Información de Colón

José Luis Walser acompañó la licitación de obras para el Hospital San Benjamín y destacó el trabajo conjunto con la Provincia

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) y el Ministerio de Salud de Entre Ríos realizaron una jornada de trabajo en Concordia con aperturas de sobres para obras estratégicas

Este lunes se llevó a cabo, en la sede de CAFESG en Concordia, la apertura de ofertas para dos licitaciones públicas orientadas a fortalecer la infraestructura hospitalaria en la costa del Uruguay. Las iniciativas se enmarcan en un plan integral de mejora del sistema de salud provincial y complementan obras ya en ejecución.

La refacción integral de la sala de Internación Masculina del Hospital San Benjamín, que contempla recambio total de cubierta y cielorrasos, impermeabilización de losas y renovación completa de la instalación eléctrica, por más de $270 millones.Inicio de obras en el Felipe Heras

Las autoridades también verificaron el inicio de la refacción de los sectores de Juntas Médicas e ITS en el Hospital Felipe Heras de Concordia, obra adjudicada que demanda más de $147 millones y ya se encuentra en ejecución.

Acompañamiento provincial y regional

Participaron el ministro de Salud, Daniel Blanzaco; el intendente, José Luis Walser, el presidente de CAFESG, Carlos Cecco; el vocal Pablo Canali; y por videoconferencia, legisladores provinciales; intendentes y equipos hospitalarios.

El intendente José Luis Walser remarcó: “La refacción de la sala de hombres del San Benjamín es una prioridad para nuestra comunidad. Celebramos estas decisiones que se traducen en mejores condiciones para pacientes y equipos de salud, y seguiremos acompañando cada instancia administrativa para que la obra avance con celeridad” subrayó.

Por su parte, el presidente de CAFESG Carlos Cecco destacó el trabajo articulado con Salud y la continuidad de intervenciones en hospitales de la región. Blanzaco valoró el avance simultáneo en Colón y Concepción del Uruguay, y la actualización edilicia en Concordia.

El Área de Zoonosis brinda turnos de castración para noviembre y refuerza desparasitación y vacunación antirrábica

La Municipalidad de Colón, a través del Área de Zoonosis, informó que noviembre será el último mes de castraciones del año. La meta anual de 500 castraciones vuelve a cumplirse, consolidando una política sostenida de salud pública animal.

El Área de Zoonosis de la Municipalidad de Colón abrió los turnos de castración para noviembre, último mes del calendario anual del programa. Paralelamente, se anunció que hacia fines de noviembre y durante diciembre se desarrollarán operativos barriales de desparasitación y vacunación antirrábica para perros y gatos.

El responsable del área, Tristán Gerlero, destacó que la vacunación antirrábica es obligatoria y anual (puede realizarse en el Municipio o en veterinarias privadas) y subrayó que el sistema de turnos mensuales permitió sostener la asistencia y alcanzar las 500 castraciones en 2024, objetivo que se repite en 2025.

Política sostenida de salud pública animal

La estrategia municipal combina prevención, control poblacional y atención comunitaria: castraciones programadas, desparasitación interna y externa, y vacunación antirrábica anual. Esta línea de trabajo reduce riesgos sanitarios, promueve el bienestar animal y mejora la convivencia en los barrios.

Turnos y modalidad

– Castraciones: turnos mensuales que se otorgan a inicios de cada mes hasta cubrir la agenda.

– Operativos barriales (nov.–dic.): desparasitación y antirrábica para perros y gatos.

– Recordatorio clave: la vacunación antirrábica debe aplicarse una vez por año.

Testimonios

Gerlero señaló: “La modalidad de turnos mensuales ordena la demanda y mejora la asistencia; al igual que el año pasado, llegamos a las 500 castraciones”. Vecinos que se acercaron a la dependencia destacaron la agilidad en la asignación de turnos y el buen funcionamiento del servicio.

Recomendaciones

– Llevar a perros con correa y a gatos en transportadora/bolso.

– Animales en ayuno según indicaciones del turno.

– Presentar documentación si fuese requerida.

La información operativa específica —días, horarios y puntos— será difundida por los canales oficiales del Municipio.