Noticias de Villa Elisa

Se delinean las actividades estudiantiles para la Primavera 2021

En las distintas alternativas, se busca evitar la aglomeración en este contexto de pandemia y garantizar un festejo seguro para los estudiantes.

 

Desde la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Elisa se generó una reunión con padres y delegados con la promo 2021 para delinear el desarrollo de las actividades que se podrían llevar a cabo este año, en el marco de las celebraciones por el Día del Estudiante y llegada de la Primavera.

Se evaluó el desarrollo de las siguientes actividades: quema del tradicional Muñeco de Nieve, venta de masas dulces o tortas fritas para recaudar fondos y presentación de la campera de la promo en caravana.

En las distintas alternativas, se busca evitar la aglomeración en este contexto de pandemia y garantizar un festejo seguro para los estudiantes.

El encuentro además, sirvió para dialogar sobre otros proyectos que contemplan la participación de la Promo Estudiantil 2021 de la ciudad.

 

Se avanza con las capacitaciones sobre la operatoria de microcréditos  de la economía social

Se estima que una vez culminados los encuentros de capacitación se abrirá, en el mes de agosto, la convocatoria a los microemprendedores interesados.

 

Recordemos que a principios de este año, la Presidente Municipal, Susana Lambert, celebró un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Provincia de Entre Ríos por el Programa de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social. ⁣

En este contexto, se avanza con las capacitaciones del equipo técnico de la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Elisa y Oficina de Empleo local a fin de gestionar el financiamiento recibido para el desarrollo de proyectos de la economía social.

Por tal motivo, el pasado viernes en la localidad de Villaguay el equipo técnico elisense, junto a otros de localidades entrerrianas, participó de un nueva instancia de capacitación sobre la operatoria de dichos  microcréditos que buscarán financiar microcréditos y acciones complementarias.

Culminadas las capacitaciones, se abrirá la convocatoria para los interesados, en el  mes de agosto del corriente año, brindándole características y requisitos de dicha línea de créditos.

 

Intensos trabajos sobre los cabezales de la nueva alcantarilla ubicada detrás del Cementerio

Personal terminará de construir en el correr de estos días el segundo cabezal que resta para concluir con esta etapa de la obra.

 

Durante la presente semana, un grupo de operarios municipales trabajan detrás del Cementerio local, sobre calle Pte. Arturo Illia, en torno a los cabezales de la alcantarilla que comenzara a ser renovada tiempo atrás con el objeto de mejorar el drenaje de las aguas pluviales que desembocan en este sector de la ciudad.

En lo que refiere a la obra, actualmente las tareas se enfocan en la construcción de los cabezales de hormigón sobre la losa de la alcantarilla, como forma de evitar a futuro el deslizamiento de tierra de sus alrededores y otorgarle mayor estabilidad a la estructura.

A la fecha, uno de los dos laterales de la alcantarilla ya cuenta con los cabezales finalizados, por lo que ahora los trabajos se orientan en completar esta etapa de la obra con la terminación del cabezal restante, al cual también se rellena con hormigón.

Tras concluir con la fase de construcción de cabezales, quedará por delante la última etapa de la obra en torno a la nueva alcantarilla, que incluirá finalmente la construcción de muros y plateas.

 

Este fin de semana se vivirá una nueva edición de “Revalorizando Nuestras Tradiciones”

Debido al contexto sanitario, habrá un cupo limitado de asistentes, por lo cual se recomienda realizar la reserva por mensaje de WhatsApp al número 3447-436203.

 

El  próximo domingo 25 de julio a partir de las 15:30 horas, el Museo Regional “El Porvenir” reanudará esta propuesta que busca rescatar prácticas y saberes que eran habituales en los tiempos de la colonia y que decidimos llamar: “Revalorizando Nuestras Tradiciones”.

En esta oportunidad, la actividad se comenzará con un relato de un cuento “Desde muy lejos…”,  que hace alusión a las vivencias de un niño inmigrante, narrado por sus autoras, Grisleda Adami y Marianela Pralong.

Se continuará con una charla interactiva sobre las danzas folclóricas entrerrianas y el tango, a cargo de los profesores Ivana Zermathen y Andrés Áreas. Además, alumnos de los Talleres de Expresión Folclórica y Tango, dependientes del Área de Cultura de la Municipalidad de Villa Elisa,  deleitarán a los espectadores con una demostración de estos ritmos musicales.

Los sabores típicos de nuestra zona también tendrán su lugar con una representación de la elaboración del pan casero, donde el público tendrá la posibilidad de conocer los secretos de esta tradicional receta que se ha ido transmitiendo de generación en generación.

El circuito  finalizará con una visita guiada  por el casco de la estancia y los diferentes  recintos de exhibiciones, recreando distintos aspectos de la vida de los primeros pobladores de la ciudad.

Debido al contexto sanitario, habrá un cupo limitado de asistentes, por lo cual se recomienda realizar la reserva por mensaje de WhatsApp al número 3447-436203.⁣

Para participar de esta iniciativa, se cobrará un  bono contribución que será de $100 para mayores, $50 para jubilados y niños, mientras que para menores de 6 años y  elisenses  la actividad será sin cargo.

Por otra parte, se recuerda que el Museo local  permanece abierto, durante este fin de semana, de 10 a 13 y de 15 a 18 horas.