CARU alarta sobre el peligro que representa la aparición de ejemplares de carpa en el río Uruguay

Desde la CARU realizaron un alerta a pescadores y amantes, señalando que en la cuenca del Río de la Plata y el Río Uruguay se han detectado carpas exóticas potencialmente invasoras.

Las carpas asiáticas llegaron al río Uruguay principalmente por la propagación desde el río Paraná a través de las crecidas y la apertura de represasEstas especies fueron introducidas en la región y, durante eventos de crecidas, lograron pasar de sistemas fluviales como el Paraná al río Uruguay, permitiendo su dispersión. También puede deberse a escapes de criaderos ubicados en la cuenca del Río de la Plata

Las especies son:

🐟 Carpa cabezona (Hypophthalmichthys nobilis)
🔹 Tamaño hasta 1 metro y peso 40 kg
🔹 Se alimenta de zooplancton, partículas en suspensión y ¡ larvas de peces!

🐟 Carpa plateada (Hypophthalmichthys molitrix)
🔹 Tamaño hasta 1 metro y peso 50 kg
🔹 Se alimenta de fitoplancton

⚠️ Ambas especies pueden afectar gravemente el ecosistema si logran establecerse y proliferar.

La captura de ejemplares sobre las costas de Concordia y Colón, fue lo que encendió las alarmas entre pescadores, biólogos y expertos ante un posible impacto negativo.

📣 Si capturás alguna, NO LA DEVUELVAS AL AGUA!
👉 Reportá el hallazgo a CARU con una foto y la ubicación.

🧪 ¡Tu colaboración es clave para el monitoreo y estudio de estas especies!

📬 Contacto CARU:
📧 Pilar Ojeda: pojeda@caru.org.uy

📧 Héctor Procura: hprocura@caru.org.uy

📱 +598 9268 5528

#CarpaCabezona #CarpaPlateada #EspeciesInvasoras #RíoUruguay #CARU #CuidemosElRío