Los días viernes 8 y sábado 9 de agosto, Concepción del Uruguay será sede de las 4° Jornadas de Filosofía del Río Uruguay, un evento que reúne a destacados pensadores y especialistas en diversas áreas del conocimiento para debatir y reflexionar sobre temas relevantes para la comunidad.
El intendente José Lauritto, junto al equipo organizador, presentaron la cuarta edición de las Jornadas de Filosofía y destacaron que la actividad filosófica es esencial a toda la humanidad y no se limita a los títulos académicos, por eso “la intención es abrir el juego y el diálogo entre la comunidad y quienes producen conocimiento en la zona. No sólo traemos figuras destacadas de renombre nacional e internacional, queremos dar espacio a los investigadores y productores de conocimiento locales para que puedan presentar sus trabajos”, explicó Américo Schvartzman, del equipo organizador.
Por su parte, el Presidente Municipal puso en valor la construcción y sostenimiento de estos espacios en el tiempo. “Sabemos que siempre hay dificultades, pero no queremos aflojar en esta jornada. En un momento en que nos cuesta reunirnos, convivir y compartir, la Feria de la Palabra y las Jornadas de Filosofía son ejemplos de espacios que se han construido y que siguen creciendo en calidad y dedicación. Como municipio, estamos contentos de poder participar en la organización de estos eventos, lo que no es sencillo, pero tenemos confianza en que seguiremos insistiendo y mejorando”.
La cuarta edición de las Jornadas de Filosofía iniciará el viernes a las 9 de la mañana en el Auditorio Illia, con un amplio programa que abordará temáticas como la maternidad y paternidad, inteligencia artificial, economía y ambiente, rock y filosofía, educación, deporte, narrativa histórica, entre otras. Entre los destacados expositores que participarán en las Jornadas se encuentran Diana Pérez, doctora en filosofía y especialista en filosofía de la tecnología; Andrés Rieznik, especializado en neurociencia e inteligencia artificial; Guillermo Priotto, referente en pensamiento ambiental; Moira Pérez, doctora en filosofía; Pipo Lernoud, filósofo y pionero del rock nacional y la agroecología.
Como en las ediciones anteriores, también se realizará el Paseo Filosófico en la Isla del Puerto, y habrá actividades artísticas: teatro con contenido filosófico a cargo del grupo de Teatro del Bardo, de Paraná, y un cierre musical con el prestigioso y multifacético Leo Maslíah, en estos dos casos en el Auditorio Scelzi.
El origen de las Jornadas de Filosofía
Las Jornadas de Filosofía del Río Uruguay nacieron en el Profesorado de Filosofía de la Escuela Normal, con la idea de celebrar el Día de la Filosofía determinado por la UNESCO en el año 2005. Según Schvatzman, la filosofía es una disciplina que permite a los seres humanos convivir y aprender a valorar positivamente la diferencia, en lugar de querer eliminarlas.
Con esta idea en mente, se comenzó a celebrar el Día de la Filosofía con una gran fiesta filosófica, que incluía talleres, charlas, actividades, ajedrez, observación astronómica y exposiciones artísticas. «La filosofía tiene esa particularidad, todo le interesa, todo le resulta atractivo y pertinente, y todo puede ser pensable», destacó Schvatzman.
Las Jornadas de Filosofía del Río Uruguay se concibieron como un espacio para el pensamiento crítico y la reflexión sobre temas relevantes para la comunidad. «Le pusimos ‘jornadas’ porque queremos que esté al alcance de cualquier persona, que el diálogo sea comunitario, no es un espacio élite o para pocos dentro del muro de los ámbitos académicos», agregó Schvatzman.
Con esta visión, las Jornadas de Filosofía del Río Uruguay se han convertido en un evento abierto y accesible al público general, que busca fomentar el diálogo y la reflexión sobre temas filosóficos relevantes para la sociedad.
