Hasta cuándo?. Otro caballo retirado de la vía pública

Es sorprendente como muchos de dueños de qeuinos, siguen sin acatar las reglamentaciones vigentes y descuidan sus caballos que deambulan peligrosamente por las calles,
Esto fue lo que observaron vecinos en inmediaciones de Acceso J. J. Bruno y 28 del Oeste Norte, en la mañana de este viernes que denunciaron ante las autoridades, por lo que la Brigada de Abigeato de Policía en conjunto con Agentes de Guardia Urbana y de Zoonosis procedieron a retirar un nuevo caballo que andaba suelto por la calle y sin control de nadie, elevándose de esta manera a 81 animales secuestrados.

Gustavo Hanza: “Tuvimos una semana intensa se evidenció en materia de salvaguardar la vida de los equinos sueltos retirándolos de la vía pública, con varios operativos del equipo de la Municipalidad y Policía de Entre Ríos, para preservar con ello, además, la seguridad vial en nuestra ciudad”; “Este es el caballo número 81 en un año y medio de la actual gestión municipal que se traslada hacia la Fundación Tekove Mymba, procurando un cuidado animal más responsable y a su vez llevarlo a un hábitat natural. Las actuaciones pasan a Fiscalía Administrativa y luego al Juzgado de Faltas”.

Juan Martín Garay: “El trabajo y el compromiso para con estos nobles animales, los equinos, se demuestra en un largo camino y los resultados se ven a través del esfuerzo mancomunado, el resultado de verlos disfrutar su hábitat al natural es una caricia al alma, ahí son libres y la libertad para ellos es su vida”; “Desde el inicio de la gestión, por directivas precisas del intendente Martin Oliva, trabajamos en un esquema de rescate de aquellos caballos que se encuentran en la vía pública y sin el debido cuidado, recuperándolos para trasladarlos y ponerlos a resguardo en la Fundación Tekove Mymba”.

• Tekove Mymba
La Fundación Tekove Mymba, expresión guaraní, que significa vida animal, fue creada con el fin de asistir a la sociedad y al Estado en todos sus niveles respeto de los temas relacionados, por un lado, con la extracción, comercio y tenencia ilegal de vida silvestre, y por el otro con la protección y conservación de los ecosistemas naturales. En este contexto la Fundación creó y habilitó hace años, el primer santuario animal de Latinoamérica en la localidad de San Anselmo, departamento de Colón con una superficie total de 1200 hectáreas, con la intención de rescatar, albergar y rehabilitar especies de fauna silvestre autóctonas y/o exóticas, con énfasis en especies en peligro de extinción.

Juan Manuel Paccot, responsable de la Fundación: “Hablamos de una vida compleja de donde provienen. Les damos un lugar donde les cambia la vida por completo, siempre libres en su hábitat. Eso brindamos en Tekove Mymba porque amamos lo que hacemos”.

En su estado más natural, la libertad de un hábitat de más de 1200 hectáreas, les permite sobrellevar a los caballos una nueva vida, mejor y cuidada, al “amparo de la legislación nacional” y con una Fundación que se encarga de preservar y cuidar la vida animal. Ellos son rescatados y puestos al cuidado de profesionales. Vivir en libertad y en un amplio espacio, es lo que les da una esperanza mayor de vida a uno de los animales con más historia en este suelo entrerriano.