El presidente de la Cámara Argentina del Juguete, Dr. Matías Furió, ha tomado nota de la reducción del arancel de importación para los juguetes al 20%, conforme a lo dispuesto por el Decreto Nº 225/2025, que los armoniza con el Arancel Externo Común (AEC) del MERCOSUR, y comentó:
“Hasta ahora, Argentina era el único país del bloque que mantenía un derecho de importación extrazona del 35%, el nivel máximo consolidado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).”
La Cámara esperaba esta convergencia con los socios del MERCOSUR. En reuniones con el Secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne, el Dr. Furió solicitó en primera instancia la baja de los aranceles de materias primas al 6%, medida que ya se hizo efectiva.
En esa oportunidad, el funcionario también se comprometió a continuar avanzando en la reducción de impuestos y aranceles sobre insumos y componentes, con el objetivo de mejorar la competitividad de la producción nacional.
El Dr. Furió afirmó:“La Cámara espera que esta baja contribuya a reducir la informalidad en el comercio, que constituye una de las principales preocupaciones del sector. Actualmente, se estima que alrededor del 30% del mercado local se abastece a través de maniobras irregulares, entre las que se destacan el contrabando, la subfacturación y el salto de posición arancelaria. El crecimiento del contrabando y la comercialización de juguetes no certificados no solo afecta la competencia leal entre empresas, sino que también pone en riesgo la seguridad de los niños.”
En este contexto, la Cámara ha realizado numerosas denuncias ante la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Lealtad Comercial por juguetes que no cumplen con la norma técnica de seguridad o que fueron retirados del mercado estadounidense y europeo por cuestiones de seguridad, y se encuentran a la venta en plataformas, comercios y supermercados. En base a esto, la Secretaría de Comercio se comprometió a multar y bloquear el CUIT a las empresas que no cumplan con la normativa.
La entidad también espera iniciar una agenda de trabajo conjunta con el flamante director adjunto de Aduana, Esteban Marzorati, que contemple estos temas de control, y ratifica su compromiso de seguir trabajando para impulsar las reformas necesarias que promuevan el desarrollo, la transparencia y la competitividad de la industria del juguete argentino.




