intestinos de un niño o niña.

      Al cabo de unas horas, se puede notar cómo la pila comienza a desprender sustancias extremadamente tóxicas para el organismo. Este fenómeno se produce al estar en corto con el tejido húmedo de la feta del jamón y se maximizaría si estuviera expuesto a 37º C (temperatura del cuerpo).

      Como puede observarse, en menos de dos horas, la pila desprendió elementos tóxicos en las paredes del sistema digestivo, provocando dos tipos de lesiones: una por descarga eléctrica y otra por ataque químico en ambas superficies al reducirse por estar en corto, sulfatando la carne.

      SEGURIDAD EN LAS COMPRAS ON LINE

      La Navidad está muy cerca, y con el poco tiempo disponible entre el trabajo y las colas en los locales, cada vez más personas optan por hacer sus compras de manera online.

      Desde la CAIJ recomendamos tener cuidado con las falsificaciones en algunos productos que se venden en las plataformas o marketplaces. Esta situación resulta alarmante porque los juguetes falsificados ingresados por contrabando pueden afectar de manera directa a los niños y niñas por no cumplir con las normas de seguridad y no estar certificados. A modo de ejemplo, un estudio realizado por Red Points, concluye que el 90% de los padres piensan que Amazon es un proveedor fiable aunque más del 60% de ellos, tiene muy poca confianza en identificar si la oferta online es falsa o no.

      Para comprar de forma segura, recomendamos contemplar estos pasos:

    • SEGURIDAD EN EL HOGAR
    1. Organizar y almacenar juguetes para evitar resbalones y caídas.
    2. Hablar sobre la importancia de supervisar el juego con aquellas personas que se quedan al cuidado de tus niños cuando no estás.
    3. Leer las instrucciones y recomendaciones del juguete detenidamente. Guardar las direcciones, teléfono de contacto y garantías.
    4. En las fiestas, supervisar a los niños alrededor de globos de látex. Los globos no inflados y las piezas rotas pueden representar un peligro de asfixia.
    5. Si bien los juguetes de tela o inflables deben cumplir con los ensayos de inflamabilidad, sugerimos verificar que no estén cerca de fuentes de calor o llamas.
    6. Las pequeñas piezas de juguete y otros objetos pequeños que se encuentran alrededor de la casa (como botones, monedas, clips, accesorios para el cabello, etc.) pueden ser peligrosas para los niños y niñas menores de 3 años que todavía tienden a poner objetos en sus bocas. Mantengamos estos objetos lejos de los niños.
    7. La protección es crucial para prevenir lesiones. Estas pueden ocurrir, incluso bajo una estricta supervisión. Existen muchos peligros en el hogar que pueden causar lesiones a los niños, tales como televisores, muebles, escaleras, sustancias venenosas y pequeños objetos que pueden producir asfixia. Cuando el bebé comienza a gatear es importante crear un ambiente seguro antes de que esté en movimiento. En ese sentido, se recomienda guardar los juguetes de los bebés y los de los hermanos mayores en lugares separados.

     

    CONSEJOS Y SUGERENCIAS DE JUGUETES

    Los niños y niñas juegan en casi todas partes y en todas las situaciones que podamos imaginar. El juego no sólo les divierte y les hace felices, sino que forma parte de su desarrollo integral. A continuación, detallamos los principales beneficios de jugar con juguetes:

    • Físico: Los juguetes ayudan a los niños y niñas con la coordinación y habilidades motoras.
    • Emocional: Durante el juego, aprenden a lidiar con las emociones, como poner en práctica la empatía y la compresión.
    • Social: Jugar con otras personas ayuda a los niños y niñas a negociar y compartir en grupo.
    • Cognitivo: Los juguetes contribuyen al desarrollo cognitivo.
    • Creativo: Permiten potenciar la imaginación creando nuevas palabras y nuevas ideas.
    • Comunicacional: Permiten intercambiar los pensamientos, señales escritas o acciones de los niños/as.

    INTERESES EN EL JUEGO SEGÚN LAS EDADES

    0 a 6 meses: Desde el nacimiento a los seis meses de edad, los padres tienen que buscar juguetes que hagan desarrollar sus sentidos o que tengan imágenes de alto contraste. A esta edad, los niños están desarrollando sus habilidades motoras finas y gruesas (movimientos que involucran los músculos). Los juguetes sugeridos son los siguientes: Gimnasios de cuna, gimnasios de piso, juguetes para la dentición, juguetes de tela, muñecas suaves, peluches (con tela de pelo corto), juguetes musicales.

