A fin de mes se cumple el plazo previsto, de 180 días, para reglamentar la ley 10930, pero el trámite quedó trabado porque el Ministerio de Economía “se niega a reconocer” tres tramos que la norma incorpora al escalafón, explicó a APFDigital la representante de ATE, Mabel Varisco. Trabajadores se mantienen en estado de alerta y el lunes evaluarán posibles nuevas medidas.
Trabajadores de Enfermería de distintos nosocomios de la provincia mantuvieron este jueves una asamblea informativa en el Hospital San Martín, de Paraná, y decidieron continuar en estado de alerta ante la “falta de voluntad política” para avanzar en la reglamentación de la Ley 10.930, de Ejercicio Profesional de Enfermería en Entre Ríos, que busca jerarquizar la carrera y mejorar las condiciones laborales. Participó personal del Hospital San Martín, del San Roque, del Hospital Escuela de Salud Mental, y también trabajadores de Villaguay y Diamante.
La comisión asesora para la reglamentación de la nueva normativa viene reuniéndose hace seis meses, pero –tal como lo anticipó en marzo la representante de ATE en esa comisión– las gestiones se empantanaron.
“No tenemos respuesta en la cuestión económica”, dijo Varisco a esta Agencia y explicó que las trabas vienen del Ministerio de Economía, que se niega a reconocer tres nuevos tramos que la norma incorpora al escalafón.
“Antes el escalafón se dividía en dos tramos: A, correspondiente a auxiliares, y B, de enfermero profesional. Ahora, con la nueva ley, tenemos cinco tramos, dividido de acuerdo al título de grado que ostente el trabajador: auxiliar; enfermero; licenciado; especialista; y magister y doctor”, detalló Varisco. Y apuntó: “Las últimas tres categorías no se reconocen, y esa es la traba que tenemos”.
“No hemos tenido respuesta de cuál es la razón por la que no quieren que salga”, señaló y además aseguró que el cambio en el escalafón “no significa un número exorbitante para el Ministerio de Economía, que pueda afectar a la economía de la provincia. Igualmente seguimos trabados con eso”, lamentó.
La representante de ATE comentó que desde el Ministerio de Salud se emitió una nota dirigida al Ministro de Economía, Hugo Ballay, planteando esta situación. Pero no sabe cuál fue la contestación, o si la hubo. “No hemos tenido reunión con la Ministra como para saber la respuesta o cómo van a encarar al tema”, acotó.
Varisco considera que la traba responde “no sólo a una cuestión económica, sino también política”. “Si hubiera intención política de sacarla, ya hubiera salido”, sostuvo al respecto.
Por ahora, el personal de Enfermería de toda la provincia se mantendrá en estado de alerta. “Iremos viendo cuáles serán las nuevas medidas. El lunes tendremos una nueva reunión, fuera del hospital, y allí decidiremos cuál será el próximo camino”, informó.
Tras asegurar que esta situación “no sólo compete a los afiliados de ATE, sino a todo el personal de Enfermería de toda la provincia”, Varisco dijo que buscarán seguir visibilizando la problemática “para que la gente que nos gobierna, tanto el Ministro de Economía como el Gobernador, nos den una respuesta antes de que venzan los plazos. Si no, habrá que pedir prórroga, y ya sabemos lo que eso significa”, lamentó por último, en referencia a la posibilidad de que pase mucho más tiempo para que la ley se pueda reglamentar. (APFDigital)
