Aeropuerto Concordia: Colón acompaña una propuesta clave para la conectividad aérea regional
El intendente José Luis Walser participó en Concordia de la presentación de la aerolínea Humming Airways, que comenzará a operar vuelos desde y hacia Buenos Aires a partir de septiembre. La iniciativa fortalece la proyección turística y el desarrollo estratégico de la microrregión Salto Grande
En el marco de una reunión celebrada este lunes 21 de julio en el Centro de Convenciones de Concordia, autoridades municipales de la región participaron de la presentación oficial de la empresa Humming Airways, que propuso su esquema operativo para volar desde el Aeropuerto «Comodoro J. J. Pierrestegui» hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El intendente de Colón, José Luis Walser, formó parte del encuentro junto a sus pares de la región de Salto Grande, acompañando una iniciativa que representa un paso significativo para el desarrollo turístico, comercial y logístico del territorio. También estuvieron presentes acompañando a la comitiva el Secretario de Gobierno Mariano Bravo, el Secretario de Turismo y Cultura Federico Escher y el coordinador de calidad e innovación turística, Mariano García.
Un paso clave para la integración regional
“Esta posibilidad es muy auspiciosa, y forma parte del trabajo que viene haciendo el Intendente de Concordia junto al Gobierno Provincial, y también de una articulación que venimos haciendo entre todas las intendencias en ver cómo comercializamos nuestros destinos de manera complementaria” sostuvo José Luis Walser.
Y agregó: “Ya venimos trabajando en promociones conjuntas y pensando en herramientas que fortalezcan los viajes junto con el sector turístico privado para poder tener más vuelos con mayor afluencia y captar visitantes de Sudamérica”.
El Aeropuerto Concordia será, sin dudas, una puerta de ingreso para toda la Región de la Costa del Río Uruguay que tan rica es en propuestas turísticas.
Durante la presentación, se detalló que la empresa prevé iniciar operaciones regulares a partir del mes de septiembre, sujeto a la habilitación final de las autoridades aeronáuticas competentes. La ruta inicial será Concordia – Buenos Aires – Concordia, con el objetivo de mejorar la conectividad entre el litoral entrerriano y el principal centro urbano del país.
Participación institucional y mirada estratégica
La actividad fue organizada por la Municipalidad de Concordia y encabezada por el intendente, Francisco Azcué, junto al secretario general de la Gobernación, Mauricio Colelo, el titular de la firma aérea y el ministro de Planeamiento, Darío Schneider. Participaron intendentes de la región, empresarios, funcionarios y representantes del sector turístico. La presentación de Humming Airways se dio en un contexto de creciente interés por potenciar la infraestructura aeroportuaria de la región para el transporte de pasajeros y cargas.
La Municipalidad de Colón acompaña este proceso entendiendo que la conectividad aérea es un factor estratégico para la atracción de inversiones, la promoción del turismo receptivo y el fortalecimiento del desarrollo económico local.
Convocatoria a Organizaciones Sociales para integrar el Observatorio de Salud Mental
La iniciativa busca consolidar políticas inclusivas y preventivas que contemplen las realidades del territorio
El Honorable Concejo Deliberante de Colón convoca a entidades y organizaciones sociales del ámbito local a sumarse al Observatorio de Salud Mental, en el marco de la Ordenanza N° 098/2024. El encuentro se realizará el próximo miércoles 23 de julio en la Casa del Bicentenario.
La convocatoria tiene como finalidad fortalecer el abordaje integral y participativo de la salud mental en la comunidad, promoviendo espacios de diálogo y construcción colectiva entre el sector público y las organizaciones sociales.
Detalles del encuentro
La reunión se llevará a cabo el miércoles 23 de julio, a partir de las 12 horas, en la Casa del Bicentenario de Colón. Durante el encuentro, se presentarán los lineamientos de trabajo del Observatorio y se informará a las organizaciones interesadas sobre su rol y responsabilidades dentro del mismo.
