Villa Elisa ha sumado 46 nuevas cuadras de alumbrado led en el último año y medio
Es un impulso hacia la eficiencia energética y acarrea múltiples beneficios para los distintos barrios.
Durante los últimos dos años se ha logrado avanzar significativamente con nuevas obras de alumbrado led y con reconversión del sistema en distintos sectores de la ciudad.
Pese al contexto de pandemia, que dificultó avanzar en los primeros años con otras obras que estaban previstas, esta ha sido una de las obras priorizadas por los beneficios que acarrea.
Desde enero de 2020 se han concretado un total de 46 cuadras, de las cuales una parte han sido obras nuevas y otra reconversión del sistema de iluminación tradicional a Led.
Entre estas obras, se destaca el nuevo alumbrado realizado sobre los canteros centrales de Bvard. Schroeder a lo largo de cinco cuadras, cambiando notoriamente el aspecto de ese sector de la ciudad. De la misma manera, se ha renovado a lo largo de cuatro cuadras el alumbrado sobre Avda. Mitre, entre Avda. Urquiza y Bvard. Guex. Las obras han alcanzado también a nuevos barrios de la ciudad, como calle El Tala y Supremo Entrerriano que no contaban con el servicio.
Las luces LED en general permiten un significativo ahorro de energía en el alumbrado público, mejorando al mismo tiempo la luminancia proyectada.
Una mayor iluminación redunda en notables mejoras para los distintos barrios: mayor seguridad, mejor visibilidad para el tránsito, bajo consumo, mayor vida útil, bajo costo de mantenimiento y protección del medio ambiente y la salud. Es un impulso hacia la eficiencia energética y el ahorro de recursos en la ciudad.
Energías limpias: habrá en Villa Elisa un taller sobre biodigestores
La inscripción está disponible en la web del Municipio.
El próximo sábado 6 de noviembre, de 9 a 12 horas, se realizará en el salón de Cultura un taller vinculado a la construcción y puesta en funcionamiento de biodigestores de baja escala. La actividad, que surge del área Ambiente, será coordinada desde la Cooperativa Cielo Compartido.
Durante el encuentro, los asistentes podrán interiorizarse sobre los biodigestores como sistemas propicios para la generación de energía limpia en hogares, a partir del aprovechamiento de desechos orgánicos como fuente de alimentación.
Cuestiones como el compostaje aeróbico y anaeróbico, producción y usos del biogás, requerimientos de nutrientes o factores ambientales, serán conceptos acerca de los cuáles se trabajará a lo largo de la capacitación en cuestión.
Respecto al público destinatario, el taller se orienta a todas aquellas personas con interés en la temática. Para ser parte de la capacitación, los interesados deberán inscribirse previamente a través del siguiente link: https://print.villaelisa.gov.ar/capacitacion-sobre-biodigestores/
Se concretó la capacitación sobre mantenimiento y recuperación de piscinas
El curso cerró con una demostración donde los asistentes pudieron desarrollar la parte práctica.
La semana anterior, y durante el transcurso de dos jornadas, se desarrolló en nuestra localidad una capacitación sobre mantenimiento y recuperación de piscinas.
Concretamente, en el marco del primer encuentro se buscó brindar a los presentes una introducción teórica acerca de la temática, mientras que al día siguiente los asistentes tuvieron la oportunidad de trasladar los conocimientos adquiridos a la práctica a partir de una demostración.
Dicho taller, cabe recordar, fue gratuito, orientándose tanto a personas que ya se desempeñan prestando este tipo de servicios como también para aquellos que se están iniciando en el rubro, o bien tienen interés en el mismo.
Como punto saliente, vale mencionar la efectiva articulación concretada entre diferentes actores de la comunidad para hacer posible el curso, que en su organización contó con la participación de la empresa local ASEO, la Oficina de Empleo local y la Escuela de Formación Profesional N°123 “Nuestra Señora de Fátima”.
