La Lista Fuentealba Multicolor presentó sus candidatas y candidatos.


“Vamos a recuperar AGMER con una conducción independiente de los gobiernos de turno y de los partidos patronales, que sea democrática, clasista y de lucha. Es ahora”, enfatizó la candidata a Secretaria General, Gimena García.

La Lista Fuentealba Multicolor presentó públicamente a sus candidatas, candidatos y propuestas de cara a las próximas elecciones en el Departamento Uruguay en AGMER, en un contexto de creciente ajuste sobre la docencia entrerriana y la educación pública. Encabezaron la conferencia, Gimena García, candidata a Secretaria General; Luciana Silva como Adjunta y Pablo Amarillo, Gremial.

“La docencia en particular y los trabajadores en general, somo el eje de ataque del ajuste del gobierno nacional y de los diferentes gobiernos provinciales, los actuales y los anteriores, lo que explica que hoy los salarios estén hundidos en la pobreza. El salario de los docentes de Entre Ríos es uno de los más bajos del país. Como consecuencia, las docentes nos vemos obligadas a tomar doble cargo, no para hacer alguna diferencia económica que nos permita ahorrar, o encarar un proyecto, sino para poder llegar a fin de mes. En primaria, el doble turno implica 10hs frente a alumnos, más todo el trabajo extra. Y muchas no logramos cubrir el mes, sobre todo quienes pagan alquiler o son sostén de familia”; señaló García en el comienzo de la presentación.

También denunció que “venimos sufriendo ataques a nuestro régimen jubilatorio que se traducen en la quita del 3×1 por parte de Bordet, el aumento de los aportes personales en un 3% por parte de Frigerio que además, tiene lista una Ley de reforma Jubilatoria”  y que a esto se le suma “el robo de la obra social, el impedimento de realizar asambleas escolares, la imposición de declaraciones juradas los días de paro, falta de condiciones de higiene y salubridad en las escuelas por ausencia de cargos de ordenanzas y obras edilicias, y un largo etcétera”.

Luciana Silva, por su parte, expresó que “para poder revertir todos estos ataques que venimos sufriendo, no hay otra forma si no es con otra orientación sindical. Y esa orientación la representa la Multicolor, la Fuentealba”. “Planteamos que ningún docente debe cobrar por cargo menos de lo que establece la línea de pobreza y vamos a organizar la lucha para ese reclamo”; y agregó “El IOSPER era de los trabajadores, pero Frigerio y los partidos patronales nos lo robaron con la complicidad explícita de la conducción de Marcha Blanca y eso es lo que nosotros oponemos”. También se refirió al avance del gobierno respecto de la organización de los trabajadores “en su intento de impedir las asambleas escolares” y a las condiciones laborales denunciando que “se ha dejado pasar que los gobiernos incumplan los acuerdos paritarios respecto de la periodicidad y la forma de realización de los concursos” y cerró expresando que “ queremos ir de conjunto a una lucha con la docencia para que se regularice esta situación y no dejar que el gobierno use esto para avanzar en el cierre de cargos y cursos”.

Finalmente, Pablo Amarillo se refirió a la conformación de la lista “representa un gran equipo de trabajo, más de 40 candidatos/as, muchos delegados que nos venimos formando desde hace años, más de 40 escuelas del departamento representadas, todos los niveles y modalidades. Eso se explica por la voluntad de una enorme cantidad de compañeros de tener otra política sindical.” Y agregó que “se ha demostrado el fracaso de la política de Marcha Blanca que no ha podido defender el IOSPER, ni el salario y por eso sostenemos que ES AHORA el momento para recuperar nuestro sindicato para la lucha con una conducción de independencia de los gobiernos”. “Los docentes tenemos la fuerza para enfrentar la motosierra de Milei y de Frigerio, lo demostramos en la histórica lucha de 2024 con paros, movilizaciones y el histórico apoyo de las familias. Esa fuerza fue entregada por la conducción actual, firmando una paritaria de miseria” por su orientación que es la misma de la CTERA, la CTA, la CGT de dejar pasar el ajuste”, recalcó Amarillo.

Las propuestas de la lista Fuentealba – Multicolor en la palabra de sus candidatos:

“Digamos basta de salarios de pobreza, el salario inicial debe estar por encima de la línea de pobreza, con códigos al básico y cláusula gatillo mensual acumulativa”.

“Defendamos el régimen jubilatorio luchando por la derogación del aumento de aportes, la restitución del 3×1 y rechazando la reforma jubilatoria de Milei y Frigerio.

“Queremos titularizaciones urgentes, que se cumplan los concursos, luchar contra la precarización y contra el cierre de horas y carreras”.

“Vamos por la recuperación del IOSPER, que tenga un Directorio obrero con mandato de asambleas”.

“Defendamos las asambleas escolares, son una herramienta de organización gremial”.

“Por condiciones laborales dignas: infraestructura, cargos de ordenanzas y seguridad en cada escuela”.

“Acompañamiento gremial frente a toda arbitrariedad”.

“Y la defensa del Estatuto Docente: digámosle no a la reforma laboral ni al cercenamiento del derecho de huelga.

Por último, Gimena García llamó a participar activamente de las elecciones y a votar la lista Fuentealba en el Departamento y a la Multicolor en toda la provincia porque “el clasismo llegó a AGMER para quedarse y más temprano que tarde el sindicato va a ser de las y los trabajadores; y el sindicato se va a teñir Multicolor.”