Requisitos para la inscripción
Las entidades que deseen integrar el Observatorio deberán presentar:
– Nota dirigida al Honorable Concejo Deliberante solicitando la incorporación de la organización.
– Datos de contacto actualizados (teléfono, correo electrónico, domicilio, entre otros).
– CUIT de la ONG.
– Constancia de vigencia de personería jurídica.
Esta documentación permitirá formalizar la participación y garantizar la representatividad de las organizaciones en este espacio de trabajo colaborativo.
Un espacio para la participación y el compromiso comunitario
El Observatorio de Salud Mental se constituye como una herramienta fundamental para el diseño e implementación de políticas públicas orientadas a la salud integral, en articulación con distintos actores sociales. La Municipalidad de Colón, a través del HCD, impulsa esta propuesta con el objetivo de generar estrategias conjuntas que respondan a las necesidades reales de la población.
Encuentro Coral en Colón: la música como puente entre generaciones y comunidades
Esta propuesta cultural se enmarca en las acciones del Municipio de Colón destinadas a promover el acceso a la cultura, el bienestar emocional y la vida activa en las personas mayores, fortaleciendo los vínculos sociales y generacionales a través de la música como canal de encuentro y expresión
La Casa del Bicentenario será sede de un emotivo Encuentro Coral con la participación de agrupaciones corales de Colón y San José. La propuesta, organizada por la Dirección de Cultura y el Área de Adultos Mayores, invita a disfrutar de un espectáculo libre y gratuito que pone en valor la música y la expresión colectiva.
El próximo sábado 26 de julio a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Casa del Bicentenario una nueva edición del Encuentro Coral “Los pueblos que cantan tienen futuro”, un espacio cultural que convoca a coros de adultos mayores de la región y promueve la participación ciudadana a través del arte. La entrada será libre y gratuita para toda la comunidad.
Una velada para celebrar la música compartida
El evento contará con la participación del Coral Candilejas de la Municipalidad de San José, bajo la dirección de Leonel Policastro; el Coro de Jubilados y Pensionados de Colón, dirigido por Lilia Moyano; y el Coro Municipal de Adultos de Colón, con la dirección de Miguel Vives. Cada agrupación ofrecerá un repertorio preparado especialmente para esta ocasión, con piezas populares y arreglos corales que recorren distintos géneros y épocas.
Cultura viva y participación activa
Desde la Dirección de Cultura y el Programa de Adultos Mayores, se busca generar espacios de visibilidad y reconocimiento a las trayectorias artísticas de las personas mayores, quienes encuentran en el canto coral una forma de mantenerse activos, conectados y protagonistas en la vida cultural de la ciudad.
El Encuentro Coral es una invitación a celebrar la diversidad de voces, a compartir una experiencia artística colectiva y a reafirmar el valor de la cultura como herramienta de integración. La cita es el sábado 26 de julio a las 19:00 en la Casa del Bicentenario (Bv. Gaillard 179), con entrada libre y gratuita.
Comienza una nueva edición del programa “Autoliderarme para Liderar” en Colón
Durante agosto se desarrollará el Nivel 2 del ciclo de formación para líderes impulsado por la Dirección de Industria, Producción y Empleo junto a ConCeler. La propuesta busca fortalecer habilidades de liderazgo, comunicación, gestión emocional y bienestar sostenible en entornos laborales
La Municipalidad de Colón continúa promoviendo espacios de formación que acompañan el desarrollo de competencias clave para el mundo del trabajo. En ese marco, se lanza una nueva edición del programa “Autoliderarme para Liderar – Nivel 2: Liderazgo Consciente y Sostenible”, orientado a emprendedores, trabajadores y líderes de equipos que deseen profundizar su desarrollo personal y profesional.
Formación con enfoque integral y certificación
El programa consta de cuatro encuentros presenciales, que se desarrollarán los días 5, 12, 19 y 26 de agosto de 14:00 a 16:00 hs en el Edificio Aurora II (Alem 588). Cada módulo aborda una temática específica del liderazgo contemporáneo, integrando herramientas prácticas para afrontar los desafíos actuales del trabajo en equipo, la gestión emocional y el bienestar sostenido.
