Avanzan las obras en Boulevard Sanguinetti
Con fondos propios, la Municipalidad de Colón lleva a cabo los trabajos del cantero central y la corrección de cordones
A buen ritmo continúan los trabajos en Boulevard Sanguinetti donde la Municipalidad de Colón realizará otro tramo de asfaltado en caliente.
Estas obras se llevan a cabo con fondos propios e incluyen, como próximos pasos previos al asfaltado, la nueva red de agua por vereda para eliminar de la calzada la antigua red de asbesto cemento.
Como se realizó en boulevard González, la obra también incluye caminador central y nuevas luminarias. Todos estos trabajos son financiados con fondos del presupuesto municipal.
Cabe recordar que, en los próximos días, se estará iniciando el asfaltado en caliente de calle Chacabuco y transversales, como parte del Plan Municipal de Pavimentación.
Colón fue sede de la etapa departamental de los Juegos Deportivos Entrerrianos para adultos mayores
El intendente José Luis Walser encabezó la apertura acompañado por autoridades municipales y representantes del Centro de Jubilados de la Nación
La ciudad vivió una jornada de encuentro, participación y alegría con múltiples disciplinas deportivas y culturales. Adultos mayores de todo el Departamento Colón compartieron una jornada que destacó por el entusiasmo, la camaradería y la promoción del envejecimiento activo.
Una jornada de integración, deporte y expresión cultural
Desde horas tempranas, adultos mayores se acreditaron en el Centro de Jubilados de la Nación, donde comenzó una intensa jornada que combinó competencias recreativas y artísticas. Se llevaron a cabo torneos de tejo, bochas, chinchón, truco, ajedrez, newcom, golf croquet, pesca, tenis de mesa y orientación, en sedes como el Club Sauce, el Golf Club Colón, el puerto y SEDRONAR.
Por la tarde, el espacio se llenó de expresiones culturales con teatro unipersonal, poesía, cuentos, dibujo, fotografía, canto, danza y tango tradicional. También se desarrolló la disciplina de pádel en Smash Pádel Club. Todas las actividades fueron organizadas por las áreas de Cultura, Deportes, Adultos Mayores y la Secretaría de Deportes de Entre Ríos.
Reconocimientos y palabras de las autoridades
La jornada contó con la presencia del presidente municipal José Luis Walser, el secretario de Gobierno Mariano Bravo, el secretario de Desarrollo Humano Juan Pablo Villalba, la directora de Deportes Jésica Britos y la encargada del Área de Adultos Mayores Lucía Silva.
Durante la bienvenida, Lucía Silva destacó que “fue una hermosa mañana de encuentro y participación”, mientras que Jésica Britos valoró la energía de los adultos mayores presentes, remarcando que “esto está preparado para ustedes, disfrútenlo”.
Finalmente, el intendente José Luis Walser expresó: “Es un orgullo compartir esta jornada. Ustedes nos enseñan que el movimiento, la participación y el encuentro siguen siendo fundamentales. Gracias por representarnos con tanto compromiso”.
La Municipalidad de Colón impulsa un ciclo de capacitaciones sobre Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Dirigido a docentes, estudiantes, profesionales y comunidad educativa, el ciclo cuenta con destacados especialistas y ha sido declarado de interés educativo
Con el objetivo de brindar herramientas concretas para la comprensión, el acompañamiento y la inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista, la Municipalidad de Colón, a través de la Dirección de Promoción de Derechos y el Área de Discapacidad, dará inicio el Ciclo de Conferencias sobre TEA, destinado a directivos, docentes, auxiliares, estudiantes y profesionales de la comunidad.
Este importante espacio formativo ha sido declarado de interés educativo, y propone un abordaje integral del TEA desde la psicología, la psicopedagogía y la fonoaudiología, con encuentros presenciales en la Casa del Bicentenario.
Especialistas y cronograma de encuentros
Las capacitaciones están a cargo del Lic. en Psicología Gabriel Mollica, la Lic. en Fonoaudiología Mercedes Burgel, la Lic. en Fonoaudiología Valeria Uribarri y la Lic. en Psicopedagogía Paula Garnier.
