Walser recibió a técnica española que lleva adelante proyectos turísticos financiados con fondos de Cooperación al Desarrollo
Mediante un convenio con el Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay, la profesional de FECOLDE desarrolla un catálogo de servicios para la Triple Frontera. Se buscan alternativas para Colón y la Microrregión
El Intendente de la Ciudad de Colón, José Luis Walser, recibió a María del Carmen Alonso, del equipo técnico de FELCODE (Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo) a cargo del proyecto para el Fortalecimiento Turístico de la Triple Frontera Uruguay, Brasil y Argentina junto al Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay. Walser estuvo acompañado por el secretario de Turismo y Cultura, Federico Escher, y el secretario de Gobierno, Mariano Bravo. También estuvo presente Marcos Follonier, coordinador de la secretaría técnica del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay CCRU.
La profesional española se encuentra trabajando en la región junto a equipos locales y organismos internacionales, buscando potenciar el turismo sostenible en la Triple Frontera, un punto estratégico de la cuenca del río Uruguay con un enorme potencial económico, cultural y ambiental.
En la reunión en Colón, Alonso mostró el catálogo internacional desarrollado para las localidades de la Triple Frontera, Monte Caseros, Barra do Quaraí y Bella Unión que se viene gestando desde hace casi dos años. Junto al intendente y los funcionarios de Colón se exploraron distintas alternativas para trabajar junto a la Microrregión “Tierra de Palmares” y la proyección hacia el Turismo Internacional.
FECOLDE financia asistencia técnica y asesoramiento para planes de desarrollo y de fortalecimiento turístico a través de convenios como el que lleva adelante a través del Comité de Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay para la Triple Frontera.
En el encuentro, se evaluaron alternativas de proyectos para Colón y para la Microrregión con grandes posibilidades de llevar adelante distintas propuestas que sean incluidas en proyectos del Comité.
Está en marcha la elaboración de un programa Municipal por el bicentenario de Alejo Peyret
José Walser dispuso la construcción de un busto para homenajear al ilustre francés y puso en marcha un programa de festejos, el destacado intelectual fue el primer intendente de Colón e impulsor de la Colonia San José a instancias de Urquiza
El Intendente de la Ciudad de Colón, José Luis Walser, encomendó la elaboración de un Programa Municipal para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Alejo Peyret, que se cumplirá el 11 de diciembre de 2026.
En una reunión de trabajo con la viceintendente, María Dalleves, y el secretario de Gobierno, Mariano Bravo, dispuso la creación de un busto del ilustre intelectual francés, de quien fuera administrador de la Colonia San José desde 1857 como así también primer intendente de Colón.
Con una destacada e importante trayectoria en ambas ciudades, pero también en la región y en el país, Peyret, oriundo de Serres-Castet, en el Bearne francés, convocado por Justo José de Urquiza, influyó en el desarrollo de San José y de Colón.
El programa contará con ciclos de charlas, placas alusivas y la difusión de quien fuera una personalidad destacada de la historia.
Luego, se llevó a cabo una reunión del Consejo Asesor de Patrimonio que contó también con la presencia del diputado Mauro Godein que acompañará el desarrollo del programa. Los miembros del Consejo realizaron aportes e ideas que serán trabajadas en el marco del programa, rumbo al bicentenario de Peyret.




