Causa Padilla: La fiscalía presentó hoy el pedido del sobreseimiento por inimputabilidad dada su condición mental

Fiscal del caso. Dra Chichi

Se realizó este miércoles por la mañana una nueva audiencia en el marco de la causa por el homicidio de Elides Monges de 73 años, que fuere el vecino del Barrio San Isidro de Concepción del Uruguay, atacado a hachazos por Hugo Germán Padilla (40), llamado por todos el loco del hacha, hecho ocurrido el 5 de agosto de 2021.

La importancia de esta audiencia se basó en que la fiscal del caso, doctora Albertina Chichi, presentó un pedido de sobreseimiento del acusado, ya que si bien entendió que si bien existe una responsabilidad penal, no cabe dudas de que Padilla no era consciente de lo que estaba haciendo en el momento del ataque.

Recordando el suceso

Ese día Monge intentó defender a una vecina de los ataques que Hugo Germán Padilla le propiciaba a su vehículo, encontrándose dentro del auto su nieta. Mongue trató de intervenir tomando un tutor de un árbol y en ese momento, Padilla arremetió contra él y lo atacó con un hacha aplicándole numerosos golpes en cabeza y rostro, causándoles gravísimos cortes ttras lo cual escapó, mientras la víctima era auxiliada y llevada al hospital Urquiza, donde días después murió.

El hecho generó la indignación de vecinos y familiares, quienes ya venían alertando sobre estas conductas de Padilla, pero lamentablemente se llegó a este incidente sin retorno.

La audiencia de este miércoles

Presentes en el juzgado de Garantías, ante la Jueza doctora Melisa Ríos se reunieron para tratar la situación procesal de Padilla, que está internado en el hospital neuropsiquiátrico de Federal, bajo custodia por la prisión preventiva dictada oportunamente.

Durante la audiencia se mencionó el último informe médico llegado desde Federal el pasado mes de enero que marca la evolución favorable de Padilla, respondiendo al tratamiento farmacológico por sus problemas mentales.

La Fiscalía cuanta con las numerosas pericias médicas desde su detención, que resultan muy importantes para el caso, a lo que se le debe sumar todas los elementos recabados entre ellos videos y testimonios, todo de suma importancia para sostener la responsabilidad y materialidad del hecho, pero también tiene que valorar los informes psiquiátricos del Equipo Técnico Interdisciplinario local, coincidente con los especialistas de Federal, los que marcan un retraso mental de leve a moderado, ideas delirantes que lo acercan a hechos violentos, la falta de conciencia de los actos que realiza y limitación en el control de sus impulsos, lo que sin dudas representaría un verdadero peligro para sí mismo, como para otras personas, recomendándose un tratamiento prolongado acorde a las necesidades del paciente.

La fiscal consideró importante la opinión del médico psiquiatra de la jurisdicción, doctor José Cabelluzzi que podía aportar mejores detalles de la situación quien se explayó sobre las entrevistas con Padilla y resaltó la situación de denuncias previas a este hecho que recaían sobre él siempre relacionados a su comportamiento, que tiene vínculo directo con los severos problemas crónicos de salud mental que posee, destacando la necesidad de un tratamiento continuo contemplando toda la situación socio- ambiental, ya que se está ante un paciente que implica un riesgo para su propia vida y la de los demás.

Cabelluzzi resaltó que será un tratamiento que no tiene plazos y se debe ir avaluando con el paso del tiempo si hay una evolución favorable del paciente, indicando que solo así se podrá determinar la posibilidad o no de salidas temporarias o hasta la misma alta médica.

Tras la palabra del profesional, la defensora oficial, doctora Romina Pino solicitó disponer de un cuarto intermedio para poder evaluar el tiempo que demandaría una medida de seguridad de este tipo, revisando consultas con profesionales del área de salud mental del hospital Urquiza como así también a la Defensoría Civil en resguardo de los derechos de una persona con severos problemas de salud mental como ocurre en este caso.

Finalmente, la jueza de Garantías, doctora Melisa Ríos hizo lugar a este pedido fijando la reanudación de la audiencia para el próximo lunes, ya que se está ante una causa muy compleja.

Respecto a este caso, consultada la fiscal por 03442, señaló que ya hay antecedentes en el país y sostuvo que “No se le puede imponer pena pero si medida de seguridad por su peligrosidad para si y para terceros. El código penal dice en el art 34 inc. 1 que no son punibles quienes por insuficiencia de sus facultades mentales o alteraciones morbosas de las mismas, comprender la criminalidad del acto y dirigir sus acciones de acuerdo con esa comprensión”.

En conclusión fue por esa razón que se imponga cómo medida de seguridad la continuidad de internación con custodia policial en neuropsiquiatrico.