Columna de Astronomía. Colisión de un cohete en la Luna


 

El viernes 4 de marzo a las 09:25 hora argentina se produjo el impacto de la segunda etapa de un cohete a la deriva con la Luna.

El cohete de 12 metros de largo y 3 000 kilogramos de peso que viajaba a 9.300 kph se estrelló contra el lado oculto de la Luna, lejos de las miradas indiscretas de los telescopios pues lo hizo en la cara no visible de la Luna.
Impactó en la zona del crater Hertzprung, un crater de 570 kilómetros de diámetro.
La siguiente imagen muestra la posible zona de impacto:

Crédito de la imagen NASA/LROC/ASU/Scott Sutherland

La agencia espacial norteamericana, NASA, situó su “Orbitador de Reconocimiento Lunar” (LRO) para tratar de fotografiar el impacto y estudiar el penacho de materia que será expulsado del crater que se origine.
En tanto, la orbitador lunar de India “Chandrayann-2” puede haber pasado sobre el sitio del impacto, al momento, se están aguardando novedades.

Según científicos de NASA, el crater que se originará puede tener entre unos 10 a 20 metros de diámetro y el estudio del penacho de materia que se origine y sea expulsado al espacio, que puede haber llegado a varios cientos de altura, será estudiado para saber más de la composición de nuestro satélite natural.

La primera predicción conocida del impacto lunar provino del astrónomo Bill Gray, quien dirige el programa Pluto Project que rastrea objetos espaciales lejanos.
Los cálculos iniciales de Gray y otros sugirieron que el cohete era la etapa superior del cohete SpaceX Falcon 9 que lanzó el satélite Deep Space Climate Observatory (DSCOVR) en febrero de 2015.

Sin embargo, Gray luego corrigió su análisis después de una discusión con otros astrónomos, incluido Jonathan McDowell, un astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian que comúnmente rastrea satélites y desechos espaciales.
El trabajo de Gray y varias otras observaciones independientes ahora sugieren que el objeto era de hecho parte del cohete Gran Marcha 3C que lanzó la misión china Chang’e 5-T1 en 2014, que pasó detrás de la Luna y regresó a la Tierra para probar las capacidades de reingreso a la atmósfera y, además, llevó una carga útil secundaria de instrumentos científicos en la etapa superior en nombre de la empresa LuxSpace, con sede en Luxemburgo.
China niega que el cohete haya sido de su propiedad.

En 2009, la NASA llevó a cabo la misión LCROSS, la cual tenía como objetivo estrellar deliberadamente la etapa superior de un cohete gastado en la Luna para observar los resultados.
Pero aquel fue un choque programado, el ocurrido ayer, es el primer choque debido a basura espacial.

Es de esperar un tiempo para que se conozcan los resultados de los estudios llevados a cabo por éste impacto.

Actividades:

El próximo sábado, 12 de marzo estaremos presentes en el evento que se desarrollará en el predio multieventos con motivo del mes de la mujer:

Allí, montaremos la muestra “Muestra itinerante del Universo” que se compone de astrofotografías del Universo tomadas en nuestra zona armada por el Museo Costa Ciencia de la ciudad de Concordia y desde luego observaciones astronómicas, la actividad será llevada a cabo por las componentes del grupo de Astroamigos Concepción del Uruguay.

 

Los esperamos !!