El primer encuentro se desarrollará el próximo martes 29 de julio, y estará centrado en el abordaje desde la psicología y la psicopedagogía, con turnos por la mañana y por la tarde.
El segundo encuentro tendrá lugar el martes 19 de agosto, abordando contenidos desde la fonoaudiología. También se realizará en doble turno (mañana de 9 a 11 h y tarde de 18 a 20 h), en la Casa del Bicentenario.
Mantenimiento urbano: repintado de cordones y sendas peatonales en puntos clave de la ciudad
Las cuadrillas municipales trabajan a diario en el embellecimiento y seguridad vial de espacios públicos de Colón, reforzando pintura en accesos, plazas y zonas escolares durante el receso invernal
Durante los últimos días, cuadrillas de mantenimiento urbano de la Municipalidad de Colón llevaron a cabo tareas de repintado de cordones y sendas peatonales en distintos sectores de la ciudad, priorizando los puntos de mayor tránsito y visibilidad. Las labores se desarrollan en horario extendido, de 12:00 a 18:00, aprovechando las buenas condiciones climáticas y el receso escolar.
Estas acciones forman parte de un plan de puesta en valor del espacio público, que busca no solo mejorar la estética urbana sino también reforzar la señalización y la seguridad vial para peatones y automovilistas.
Zona céntrica, plazas y escuelas: puntos prioritarios
La semana pasada se finalizó el repintado de cordones de la calle 12 de Abril, uno de los principales accesos al centro de la ciudad. En estos días, los trabajos se concentran en los alrededores de Plaza Washington y Plaza Artigas, puntos neurálgicos tanto para el tránsito local como para la circulación turística.
A partir de esta semana, el foco se trasladará a las escuelas de la ciudad, con el objetivo de mejorar la señalización vial en sus entornos antes del regreso a clases. Este operativo se desarrollará de forma progresiva y dinámica, de acuerdo con las condiciones del día a día.
Trabajo sostenido y compromiso con el orden urbano
Estas acciones diarias se enmarcan en el compromiso del Municipio con el mantenimiento y la mejora continua del entorno urbano. Desde las cuadrillas de pintura se destacó que, si bien no hay un cronograma fijo, se avanza por zonas priorizadas de acuerdo con las necesidades y el flujo peatonal.
La gestión municipal continúa trabajando para brindar una ciudad más ordenada, segura y amigable para vecinos y visitantes.
Vacaciones de invierno en Colón: propuestas para toda la familia
Con actividades culturales, recreativas y espectáculos en distintos puntos de la ciudad, Colón vive a pleno el receso invernal con propuestas para grandes y chicos
La Municipalidad de Colón a través de la Secretaría de Turismo y Cultura impulsa una nutrida agenda de actividades para disfrutar durante las vacaciones de invierno, con propuestas pensadas para las infancias, adolescentes y familias en general. Espacios públicos, salas teatrales, termas, plazas y ferias reciben a vecinos y turistas con una programación variada, gratuita en su mayoría, que invita a redescubrir la ciudad a través del arte, la cultura y la recreación.
Durante la primera semana del receso, cientos de personas participaron de los espectáculos, encuentros literarios, funciones teatrales y espacios lúdicos desarrollados en diferentes puntos estratégicos de Colón, con el acompañamiento de las áreas municipales de Cultura, Turismo y Desarrollo Humano.
Semana 1: funciones, juegos, literatura y música en todos los rincones
Entre las propuestas destacadas de la primera semana se encontraron el Espacio Recreativo con inflables y juegos en Plaza Artigas, Plaza Urquiza y Termas Colón, así como también espectáculos infantiles como La Payasa Bombita, Tributo a Margarita y Viaje Jurásico, que colmaron la Casa del Bicentenario.
Además, la Feria Costanera se enciende durante el fin de semana con música, emprendimientos y color desde las 15 hs; este viernes 11, el Teatro Alas Cultural presenta a las 16 hs “La Carpintería de Don Bochirulo”, una obra con títeres y actores ideal para toda la familia.
