Este viernes 29 de agosto se llevó a cabo una reunión clave entre representantes de la Fiesta Nacional de Carrozas Estudiantiles de Gualeguaychú, Entre Ríos (Argentina) y autoridades de la Intendencia de Río Negro, en la ciudad de Fray Bentos (República Oriental del Uruguay).
El encuentro tuvo lugar en la Sala Ruggia y reunió a Alejandro Valiente, presidente de la Asociación Civil de Carrozas Estudiantiles, y María Agustina Fernández, presidenta de la Comisión Central 2025, con Álvaro Debali, prosecretario general de la Intendencia, y Ramiro Liesegang, director de la Unidad de Juventudes del departamento Río Negro (ROU).
La reunión tuvo como objetivo intercambiar experiencias y líneas de acción en torno a proyectos estudiantiles de creatividad y contención social, tomando como referencia el trabajo que desde hace más de seis décadas desarrollan los estudiantes de Gualeguaychú en la construcción de carrozas.
“Destaco la mirada en atender la participación de la gente joven, involucrándose en algo de lo cual termina la comunidad apropiándose y que lo hace verdaderamente indestructible. Ojalá podamos contagiar esa experiencia para que también aquí se generen iniciativas similares”, señaló Debali.
Por su parte, Alejandro Valiente expresó:
“Es un orgullo para nosotros este encuentro y que se planteen líneas de acción para avanzar en un intercambio de experiencias. La Fiesta Nacional de Carrozas Estudiantiles demuestra año a año el crecimiento y la proyección del trabajo de nuestros jóvenes. Incluso hemos tenido presencia en la Rural del Prado, en Montevideo, mostrando este proyecto cultural y educativo que enorgullece a Gualeguaychú”.
También el director de Juventudes, Ramiro Liesegang, subrayó el valor del encuentro:
“Agradecemos la disponibilidad de acercarse. Para nosotros es fundamental conocer buenas prácticas. Quizás aquí podamos pensar en algo más pequeño, pero que sea una invitación a la gurisada de nuestro departamento, reivindicando los aspectos de nuestra identidad”.
La delegación de Carrozas remarcó la magnitud social del proyecto, que este año involucra a más de 800 estudiantes secundarios y sus familias, quienes trabajan durante meses en los talleres para dar vida al tradicional desfile. En los días previos, la participación supera el millar de jóvenes y adultos que aportan a una fiesta única en el país, donde se combinan creatividad, arte, luz y color en una noche mágica de la estudiantina.
Desde la organización destacaron que en los últimos años se ha tomado la decisión de trascender las fronteras locales, llevando el nombre de Carrozas Estudiantiles a distintos puntos de Entre Ríos, a provincias vecinas, a Buenos Aires e incluso al Uruguay.
La edición 2025 tendrá su gran desfile el sábado 11 de octubre en el Corsódromo “José Luis Gestro” de Gualeguaychú, donde las carrozas construidas íntegramente por estudiantes volverán a emocionar al público con su talento y creatividad.
