Francos vino al Congreso pero no hubo respuestas


En la sesión informativa de este miércoles en la Cámara de Diputados, la diputada nacional, Blanca Osuna, cuestionó con dureza al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por esquivar sistemáticamente las respuestas a las preguntas presentadas con anticipación. “El Jefe de Gabinete se presentó a cumplir un trámite, no a dar explicaciones. No contestó sobre las denuncias de corrupción, ni sobre los negociados con medicamentos, ni sobre las necesidades urgentes de las provincias”, señaló Osuna.

La legisladora entrerriana subrayó que las preguntas que le realizó al Jefe de Gabinete y que debía responder por escrito son temas prioritarios para el país y para Entre Ríos: la contaminación en el Río Uruguay y la inacción de la Cancillería; la falta de claridad sobre la Agencia Nacional de Puertos y Navegación y la licitación de la Hidrovía; el congelamiento de las becas Progresar; los convenios de infraestructura escolar en Entre Ríos; y las irregularidades en contratos de Educ.ar.

En su intervención, Osuna abordó la reciente situación del Puerto de Paraná, en particular, la de la Delegación Paraná Medio. Recordó, a raíz de la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, el 1° de agosto el Gobernador Frigerio anunció un convenio por el cual se transfiere a la provincia la Delegación Paraná Medio, tomando posesión de este terreno. Es llamativo que el 25 de agosto pasado se realizó ante la Policía de Seguridad de Prefectura una denuncia por el traslado de bienes históricos, planos hidrográficos, fotografías y demás elementos pertenecientes a la historia de la ciudad y su entorno, sin que se halla dado a conocer inventario alguno, acción llevada a cabo por una empresa privada. El riesgo de pérdida y daño sobre ese patrimonio cultural existe en tanto no se de a conocer Convenio e inventario y compromiso de resguardo que exigimos.

“Solicité al Jefe de Gabinete que proporcione el inventario o relevamiento del patrimonio, que aclare adónde se están trasladando esos bienes y que se garantice su devolución a la Provincia de Entre Ríos, asegurando su registro para su conservación. Estos bienes constituyen un patrimonio histórico de la Ciudad de Paraná, relacionado profundamente con su identidad. Además, exigí conocer los detalles del convenio firmado por el Gobernador y Nación que habilitó esta transferencia”, detalló la diputada.

En relación al escándalo de medicamentos, Osuna remarcó en su postura en redes: “Si yo vinculo lo que está pasando en Entre Ríos con OSER y los audios de Spagnuolo, la verdad me empiezan a generar más dudas los intereses del gran negocio de los medicamentos. Francos tenía que dar respuestas claras y eligió el silencio”, afirmó, en referencia al caso que compromete a funcionarios y prestadores del sistema de salud.

Además, la diputada cuestionó la falta de definiciones sobre la situación de las personas con discapacidad: “No hubo una sola palabra sobre la ANDIS, sobre las denuncias de coimas y sobre la desesperante situación de miles de familias que esperan respuestas. El Estado está incumpliendo su deber constitucional y Francos lo encubre”, denunció.

La legisladora concluyó: “El Congreso no es una escribanía del Ejecutivo. Los funcionarios tienen la obligación de rendir cuentas. Hoy Francos demostró que el Gobierno no tiene ni voluntad ni capacidad de dar respuestas a los problemas reales del país”.