    6 a 12 meses: En esta etapa, los bebes comienzan a desarrollar aún más la parte motriz por lo tanto ya pueden sentarse, caminar y poder abrir y cerrar juguetes como así también apilarlos, los niños tienen alto poder de estimulación, comienzan a empezar a desarrollar su memoria. Los juguetes que se sugieren en este rango de edad son los de paseo, bloques, juguetes de empujar y tirar, acuáticos, muñecas como así también instrumentos musicales.

    1 a 2 años: Los niños pequeños comienzan a explorar, con lo cual los juguetes que son acordes a esta edad son los que inspiren el juego físico, como trepar y montar, libros para colorear y juguetes de cocina. Las habilidades motoras gruesas continúan formándose, se aferran al afecto hacia las personas que los rodean entonces tratan de imitarlos.

    2 a 3 años: Los juguetes que fomentan la creatividad de los niños son perfectos para esta edad, como juegos de arte. Para desarrollar la parte física, los juegos para esta edad son los de trepar, saltar y tirar. Los juguetes sugeridos son los bloques de construcción, bloques con letras y números, rompecabezas y piezas de objetos enteros que encajan en escenas simples. Muñecas que se puedan bañar, alimentar y cambiar pañales vestidos y accesorios, juguetes de arena, triciclos, clasificadores de formas, teatro, peluches.

    3 a 6 años: Los niños y niñas ya comienza a tener actividad física en la escuela, tienen un gran poder de fantasía y utilizan muchísimo su imaginación. De esta manera, se generan las habilidades sociales por la interacción entre los niños en un ámbito escolar a través del juego. Los juguetes recomendados para esta edad son los triciclos, bicicletas, juguetes de construcción, los rompecabezas que permiten jugar en familia y compartir un momento único, como así también los juegos de mesa simples, peluches, muñecas con sus respectivos accesorios.

    6 a 9 años: Los niños y niñas en edad escolar disfrutan juguetes que requieren estrategia y habilidad como los juegos de mesa y los juegos al aire libre. También buscan nueva información y experiencias a través del juego, haciendo que las manualidades, la ciencia y la magia sean una buena opción. Sugerencias: equipos de natación simple, patines con equipo de protección, juguetes de construcción, figuras de acción, artesanías, juegos de magia, juegos de mesa, juegos electrónicos, muñecas con su respectiva casa y los accesorios pertinentes.

    9 a 12 años: Es la etapa pre-adolescencia en donde los chicos y chicas disfrutan de las manualidades, los juegos al aire libre con los cuales desarrollan la comunicación, creatividad y poder expresarse de manera más ligera eliminando, a través de la actividad física, las tensiones que puedan llegar a tener. Recomendamos las bicicletas, rompecabezas con un mayor grado de complejidad, juegos de ciencia, juegos a control remoto y electrónicos como así también juegos de construcción avanzada.

    TENDENCIAS y PRECIOS

    Las categorías que protagonizan las compras navideñas de este año son los juguetes de aire libre y playa como pelotas, inflables, monopatines, barrenadores, lanza aguas y artículos para jugar en la arena como los sets de baldes, pala rastrillo y camiones, además de los clásicos juegos de mesa.

    Se pueden encontrar juegos de sociedad como el ludo o la oca a menos de $1600, potes de masa de modelar o slime a $340 o un kit a con accesorios a menos de $850. Los sets de juegos para la playa pueden adquirirse a $650 en promedio mientras que los lanza aguas se ofrecen a $630. Si nos subimos sobre ruedas, podemos conseguir monopatines desde los $3599 mientras que un triciclo se puede adquirirse por $ 6299.

    Asimismo, los juegos y juguetes de primera infancia hasta los tres años, que explican el 40% de las ventas, podemos encontrar sets desde los $990. Por su parte, los autitos de plástico se ubican desde los $350 y los camiones volcadores se encuentran desde $679.

    Otra de las categorías que siempre tienen buena demanda son los muñecos y bebotes, lo que favorece a la industria argentina porque se especializa en la fabricación este segmento. Dependiendo de la gama, se venden desde $2600 (clásico) o $3790 (facciones reales).