Este jueves, el intendente José Lauritto recibió en el despacho municipal a Silvia “Pino” Güidoni, una de las coordinadoras del Jardín Bumpi, que este año celebra su 40° aniversario y le entregó un aporte económico para el desarrollo de su tradicional bicicleteada.
El 2025 fue un año especial para la comunidad del Jardín Bumpi, ya que cumplieron 40 años de educación. Además de las celebraciones internas, aún está pendiente una gran fiesta que reunirá a exalumnos, muchos de los cuales hoy rondan los 45 años y desean volver a encontrarse con su jardín.
Por otra parte, la institución también participó de la Noche de los Museos, luego de recibir una invitación desde Paraná. “Fue una experiencia muy linda, mucha gente de Concepción pudo conocer la casona, que habitualmente no se puede visitar porque están los niños. Durante la jornada, ambientamos los espacios con rincones históricos como la mesa del almuerzo, la mesa del té, el rincón de oración, el de costura y bordado. Fue una noche distinta y muy emotiva”, expresó la docente.
Pino Güidoni destacó el apoyo que el jardín recibe desde hace décadas por parte del municipio. “La bicicleteada crece cada año y necesitamos más amplificación y organización. Siempre contamos con el respaldo de la municipalidad, como los subsidios, y los agentes de tránsito, para los eventos que realizamos. Desde hace 40 años acompañan todo lo que hacemos”.
Cabe señalar, que el Jardín Bumpi tiene una presencia muy fuerte en todos los barrios de la ciudad. Muchos exalumnos, hoy adultos, regresan con emoción y traen a sus hijos. “Nos llena de orgullo ver que vienen familias de toda la ciudad, ofrecemos becas y buscamos que cualquier niño que quiera asistir pueda hacerlo”.
El Bumpi
El Jardín Bumpi es una institución privada de nivel inicial que recibe a niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años. Cuenta con salas diferenciadas según cada etapa: bebés, 1 año, 2 años, 3 años y 4 años. Todo el equipo docente está conformado por profesoras de nivel inicial especializadas en jardín maternal, acompañadas por auxiliares también formadas en educación inicial.
La institución funciona en tres turnos y permanece abierta desde las 7 hasta las 20 horas, como un apoyo fundamental para las familias. Los períodos formales de actividades son de 9 a 12, de 14 a 17 y de 17 a 20 horas, aunque los niños pueden hacer uso del salón de juegos y espacios de descanso según sus necesidades.
Actualmente el jardín cuenta con cuatro coordinadoras, además de la directora, la secretaria, 25 docentes, un profesor de Educación Física, un profesor de Música y una Maestra Orientadora Integradora (MOI), lo que permite la inclusión de niños con distintas condiciones o síndromes. “Somos un equipo: hablamos mucho, consultamos con profesionales y con las familias, porque hoy existen visiones distintas sobre la infancia y la educación”, señaló Güidoni.
El jardín funciona en una casona construida en 1890, que cuenta con dos patios, uno con plaza blanda para los más pequeños y otro con arenero. La institución pertenece al Consejo General de Educación de Paraná de Gestión Privada y recibe la visita de la supervisora cada tres o cuatro meses.




