El proyecto de los Concejales del Bloque “Todos por Colón” busca establecer la fecha a partir de este año para concientizar sobre la importancia de la información al respecto
Establecer con carácter permanente en la Ciudad de Colón la “Semana del Parto Respetado” es la base de un proyecto que el Bloque de Concejales “Todos por Colón presentó en la última sesión. “Nos encontramos con muchas mujeres que no saben cuáles son sus derechos o los derechos del recién nacido a la hora del parto, quién las puede acompañar, quién tiene que realizar la intervención, y qué intervenciones pueden hacerse con el consentimiento y cuáles no” afirmó la Concejal Belén Padilla.
“Nos pareció importante presentar este proyecto para promover los derechos tanto de la mamá como del bebé a la hora del parto, la idea de un Proyecto de Ordenanza es para que quede establecido a lo largo de los años para conmemorar la semana del Parto Respetado y promover los derechos” señaló la edil.
La Ley Nacional N° 25.929 de “Parto Humanizado” dispone que toda mujer, en relación con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto, tiene el derecho a ser informada sobre las distintas intervenciones médicas que pudieren tener lugar durante esos procesos de manera que pueda optar libremente cuando existieren diferentes alternativas.
También a ser tratada con respeto, a ser considerada, en su situación respecto del proceso de nacimiento, como persona sana, al parto natural, ser informada sobre la evolución de su parto, el estado de su hijo o hija y a no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación, salvo consentimiento manifestado por escrito, según detalla el artículo segundo de la Ley.
También se destaca el derecho a estar acompañada, por una persona de su confianza y elección durante el trabajo de parto, parto y postparto. A tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales y a ser informada, desde el embarazo, sobre los beneficios de la lactancia materna y recibir apoyo para amamantar.
El Proyecto de Ordenanza establece que la Municipalidad de Colón organizará actividades de difusión y concientización para la población.
Aporte de Guillermina Mauri de “Mamitas en Camino”
Es un espacio de salud dedicado a la actividad física de las embarazadas y las mamás recientes. Complementa su trabajo con técnicas respiratorias y posturales, Gimnasia Hipopresiva, dirigida al público en general.
Parir en tiempos de pandemia
El parto respetado sigue siendo un derecho con algunas adecuaciones por el momento en el que estamos viviendo dada la situación epidemiológica a nivel global por COVID-19.
Entre esos cambios, al llegar a un establecimiento sanitario tanto la persona gestante como quien acompaña pasarán por un triage (cuestionario para descartar sospecha de COVID-19 y control de temperatura) y a partir de ahí se derivará al sector correspondiente. Quien acompaña no debe ser mayor de 60 años, tampoco se aceptan niños o personas con enfermedades preexistentes. Estará registrado como acompañante para poder permanecer siempre con la persona gestante, sin deambular por la institución, y también podrá estar con ella en el momento del nacimiento.
