La Municipalidad de Concepción del Uruguay anuncia el inicio de la etapa intensiva de la Campaña de Descacharrización 2025-2026, una iniciativa destinada a prevenir la propagación del dengue en la ciudad.
El “Plan Estratégico y Operacional para la Prevención y Control del dengue” se pone en marcha en Concepción del Uruguay en su primera etapa este mes de septiembre. El inicio será con la “Campaña de descacharrización 2025-2026”, la cual consiste en la colocación de volquetes amarillos en distintos barrios de la ciudad, que se reubicarán cada fin de semana, permitiendo a los vecinos contribuir a mantener sus hogares y patios libres de elementos que puedan facilitar la presencia del mosquito transmisor del dengue a través de la acumulación de agua.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que constituye un problema de salud pública importante en la región. Según la Organización Mundial de la Salud, el dengue es una de las arbovirosis con mayor incidencia en las últimas tres décadas. Para reducir el impacto del dengue, es fundamental la colaboración intersectorial y las acciones tempranas y prácticas.
La descacharrización para el dengue es la acción de eliminar o limpiar recipientes que acumulan agua para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad. Es la medida de prevención más efectiva contra el mosquito, y consiste en tirar, dar vuelta o limpiar objetos como baldes, botellas, neumáticos y macetas para que no se conviertan en criaderos. Cualquier elemento que pueda conservar agua estancada, por más poca cantidad que sea, puede ser un lugar de criadero de mosquito.
Por eso se afirma que la descacharrización es una de las medidas más efectivas para prevenir el dengue, ya que permite eliminar los posibles criaderos del mosquito transmisor desde los hogares, evitando así la aparición de las mismas larvas. La Dirección de Salud Ambiental de la Municipalidad de Concepción del Uruguay comenzará con la prevención y preparación, que incluye la limpieza y saneamiento de los espacios, como casas, barrios y clubes.
¿Cómo colaborar?
Desde el Estado municipal se propone una campaña integral, con un mensaje claro, dinámico y sencillo, que se pueda compartir entre todos los actores que intervienen en la temática en nuestra ciudad y junto con toda la población. “Para reducir el impacto del dengue, es importante la colaboración intersectorial, las acciones tempranas y efectivas. Cada acción cuenta”.
De esta manera, la Municipalidad de Concepción del Uruguay hace un llamado a la comunidad para que se sume a esta primera etapa de la campaña para combatir la presencia del mosquito transmisor del dengue y proteger la salud de todos.
– Depositar los objetos inservibles en los volquetes amarillos que serán dispuestos en diferentes puntos de la ciudad.
– Eliminación de posibles criaderos de mosquitos en sitios como terrenos baldíos, chatarrerías y gomerías.
– Mantener limpios y libres de criaderos de mosquitos los patios y jardines del hogar. Revisa el interior de tu casa y el patio buscando cualquier objeto que pueda retener agua
– Participar en las actividades de limpieza y saneamiento organizadas por la Municipalidad.
– La descacharrización es una tarea que debe realizarse de forma continua, no solo en épocas de lluvias.
