Ganancias: El proyecto de Sergio Massa aliviará la situación de 32.000 contribuyentes en Entre Ríos

La fuerte caída de la imagen del gobierno nacional, condujo a Alberto Fernández a presentar una iniciativa que le hará resignar ingresos al Estado Nacional, pero posiblemente lo congracie al presidente en parte con la clase media: un proyecto para que menos personas paguen ganancias. La pregunta inmediata es ¿a cuántos entrerrianos beneficiará este proyecto? Una primera estimación señala que al menos 32.000 contribuyentes de Entre Ríos dejar este tributo, que año tras año venía incluyendo a más trabajadores.

El proyecto que Alberto Fernández enviará a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional modifica el Impuesto a las Ganancias y establece un nuevo piso para que solo lo paguen aquellos contribuyentes que perciban salarios brutos que superen los $150 mil mensuales. De aprobarse se beneficiaría a 1.267.000 personas que conforman el 63,4% de los contribuyentes que actualmente lo pagan en todo el país.

La iniciativa fue elaborada por Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, y tiene respaldo general en el Frente de Todos. El líder del Frente Renovador la presentó el viernes a última hora y tuvo la colaboración de los equipos técnicos de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) y del Ministerio de Economía para su confección definitiva. También incluye que dejen de pagar Ganancias las jubilaciones que superen los 152.280 pesos.

¿Qué pasa con el Monotributo?

Mientras esto se debatirá en el Congreso, aún resta por definir qué sucederá con el monotributo, que pagan unos 90.000 entrerrianos. Como se sabe, aquellos que en 2020 facturaron $145.000 por mes, pagaron $ 7.000 de impuestos y $2.500 por aporte jubilatorio. Es decir, menos del 7% de la facturación para cancelar todas las obligaciones con el Estado nacional.

Los montos de facturación y de aportes al Monotributo se actualizaban anualmente a través del índice de movilidad jubilatoria. Pero el Gobierno suspendió la aplicación de la movilidad jubilatoria a principios de 2020 y el Monotributo quedó sin posibilidad de actualización de ninguno de sus importes.

A fin de año, y ante el inminente vencimiento de la recategorización anual se envió un proyecto de ley al Congreso que debe tratarse en sesiones extraordinarias y que propone ajustar los importes por el nuevo índice de variación de las jubilaciones, alrededor de un 35%. Debido a la inflación acumulada (superior a ese monto), muchos temen que esa actualización sea muy leve y que muchos contribuyentes pasen al Régimen General y por lo tanto a pagar IVA y Ganancias.

Fuente Diario UNO