La formación está a cargo de un equipo interdisciplinario conformado por Gisela Bonnet Manentti, Mariana Walser, Sandra De Soto y Mauricio Tourfini, profesionales especializados en coaching, psicología, recursos humanos, organización industrial y liderazgo. La propuesta incluye certificación y posibilidad de cursar módulos individuales, con una inversión de $40.000 por el programa completo o $15.000 por módulo.
Contenidos por módulo
– Módulo 1 – Comunicación Productiva (5 de agosto): principios avanzados para liderar equipos, resolver conflictos y generar colaboración.
– Módulo 2 – Gestión Emocional y Manejo del Estrés (12 de agosto): técnicas de resiliencia personal, inteligencia emocional y liderazgo bajo presión.
– Módulo 3 – Bienestar Sostenible (19 de agosto): estrategias para mantener energía, evitar el desgaste y construir entornos saludables.
– Módulo 4 – Comunicación Productiva II (26 de agosto): diseño de conversaciones efectivas a través del Modelo OSAR y liderazgo conversacional.
Una apuesta por el desarrollo humano y organizacional
“Autoliderarme para Liderar” forma parte de una política pública sostenida por la Dirección de Industria, Producción y Empleo que busca potenciar el talento local, acompañar procesos de crecimiento profesional y fomentar modelos de liderazgo más conscientes, colaborativos y sostenibles.
Las inscripciones están abiertas y se realizan a través del siguiente formulario: https://forms.gle/4g86cebw1QiuX1iP6
Para más información, comunicarse al WhatsApp 3447 497125.
La Municipalidad de Colón promueve la estimulación cognitiva en adultos mayores con material gratuito
El Área de Adultos Mayores, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Colón distribuye gratuitamente cuadernillos de estimulación cognitiva como parte del Programa de Prevención en Demencias. El material ofrece actividades que fortalecen funciones cerebrales esenciales y promueven el bienestar integral de las personas mayores
Con el objetivo de prevenir el deterioro cognitivo y promover un envejecimiento activo y saludable, la Municipalidad de Colón, a través del Área de Adultos Mayores, lleva adelante una iniciativa pionera que contempla la entrega gratuita de cuadernillos de estimulación mental. Bajo el nombre “Cerebros Activos”, este material incluye propuestas diseñadas para ejercitar funciones cerebrales como la memoria, la atención, el lenguaje, la coordinación, la resolución de problemas y otros aprendizajes culturales.
Contenidos pensados para fortalecer la mente
Los cuadernillos fueron elaborados para ser utilizados de forma autónoma o en acompañamiento, y están orientados a adultos mayores que deseen mantener y reforzar sus capacidades cognitivas mediante ejercicios accesibles y organizados. Las actividades están acompañadas de propuestas que integran contenidos de geografía, literatura, historia, cultura general y dinámicas lúdicas que estimulan la participación y el recuerdo.
Esta herramienta busca contribuir al fortalecimiento del funcionamiento cerebral a través de rutinas estructuradas y sostenidas, ofreciendo una alternativa preventiva y no farmacológica frente a las enfermedades neurodegenerativas. La propuesta se enmarca en el Programa de Prevención de Demencias, que promueve acciones comunitarias desde una perspectiva integral del envejecimiento.
Una política pública cercana y preventiva
Desde el Área de Adultos Mayores destacaron la importancia de facilitar el acceso a recursos que estimulen la autonomía y el bienestar mental en la tercera edad. La entrega de cuadernillos es gratuita y los interesados pueden retirarlos directamente en la oficina del área, ubicada en Moreno 183, de lunes a viernes en horario administrativo.
Con esta acción, el Municipio de Colón reafirma su compromiso con el acompañamiento, la prevención y la promoción de políticas públicas orientadas al cuidado de la salud mental y la calidad de vida de las personas mayores.