Literatura, tango y teatro clown en la agenda cultural
El sábado 12 se llevará a cabo en Altos de La Casona el segundo encuentro del ciclo literario La Pluma del Caburé, con el conversatorio “En el aura del sauce”, a cargo de los poetas Martín Pucheta y Miguel Ángel Federik.
Ese mismo sábado, la Casa del Bicentenario será sede de Vibra Milonga, un espacio para los amantes del tango que se desarrollará entre las 19.30 y las 00 hs.
Por su parte, el jueves 17 de julio a las 16 hs llega a escena “Bigote de Novia”, una obra de teatro clown para toda la familia, con entrada general a $5.000 en Bv. Gaillard 179.
Colón, una ciudad para disfrutar todo el año
La ciudad continúa posicionándose como destino turístico-cultural con identidad, que celebra sus espacios y ofrece alternativas accesibles y de calidad para residentes y visitantes. Las vacaciones siguen con nuevas propuestas durante la segunda semana del receso invernal.
Capacitación en herramientas motorizadas: formación gratuita para el empleo y la seguridad laboral
Una propuesta conjunta entre sector público y privado que apuesta a la formación laboral de calidad, gratuita y con perspectiva comunitaria
Días pasados se llevó a cabo una nueva instancia del programa de Formación Público – Privado en el Predio Acceso Colón, donde más de 30 personas participaron de una capacitación integral sobre el uso seguro y mantenimiento de herramientas motorizadas.
La jornada, organizada por la Dirección de Industria, Producción y Empleo de la Municipalidad de Colón, contó con el acompañamiento de empresas líderes como STIHL Argentina y Albatros Maquinarias, quienes brindaron conocimientos teóricos y prácticos enfocados en promover el trabajo seguro y eficiente.
Consolidar capacidades locales con formación profesional
La capacitación estuvo a cargo del Técnico Superior Forestal Carlos Gabriel Ordenavía, especialista que compartió con los presentes conocimientos clave para el uso responsable de motosierras, motoguadañas y otros motoimplementos. Participaron trabajadores del ámbito público, personal de mantenimiento y operarios del sector privado y autónomo.
Desde el Municipio se destacó el objetivo de fortalecer habilidades prácticas y promover condiciones de trabajo seguras, articulando esfuerzos con empresas comprometidas con el desarrollo local.
Articulación con el sector privado para generar empleo
Este tipo de iniciativas forman parte de la política de fortalecimiento del empleo local impulsada por la Municipalidad de Colón, que sigue apostando a la profesionalización de oficios con capacitaciones abiertas y gratuitas, orientadas a diferentes perfiles laborales de la ciudad y la región.
Charla virtual sobre plantas nativas y exóticas de la región a cargo del Prof. Gabriel Bonomi
La actividad se enmarca en las acciones de concientización ambiental y educación ecológica impulsadas por el municipio, con el objetivo de fortalecer la identidad ambiental de nuestra comunidad
El próximo lunes 14 de julio se llevará a cabo una nueva propuesta formativa organizada por la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Colón. Se trata de una charla abierta, gratuita y virtual que abordará la flora regional, con especial énfasis en las especies nativas y exóticas que habitan en nuestra zona.
Una hora para descubrir y aprender sobre nuestra flora
La charla se realizará de 19:00 a 20:00 horas a través de la plataforma Google Meet, y estará a cargo del Profesor Gabriel Bonomi, destacado referente en botánica regional y conservación. La propuesta está orientada al público en general, estudiantes, docentes y personas interesadas en conocer más sobre la riqueza vegetal de nuestra región, sus usos, problemáticas y su rol en el equilibrio ambiental.
Acceso libre y gratuito
La participación es libre, sin inscripción previa, y se podrá acceder directamente al encuentro virtual a través del siguiente enlace: https://meet.google.com/qxo-mkvd-qsc
Esta iniciativa forma parte del calendario de actividades que la Municipalidad de Colón, a través de la Dirección de Ambiente, desarrolla para fomentar el cuidado de la biodiversidad, la revalorización de las especies autóctonas y la participación ciudadana en temas ambientales.
