Santa Anita conmemora su 125º aniversario

Este lunes 14 de julio de 2025, Santa Anita, localidad de la zona norte del departamento Uruguay, evoca con emoción y orgullo el legado de sus fundadores, en especial el del Padre Enrique Becher, quien con visión, tenacidad y profunda fe dio origen a este pueblo forjado por inmigrantes alemanes del Volga.

El Padre Becher nació el 11 de diciembre de 1857 en Morsbach, Alemania. Pertenecía a la Congregación del Verbo Divino.

Llegó a la Argentina con una clara misión: acompañar espiritual y socialmente a los nuevos inmigrantes que se asentaban en Entre Ríos, quienes escapaban de las restricciones impuestas por el zar ruso.

Con ese espíritu fundacional, el 14 de julio de 1900 se concretó el sueño: nació Santa Anita.

Las primeras familias y el origen de una comunidad

Las crónicas señalan como pioneros a Gaspar Kippes y sus hijos Pedro, Matías y Gaspar.

Poco después, en agosto de 1900, se sumaron los Heit, los Herrlein y otras familias provenientes de Valle María, Crespo y Cerrito.

En menos de un año, ya eran más de 60 familias las que formaban parte de la joven comunidad, todas con el deseo de conservar su lengua, su fe y sus tradiciones.

El templo, símbolo de la fe y la unidad

Una de las obras más significativas de Santa Anita es su imponente templo de estilo gótico-romano.

Su construcción comenzó en 1910, en el corazón del pueblo, y se inauguró provisoriamente en 1913.

La obra continuó en 1922, convirtiéndose con el tiempo en un atractivo turístico por su arquitectura y por ser símbolo de la espiritualidad que marcó el nacimiento del pueblo.

Las campanas del templo, al repicar, siguen transmitiendo la misma fuerza que alentó a aquellas familias fundadoras a construir un nuevo hogar en tierras lejanas.

Educación, salud y vida comunitaria

La educación también fue una prioridad para el Padre Becher. Fundó la Escuela Parroquial y gestionó la llegada de docentes y más tarde de las Hermanas Misioneras Siervas del Espíritu Santo.

Hoy, Santa Anita cuenta con dos escuelas públicas de gestión privada y confesionales, manteniendo viva la formación integral de sus niños y jóvenes.

La comunidad también se organizó en torno al Club Deportivo “El Porvenir”, centro neurálgico del deporte y la recreación local.

A eso se suma el hospital «Padre Enrique Becher» y el Polideportivo Municipal, que junto con el balneario-camping inaugurado en 2012, reflejan el desarrollo sostenido y la calidad de vida que caracteriza al pueblo.

Una cuna de vocaciones religiosas

Santa Anita es, junto a San Miguel Arcángel (Buenos Aires), una de las localidades argentinas que más vocaciones religiosas ha dado a la Iglesia Católica.

De aquí es oriundo monseñor Pedro Boxler, obispo de Gualeguaychú hasta 1997, ejemplo de la profunda fe que sigue inspirando a sus habitantes.

Un pueblo que honra sus raíces

A lo largo de estos 125 años, Santa Anita ha sabido combinar sus raíces culturales alemanas con el espíritu de trabajo incansable que caracteriza a los pueblos entrerrianos.

La comunidad celebra este aniversario con gratitud, conmemorando no sólo a sus fundadores, sino también a todas las generaciones que, con esfuerzo, construyeron un lugar donde el progreso, la solidaridad y la fe caminan de la mano.

Santa Anita no solo recuerda su pasado: lo honra cada día, proyectando un futuro en el que el legado del Padre Becher sigue más vivo que nunca. Fuente Riel FM