Noticias de Villa Elisa

Semana Mundial del Parto Respetado: Del 16 al 22 de mayo se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado, este año bajo el lema: “El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación” que busca promover la importancia de contemplar en las medidas de cuidado para Covid-19, los derechos de la mamá y su bebé.⁣

En la Argentina, existe la Ley 25.929 sancionada y promulgada en 2004 y finalmente reglamentada en 2015 la cual defiende los derechos de las madres, los recién nacidos/as y sus familias al momento del trabajo de parto, parto y post parto, donde está detallado los distintos derechos que deben garantizarse a la mujer, el recién nacido/a y su familia.⁣

El término «parto respetado» o «parto humanizado» hace referencia al RESPETO DE LOS DERECHOS de las madres, los niños y niñas y sus familias en el momento del nacimiento.  Promueve el respeto a las particularidades de cada familia – etnia, religión, nacionalidad – , acompañándola a través de la toma de decisiones seguras e informadas.⁣

Desde el área de la Mujer, Diversidad y Género de la Municipalidad de Villa Elisa te invitamos reflexionar sobre ésta fecha y si sufriste vulneración de tus derechos o necesitas más información, llamá al 0800-122-5878 (Línea gratuita para todo el país).⁣

Es importante saber que la Violencia Obstétrica es aquella ejercida sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales. Se manifiesta mediante prácticas, conductas, acciones u omisiones, sobre la mujer y el recién nacido, realizada por los profesionales de la salud que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, afectan el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres.⁣

 Dieron inicio los trabajos para la construcción de una platea de hormigón en Portenier y Bvard. Guex: A partir de esta semana, una cuadrilla dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos comenzó en Zona Norte de la ciudad con la construcción de una platea de hormigón, la que se levantará específicamente en la intersección de calle Emilio Portenier y Bvard. Guex.

Una vez culminada, la platea cumplirá principalmente dos funciones. Por un lado servirá como forma de mantener libre de áridos el canal subterráneo que se extiende a través de calle Portenier hasta su finalización en la intersección con Bvard. Guex. Mientras que, por otro lado, dicha platea ayudará a proteger la cañería de gas de media presión que se encuentra instalada en el lugar.

Complementando esta obra, también se iniciaron tareas sobre los laterales del canal a cielo abierto que se extiende diagonalmente desde la intersección de Bvard. Guex y Portenier hasta una alcantarilla situada sobre la prolongación de Bvard. Rieter. Dichos trabajos en la zona del canal a cielo abierto, tienen como último propósito reforzar los márgenes del canal en busca de evitar una pronta erosión.

El Municipio atiende de forma permanente consultas sobre discapacidad: 

La Municipalidad de Villa Elisa, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Salud, recuerda a la población que de forma permanente se brinda el servicio de asesoramiento a personas con discapacidad en temáticas diversas.

El propósito de este espacio permanente de consultas es que las personas con discapacidad de Villa Elisa representadas a sí mismas o bien a través de algún familiar, tengan a nivel local una vía ágil y sencilla de canalizar dudas e inquietudes.

En lo que refiere a la atención, la misma es brindada por referentes en la temática que cuentan con las herramientas y el conocimiento necesario para orientar a los interesados en gestiones que se necesiten realizar ante organismos públicos provinciales o nacionales.

Concretamente, dicho servicio de atención para personas con discapacidad se presta los días jueves por la mañana de 8 a 12 horas en las Oficinas de la Dirección de Desarrollo Social y Salud, en su dirección de Bvard. Guex 1446.

Por último y en el marco de esta instancia de consultas, podrá asesorarse desde el Municipio acerca de cuestiones vinculadas al acceso a la salud, prestaciones médicas o aspectos legales. Al mismo tiempo, los interesados podrán acercarse con consultas referidas a la gestión del Certificado Único de Discapacidad, informándose a estos sobre los beneficios que dicha constancia otorga.